ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de la Tecnologia en relaciones humanas

Ignacio BebinEnsayo10 de Marzo de 2019

583 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

Impacto de la tecnología en las relaciones humanas

Sin duda, la tecnología ha llegado para cambiar nuestras vidas. Son impresionantes los avances tecnológicos de los que hemos sido testigos en los últimos 10 años, un claro ejemplo es la evolución y el impacto progresivo que han tenido los teléfonos inteligentes en la humanidad. Si uno mira hacia atrás, era impensado que la mayoría de las personas tuviera acceso a estos dispositivos y todo lo que esto conlleva. Hoy, sin embargo, son accesibles a un número de personas infinitamente mayor.  

Podemos coincidir que la irrupción de la tecnología en gran medida nos ha facilitado la vida, pero, ¿realmente ha mejorado nuestras relaciones humanas? Esta pregunta ha sido material de discusión de muchos: psicólogos, profesores, médicos y de nosotros mismos: padres, hijos, amigos, etc.

Uno de los principales beneficios que ha traído la tecnología es la instantaneidad en la comunicación. Hoy es posible comunicarse en cualquier minuto y casi desde cualquier parte del mundo, lo que ha permitido acercar a personas que por distancia por ejemplo, antes les era imposible interactuar. Otro claro ejemplo del aporte de la tecnología, es el acceso casi ilimitado a la información; gracias al internet somos capaces de obtener datos de cualquier parte del mundo, rompiendo barreras y acercándonos a culturas que antes era poco probable conocer. Por último, no puedo dejar de mencionar el gran aporte que ha hecho la tecnología en materia de educación y medicina; en donde son evidentes los progresos y avances que han beneficiado a millones de personas.

Si bien la tecnología ha traído más ventajas que desventajas, ya se comienzan a observar claros impactos negativos en la relaciones humanas. Es común ver a adultos y jóvenes sumergidos en sus celulares, tablets o televisores aislándose prácticamente de lo que pasa a sus alrededores. Otro punto negativo es la irremediable pérdida de privacidad que provoca este acceso ilimitado a la información, hoy todo es público y de fácil acceso, incluso nuestras vidas. Muchos también han privilegiado la comunicación “digital” en vez de la interacción física, en esta última las emociones están vivas y perceptibles por el otro, reflejando la verdadera naturaleza humana. Lo anterior toma relevancia ya que es conocido que nuestros primeros años de vida son claves para el desarrollo personal, es aquí donde los humanos comienzan a forjar su identidad mediante las relaciones humanas, primero comienza con los padres, con la familia, amigos, y luego el resto de la sociedad. Es en nuestros primeros años en donde generamos ese vínculo emocional que ninguna tecnología puede reemplazar. El tacto, las miradas, expresiones…, en fin, todas las emociones son parte de la creación de nuestra identidad, que aunque pasen mil años, jamás podrán ser sustituidas por la tecnología.

Ya se puede vislumbrar el desafío que tiene la sociedad en los próximos 10 años. Dada la velocidad con que está evolucionando la tecnología, es prácticamente imposible dimensionar los avances e impactos que tendrá en nuestras vidas. Es probable que las interacciones digitales sean cada vez más parecidas a la realidad, pero nunca podrán reemplazar una conversación en un parque, una cena familiar o una cita con tu pareja. El vínculo emocional que generan las interacciones físicas es irremplazable y necesario para nuestro desarrollo. La tecnología debe estar al servicio de las personas y no al revés, debe permitir que nuestras emociones lleguen a lugares y a personas que antes quizás era imposible llegar, pero nunca lo contrario, nunca puede la tecnología reemplazar el vínculo “real” que tenemos con las personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com