ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN PRIVADA EN MÉXICO

EmmanuelfilosofiEnsayo31 de Agosto de 2020

735 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

INVESTIGACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN PRIVADA EN MÉXICO

Estadísticas de Escuelas Públicas / Privadas / Nivel / Población

Comparación de la Población Atendida Públicas / Privadas / Nivel

Modelos Educativos Predominantes de cada Sector

Principales Problemas Educativos y Modelos,Relacionado con tu tema de Investigación (TI)

Década de los 60

Educación Superior: 19 Escuelas

Educación Superior: Total de escuelas 60; lo que quiere decir la educación privada ocupa el porcentaje del 32%.

Algunos agentes que influenciaron los modelos educativos de la educación, fue el plan de los once años y el Convenio entre México y la UNESCO celebrado en 1962 con el entonces Secretario de Educación Torres Bodet.

Educación Básica:

i. Durante el período de Díaz Ordaz, el Secretario de Educación, Agustín Yáñez propuso el modelo de “Aprender haciendo”, las escuelas particulares sabían que el mandato de la educación era enseñar a producir y hacia allá se dirigieron. Apostar por las ciencias que transforman el mundo.

Educación Superior:

i. Apuestan al Humanismo

ii. Hablan de la Modernización de México y con ello de modelos, planes y programas que incluyan un carácter técnico.

Educación Superior: La problematización de ésta etapa busca atender el mejoramiento y coordinación, para la estabilización del crecimiento.

Década de los 70

Educación Superior: 41 Escuelas

Educación Superior: Total de escuelas 109; lo que quiere decir la educación privada ocupa el porcentaje del 38%.

Educación Media y Media Superior:

i. Influenciada la educación por el gobierno de Luis Echeverría se buscan preparar técnicos y agropecuarios que impulsen el desarrollo del país.

ii. Con Fernando Solana, Secretario de Educación Pública de la Admon. de López Portillo, se crea la Universidad Pedagógica Nacional.

iii. Los modelos educativos de las escuelas particulares piensan en aspectos cuantitativos.

iv. Las escuelas privadas de Nivel Medio Superior católicas vuelven a comenzar con sus ideales Cristianos, y en el plan de estudios propio de cada institución vuelve la materia de religión.

Educación Superior:

i. La problematización de ésta etapa busca atender el mejoramiento y coordinación, para la estabilización del crecimiento.

ii. Una Problemática era el descrédito que los de Izquierda daban a las Escuelas Particulares de ésta década.

iii. Se crean movimientos pro-capitalistas o religiosos, con fines a preparar los cuadros de intelectualidad que escalaron a posiciones fundamentales en la política del país.

Década de los 80

Educación Superior: 146 Escuelas

Educación Superior: Total de escuelas 307; lo que quiere decir la educación privada ocupa el porcentaje del 48%.

Educación Superior:

i. De La Madrid, Otorgó créditos a los Tecnócratas con fines de prepararse en Universidades de Extranjero con Postgrados para dirigir la política del País.

i. Con el Gobierno Miguel de la Madrid, se descentraliza la educación privada, y pone al cuidado de ella como de otros sectores del país, a los famosos tecnócratas, quienes venían de recibir su preparación en las Universidades de Harvard y Prinston en USA. Entre ellos estaba el nuevo Secretario de Educación Jesús Reyes Heroles.

ii. En consecuencia, podemos afirmar que el movimiento pro-capitalista estaba teniendo efectos en tan solo una década.

Educación Superior: En el marco de las políticas de modernización ante la crisis (1982-2000): se concreta la problematización como planificación y respuesta a la crisis (1977-1985)

Década de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com