ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Banca o Sistema Bancario

Carol CarolDocumentos de Investigación4 de Diciembre de 2022

803 Palabras (4 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 4

Historia de la Banca o Sistema Bancario

La aparición de la banca o sistema bancario en el Ecuador se dio en base al fin de la organización colonial española, ya que se creó un problema administrativo de recursos monetarios, es por eso que se estableció un marco jurídico republicano, lo cual se convirtió en el primer acto de organización para un sistema bancario, luego de que Ecuador logrará consolidarse como republica empezaron a resaltar los problemas en su economía, lo mismo que se derivó a la necesidad de que se estableciera un banco, dicho suceso ocurrió durante el año 1830, la formación del sistema bancario en el Ecuador se desarrolló de manera lenta hasta aproximadamente la década de 1840. Algunas otras causas relevantes que dieron paso a la creación de un banco y a la vez se dictamino la primera ley de monedas de la República de Ecuador fueron:

  • Insuficiencia de recursos monetarios.
  • Falsificación del efectivo.
  • Emisión de billetes por entes no autorizadas.

Por otro lado, en el periodo del presidente García Moreno se autorizó a la creación de un banco con la emisión de 100.000 pesos en el año 1859, y dentro de 3 años el banco ya contaba con 900.000 pesos emitidos en billetes inconvertibles y con 50 comerciantes como fundadores, el cual se denominó como Banco Particular. (Vera, s.f.)

En cambio sobre banca pública, se denomina como primer banco público del Ecuador al Banco Centra del Ecuador y de igual modo su origen se baso en la necesidad de una entidad organizadora de la economía del gobierno y el sector público, este se anuncio por el año 1869 como la Ley de Bancos Hipotecarios, aunque su vigencia fue de aproximadamente 50 años, ya que en 1899 llegaron a existir como 6 entidades bancarias los cuales operaban la fabricación de moneda e igualmente el manejo de los negocios del país, como máxima dirección se denominó a la Superintendencia de Bancos el 6 de septiembre de 1927, durante el marco de la crisis económica y financiera que pasaba el país, incluyendo la caída de exportación que sufrió en años anteriores, la banca privada no tenía control con la creación de  monedas para ese entonces y por la misma razón se dio lugar a la Revolución Juliana, como un intérprete destacado en la evolución de bancos se encuentra al Presidente provisional Isidro Ayora, el cual en su periodo se centró en mejorar el ámbito financiero del país, existieron hechos relevantes en su etapa como el principal fue poner como moneda oficial del Ecuador al sucre, asimismo con el interés de estudiar la situación financiera del país dio paso a la creación de la Superintendencia de Bancos y consiguiente el Banco Central, los cuales les privo a los bancos privados la emisión monetaria, el positivismo que genero hizo que existiera una expansión de la Superintendencia de Bancos teniendo mayor rango de supervisión y control a entidades bancarias incluyendo instituciones privadas. (Superintendencia de Bancos del Ecuador, 2009)

Sin embargo, alrededor del año 1994 se disminuyó la capacidad de supervisión y control de la superintendencia de bancos debido a la inflexión que ocurrió con la aprobación de la ley general de instituciones del sistema financiero, todo lo ocurrido dio paso a una debilitación sobre la banca pública e igual una perdida en la tasa de intereses, es decir, la vulnerabilidad en el sistema bancario era muy corrompido, lo cual más adelante se convirtió en una crisis económica del país (conflicto con Perú, fenómeno de El Niño, pérdidas en la producción agrícola).

Con los años varios bancos importantes por falta de liquidez cerraron para poder estabilizar el sistema bancario y por otro lado igual mente se dio cierre al 60% de bancos privados, todos estos eventos negativos dieron paso a la decisión de cambios importantes para la historia de la banca y sistema financiero del país como lo fue la dolarización que se realizó en la presidencia de Jamil Mahuad, siendo el cambio más relativo la política monetaria cambio y de ese modo la emisión de la moneda nacional ya no la dirigía el banco central.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (54 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com