ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de las instituciones dentro de la sociedad

Alvaro Cuadra AlegriaInforme25 de Noviembre de 2018

716 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

Realice un resumen tomando en consideración:

1-Importancia de las instituciones dentro de la sociedad.

Las personas en el curso diario de su existencia, se integran en organizaciones económicos de otro tipo y estas constituyen la manifestación más inmediatamente visible de las estructuras de poder subyacentes, las instituciones son el modelo simbólico de las organizaciones, comprenden el conjunto de reglas escritas o informales que gobiernan las relaciones entre los que ocupan roles en organizaciones como la familia o escuela así como en otras áreas impórtales, reconocen la importancia del poder.

2-Reglas de comportamiento desde fuera como motor interno.

En este comportamiento se puede decir que las instituciones existen cuando algo ejerce una institución desde fuera sobre el comportamiento de los actos sociales, la misma idea a la que DURKHEIM, lo único que existe en la vida social, para dar una idea de la sociología.

3-Argumentos del orden social en la transformación de la sociedad.

La cultura encarna los elementos simbólicos claves para la interacción humana, en entendimiento mutuo y el orden, está compuesta por personas reales representadores, los cuales está organizado de acuerdo con un status jerárquico.

4-Teorianacionalistas: En que consiste.

Consiste en una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la edad contemporánea en la circunstancia histórica de la llamada era de las revoluciones, una entidad basada   en características compartidas como la cultura, el idioma, la etnia, la religión, los objetivos críticos o la creencia en un ancestro común, por lo tanto busca representar la cultura, se aplica tanto a las doctrinas políticas como a los movimientos nacionalista; las acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendientes a lograr las reclamaciones nacionalistas.

#5 Herramientas o factores acerca de las instituciones (fuerza, poder y dinero).

Es un conjunto de personas o entidades privadas, usualmente reunidas por un interés común, que tiene poder y peso social en determinados sectores de la sociedad. Utilizan su potencial para poder forzar las decisiones que toma el Estado a su favor, no obstante el Estado a la hora de decidir, puede prescindir de su consulta, teniendo en consideración cuanto puede afectar a estos grupos sus decisiones. En ocasiones el poder con el que cuenta el grupo proviene de una notable concentración de fuerza o armamentoscapital, o conocimiento e información o prestigio institucional.

El concepto lo popularizó Porter (1986), en textos como ventaja competitiva y estudios de sectores industriales y de la competencia, publicados a finales de la década de los 80. Al mismo autor se atribuye la introducción del análisis del costo estratégico, el cual implica la comparación de la forma en la que los costos por unidad de una compañía se pueden comparar con los costos por unidad de los competidores claves, actividad por actividad, señalando así cuales son las actividades clave con el origen de una ventaja o desventaja de costo.

. Elementos de la cadena de valor El concepto de cadena de valor de una compañía muestra el conjunto de actividades y funciones entrelazadas que se realizan internamente. La cadena empieza con el suministro de materia prima y continua a lo largo de la producción de partes y componentes, la fabricación y el ensamble, la distribución al mayor y detal hasta llegar al usuario final del producto o servicio. Una cadena de valor genérica está constituida por tres elementos básicos: – Las Actividades Primarias, son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, las de logística y comercialización y los servicios de post-venta. – Las Actividades de Soporte a las actividades primarias, se componen por la administración de los recursos humanos, compras de bienes y servicios, desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), las de infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general). – El Margen, que es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor. El portal electrónico inei.gob.pe señala, que estas actividades nunca son independientes entre sí, es decir, se encuentran relacionadas por vínculos, quienes crean la necesidad de coordinar dichas actividades en su realización, ya sea para aumentar diferenciación o reducir sus costos (Gráfico 1). El criterio para identificar las actividades del negocio son: 1. Cada actividad tenga distinto fundamento económico. 2. Cada actividad tenga un fuerte impacto potencial en la diferencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com