Hamas y la "promoción de la democracia" Noam Chomsky
Kelly Slendy Garcés JTarea6 de Octubre de 2015
2.849 Palabras (12 Páginas)346 Visitas
María Garcés
SPA 3140
Instructor: Dr. Roberto Forns Broggi
Fecha de entrega: Jueves 24 de septiembre del 2015
TAREA V
A Selecciones
1-Escoge una de las siguientes preguntas y respóndela breve y honestamente:
a-¿Qué te ilusiona más en tu vida?
b-¿Cuáles son tus obsesiones?
c-¿Qué viajes te han cambiado la vida?
d-¿Tienes una gran lección que hayas vivido?
e-¿Qué confesión te atreverías a escribir?
f-¿Qué texto leído por otros te gustó más y por qué?
g-¿Qué te anima más en tu día a día?
Personalmente, el viaje que me ha cambiado la vida es haber viajado a los Estados Unidos. Mi vida aquí esta llena de un vaivén de emociones, de lo inesperado, de aprendizaje y espontaneidad. Conozco nuevos lugares, nuevas costumbres y nuevos retos. La vida no se detiene para mí, vivir un día a la vez es un viaje nuevo que viene con calma.
2-¿Cuál de los siguientes hábitos te incomodan más, te molestan más y por qué?
-Trabajo durante los fines de semana.
-Trabajo en ocasiones sociales.
-Descuidar o dejar de lado el compromiso de escribir.
-Posponer algo íntimo o una cita de amor por hacer tareas o trabajo de noche.
-Aceptar llamadas de trabajo después de las 6 pm.
Es incómodo realizar trabajos en la noche sabiendo que habrá una cita, porque estaremos irritables por el hecho de que el trabajo se lo tendrá que terminar y entregarlo, y que pueda ser que incumplamos a la cita que en un ángulo afectivo es importante y nos desconcentraremos en su totalidad.
B Diarios
1-¿Quiénes somos fuera de nuestro contexto habitual? Imagina un contexto en el que te sentirías totalmente sin poder usar tus habilidades y conocimientos propios, y la gente de ese lugar no comprende en absoluto ni el inglés ni el español. ¿Qué harías?
Un ser humano normal, una esposa habitual, una mujer luchadora y una estudiante con muchos retos aún por cumplir. En el caso de no poder comunicarme con nadie ya sea por la falta del conocimiento del idioma, yo me dirigiría a las personas en modo de indicar los objetos y crear una idea en la otra persona.
Y si eso no resultara, pues la última opción es hacer nada y sobrevivir a como de lugar.
2-Busca un ejemplo de escritura que pienses que ha sido hecho a través de un proceso de esfuerzos y luchas internas y externas. ¿Cómo sabes que es así?
Hamas y la "promoción de la democracia" Noam Chomsky
“Hamas ganó combinando una fuerte resistencia contra la ocupación militar con la creación de organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una practica que probablemente haría ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hamas es ominosa pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo políticamente justo. Sin embargo, es útil recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tan extremista como otros. Por ejemplo, declara que estaría de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera reconocida a nivel internacional antes de la guerra árabe - israelí de junio de l967.
La posición de Washington hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente. Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue recibida como una oportunidad para la realización de la "visión" de Bush sobre un eventual Estado palestino democrático, que es una pálido y vago reflejo del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados Unidos viene bloqueando desde hace 30 años...
El compromiso formal de Hamas de "destruir Israel" lo pone a la par con Estados Unidos e Israel, que prometieron por mucho tiempo que no habría ningún "Estado palestino adicional" (aparte de Jordania", hasta que ambas naciones aflojaron parcialmente su posición, para aceptar un mini Estado constituido por los fragmentos que queden después que Israel se apropie de todas las partes de Palestina que desea...
Simplemente como conjetura, imagine el lector una inversión de las circunstancias: que Hamas permitiese a los israelíes vivir en cantones desparramados e invariables, virtualmente separados unos de otros, y en alguna pequeña parte de Jerusalén, mientras los palestinos construyen enormes asentamientos y proyectos de infraestructura para apoderarse de las tierras y los recursos de Israel, Y que, además Hamas acepte llamar a esos fragmentos "un Estado". Si se hicieran propuestas para esta empobrecida "categoría de Estado", nosotros nos sentiríamos, con razón, horrorizados. Pero con ese tipo de propuestas, la posición de Hamas sería esencialmente igual a la de Estados Unidos e Israel.” Publicado en La Nación (Chile) Distribuido por The New York Times Syndicate
Personalmente, este texto consta de introducción, argumentos, desarrollo y conclusión. El escritor expone sus ideas, su punto de vista. Critica los tipos de gobiernos de manera ordenada que es posible entender los argumentos. Es un texto que desarrolla un tema socio-político y narra con detalles los innumerables hechos acontecidos.
3-Algunas personas dicen que el proceso de escribir es verdaderamente más satisfactorio que el producto que es resultado al final del proceso. ¿Por qué crees que ellos llegan a esta conclusión? ¿Estás de acuerdo con que el proceso de escribir es más satisfactorio que el producto?
El escribir hace que las personas desarrollen su imaginación, con una pluma y un papel. El imaginar otro mundo, el escribir que todo en la vida es una historia duradera. Además, somos dueños de toda la dimensión terrestre, aún sabiendo que la podemos llegar a vivir como nuestra de algo tan grande, que cada frase escrita o cada personaje plasmado en un cuento hace que la dimensión de nuestro mundo sobre pase barreras, banderas, límites y distancias. El trabajo que se ha culminado no siempre es satisfactorio, pero el aventurarse a escribir y olvidarse de todo y de todos es realmente gratificante, y emocionante; ya que en ese momento fuiste tú el director, escritor y guionísta de ese sueño que se convierte en historia de drama, un poema, una comedia o simplemente un sueño. Eso es lo mas satisfactorio haber hecho lo que te gusta.
C Extractos
1-Copia un texto de 5 a 7 oraciones sobre una experiencia positiva.
El colegio es como nuestro segundo hogar hasta hoy he tenido buenas experiencias tanto positivas como negativas. Lo bueno del colegio es que conoces mucha gente y que compartes con ellos lo bueno y lo malo que nos sucede durante todo el año lectivo. Para mí el colegio ha sido una de las mejores etapas porque he conocido personas que me han ayudado y que siempre han estado cuando más lo necesito no solo en lo académico si también en lo personal como compañeros y amigos. Ellos son el tipo de personas que uno quiere que siempre estén presentes en nuestra vida cotidiana. Para mí una de las mejores experiencias que hemos pasado todos en el colegio son los momentos en los que en curso estaba unido, que todos querían colaborar en algo y que todos se llevaban con todos. Además, lo mejor para mí del colegio es compartir con mis mejores amigos y contar las cosas que nos han sucedido. Yo creo que es una buena experiencia la confianza que te brinda un amigo, el que sabes que está contigo en esos momentos difíciles que pasan por tu vida y que tienes la confianza de que uno mismo también va estar presente en sus problemas y acontecimientos personales de nuestro amigo. Considero que lo más importante es el compartir y saber expresarnos tal y como somos. Sin duda la mejor experiencia del colegio son los amigos y el tiempo compartido porque son experiencias únicas e inolvidables.
2-Copia el título de cualquier texto—puede ser un cuento, un libro, un artículo, un blog, o una revista—que quisieras leer con mucha curiosidad.
“Problemas Fronterizos entre Colombia y Venezuela”
3-Copia una cita que resuma casi perfectamente cómo te sientes en el proceso de buscar y encontrar esa cita.
“Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro.” Platón. Considero que la redacción de las citas es que el lector pueda encontrar la fuente de la cita que está leyendo con toda precisión, conociendo de antemano la información necesaria para dar con el texto mismo en que se originó la cita, en otras palbaras, elementos suficientemente detallados que permitan la identificación de la fuente de la cual se extrae la información.
...