Impactos socioculturales del turismo deportivo en la comunidad de El Peñón, Temscaltepec
lkg33Biografía18 de Marzo de 2021
663 Palabras (3 Páginas)144 Visitas
Cabello Vigilio Luis Gustavo
Impactos socioculturales del turismo deportivo en la comunidad de El Peñón, Temscaltepec
- Introducción
Este presente trabajo tiene el interés de identificar los impactos socioculturales en la comunidad de El Peñón, Temascaltepec, en el Estado de México; debido a las actividades deportivas que se realizan en el lugar, específicamente el vuelo en parapente y ala delta. Adicionalmente, se demuestra que las particularidades de los destinos, la gestión, los turistas y las actividades deportivas practicadas darán paso a la intensidad de dichos impactos; por ello, es importante generar propuestas metodológicas que contribuyan a identificar con mayor objetividad los impactos socioculturales del turismo deportivo.
- Resumen
Los estudios sobre los impactos sociales y culturales provocados por el turismo deportivo han tomado relevancia académica a nivel internacional. Este tipo de estudios, sin embargo, es poco frecuente en Latinoamérica. Por ello, el objetivo de este artículo es identificar los impactos socioculturales del turismo deportivo en la comunidad de El Peñón, Temascaltepec, en el Estado de México. Se utilizó una metodología de carácter cuantitativo, a través de la aplicación de un cuestionario a los residentes de la localidad. Los resultados sugieren que la tipología de turismo deportivo ha impactado positivamente en aspectos como la convivencia familiar, el sentimiento de pertenecía e identidad con el lugar y la práctica de diversos deportes por parte de los locales. En cuanto a los aspectos negativos, se resalta la poca participación de la comunidad local en la apertura de nuevos proyectos y la falta de planeación por parte de los diferentes actores. Así, se identifican los costos y beneficios de la actividad turística en la comunidad de estudio. Adicionalmente, se demuestra que las particularidades de los destinos, la gestión, los turistas y las actividades deportivas practicadas condicionan la intensidad de dichos impactos.
- Materiales
Se utilizan materiales basadas en el proceso de las inter-relaciones en los fenómenos y no solamente en los hechos, también podemos mencionar que este método nos permite apreciar de cerca la participación del hombre y de la mujer en el manejo de la localización y conservación. Por tanto, una metodología para este tipo de investigación debe ser innovadora, participativa, dinámica, reflexiva, crítica y creativa.
- Métodos
La metodología de trabajo que se ha desarrollado es el diagnóstico investigativo rural participativo, este es un método cualitativo por excelencia, claro está que debemos tomar muy en cuenta los datos cuantitativos para una mejor comprensión del problema de investigación. Se utilizó una metodología de carácter cuantitativo, a través de la aplicación de un cuestionario a los residentes de la localidad.
- Resultados
Los resultados sugieren que la tipología de turismo deportivo ha impactado positivamente en aspectos como la convivencia familiar, el sentimiento de pertenecía e identidad con el lugar y la práctica de diversos deportes por parte de los locales.
- Conclusiones
Este trabajo ha tenido como objetivo realizar un análisis del turismo deportivo como producto turístico en la comunidad de El Peñón, Temscaltepec y partir de ahí desarrollar una propuesta de acción para la diversificación de la oferta turística deportiva.
- Para ofrecer un producto especializado y de calidad, es necesario implicarse e ir más allá en la prestación de servicios .
- Ofrecerle al turista una experiencia única y adelantarnos y cubrir sus necesidades. Un cliente satisfecho va a utilizar el “boca a boca”, es decir las redes sociales para darnos una buena publicidad y eso atraerá a más clientes.
- La tecnología digital ha causado cambios en el mercado turístico, es una tendencia que nos lleva de una economía analógica hacia una economía del conocimiento; que nos permite reducir procesos mediante mecanismos inteligentes, permitiéndonos optimizar, automatizar y afinar procesos que además nos ayudan a conocer más y mejor a los clientes.
- Critica
Es muy importante el enfoque que le da la lectura al turismo deportivo para la mejora de la condición física o psíquica, el desarrollo de un turismo sostenible que tiene beneficios económicos, como podemos apreciar poco se sabe de los impactos ambientales y culturales adversos que generan las actividades asociadas al turismo deportivo.
...