INFORME de Asistencia Humanitaria a las personas migrantes de los países andinos en San Rumichaca-Tulcán
Ivan JmbInforme12 de Junio de 2019
696 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
INFORME 001-2019
MOVILIDAD HUMANA
ESCUELA DE TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE RIESGOS Y DEL DESASTRE
INFORME de Asistencia Humanitaria a las personas migrantes de los países andinos en San Rumichaca-Tulcán
1. ANTECEDENTES
La crisis económica y social que existe en la República Bolivariana de Venezuela desde ya algunos años y la violencia en la Republica de Colombia por parte de grupos armados, ha ocasionado que muchos de sus ciudadanos estén en situación de movilidad humana y opten por buscar una mejor calidad de vida en otros países de la región, entre ellos está el Ecuador, que en los últimos años ha recibido a muchos migrantes de los países ya mencionados, siendo los ciudadanos venezolanos quienes han tenido un mayor flujo migratorio, por lo que la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE) con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se movilizo hacia la frontera norte, para dar asistencia humanitaria a las personas migrantes.
2. DATOS GENERALES
TIPO DE ACTIVIDAD: Asistencia Humanitaria INSTITUCIÓN Cruz Roja Ecuatoriana (CRE)
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
UBICACIÓN / DIRECCIÓN: Carchi/Tulcán/Rumichaca
ESTUDIANTES ASISTENTES COMO APOYO EN ASISTENCIA HUMANITARIA • Darwin Iván Jumbo Trujillo
RESPONSABLE POR EL ISTCRE: Ing. Rodrigo Rosero Gómez
FECHA DE ACTIVIDAD: Del 12 de Mayo del 2019 al 17 de Mayo del 2019
HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 08H00 hasta las 22H00
TOTAL, HORAS PARA REGISTRO ESTUDIANTES: 56:00 (cincuenta y seis horas)
3. OBJETIVO
Apoyar en las actividades del Plan Nacional de Movilidad Humana con el fin de brindar asistencia humanitaria a las personas migrantes de los países andinos en Rumichaca-Tulcán para facilitar los procesos migratorios correspondientes.
4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN ASISTENCIA HUMANITARIA
• Asistencia humanitaria: Se coordino y realizo la entrega de ayuda humanitaria a los migrantes, en general se realizaron entregas de kits de higiene, frazadas, kits de alimentación, tomatodos y gorras, estas entregas se realizaron a 30 familias aproximadamente.
• Restablecimiento del contacto entre familiares: Esta actividad se la llevo a cabo mediante llamadas telefónicas y acceso a red wifi además que también se brindó el servicio para cargas de teléfonos celulares, para que de esta forma los migrantes logren facilitar el contacto con familiares a diferentes países tales como Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú principalmente.
• Apoyo psico-social: En esta actividad se brindó la asistencia tanto a niños como adultos, la asistencia psico-social a niños consistía en actividades lúdicas como pintura, juegos didácticos entre otros. La asistencia psico-social a los adultos fue de descarga emocional en donde ellos nos contaban sus experiencias que han vivido durante su viaje y de esta forma ellos puedan desahogar sus frustraciones.
5. PARTICIPACIÓN Y EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE SIMULACRO DE EVACUACIÓN
ASPECTOS POSITIVOS
La voluntad de ayudar a los migrantes en situación de movilidad humana, para hacer menos difícil su viaje hasta su destino.
El apoyo por parte de otras instituciones para coordinar una mejor asistencia humanitaria a los migrantes.
La ubicación visual de los anuncios de Cruz Roja para que los migrantes puedan llegar fácilmente al punto de ayuda.
La satisfacción de los migrantes al momento de recibir la asistencia humanitaria, apoyo psicosocial y el restablecimiento del contacto familiar.
ASPECTOS POR MEJORAR
• Mantener una observación continua de la frontera ya que el flujo migratorio puede variar dependiendo de la situación que se presente en Venezuela y Colombia.
• La junta provincial de Sucumbíos debe
...