ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La inteligencia emocional ha tomado una gran importancia dentro de la sociedad actual

rodrigorfReseña21 de Noviembre de 2015

5.240 Palabras (21 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 21

INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO

INTELIGENCIA EMOCIONAL

[pic 1]

EQUIPO 5

  • Ruiz Flores Rodrigo
  • Santillán Durán Antonio de Jesús
  • Silva Galván Miguel
  • Tostado Sanjuanero Estefanía
  • Vázquez González  Zuleyma
  • Vázquez Vázquez Fernando
  • Yañez González Brenda Berenice

/11/7/2015/

Para empezar a hablar de un tema tan importante como lo es la inteligencia emocional es necesario saber sus orígenes, por eso proporcionaremos una breve introducción de la historia del concepto de inteligencia emocional.

La primera aparición del concepto surgió en el año de 1990, dos psicólogos norteamericanos, el Dr. Peter Salovey y el Dr. John Mayer, acuñaron un término cuya fama que lograron, era difícil de imaginar. El término de ‘inteligencia emocional’ que,  gracias a ellos y junto con Goleman, logró un impacto de manera importante en la vida cotidiana del ser humano. Después de  ese  momento,   se  introdujeron dentro  del término  aquellas  cualidades  emocionales  consideradas  como  importantes: La empatía, expresión y comprensión de sentimientos, la simpatía, la persistencia o la cordialidad eran algunas de ellas.

Hoy, a quince años de esa presentación en sociedad, pocas personas de los ambientes culturales, académicos o empresariales ignoran el término o su significado. Y esto se debe, fundamentalmente al trabajo de Daniel Goleman, investigador y periodista del New York Times, quien llevó el tema al centro de la atención en todo el mundo a través de su obra ‘La Inteligencia Emocional’ (1995).

La inteligencia emocional ha tomado una gran importancia dentro de la sociedad actual.  Desde  las  primeras  investigaciones  realizadas  en  España,  se  observa  un crecimiento continuo de la preocupación por el tema a tratar. Es por ello que, se realizara un breve repaso  sobre  la  inteligencia  emocional  y  sus aspectos sobresalientes que tiene en el ser humano, ya sea para alcanzar el éxito, para tener una vida estable o para cualquier uso que se le pueda acuñar al tema.

La  IE no  se  centra  en    la  inteligencia  propia  de  cada  individuo  (intelecto)    sino  va  más dirigida a las características de la personalidad (capacidades sociales y emocionales).

Para comenzar de lleno el tema, retomaremos conceptos que consideramos importantes debido a que involucran a la inteligencia emocional.

La inteligencia se ha conceptualizado como una capacidad global del individuo para actuar racionalmente y con éxito. Sin embargo, se ha visto que un cociente de inteligencia (CI) alto no garantiza prosperidad, prestigio ni éxito en la vida, lo que ha propiciado el cuestionamiento del constructo clásico de inteligencia. Esto ha llevado a plantear que no existe una sola inteligencia sino múltiples manifestaciones de ésta, lo que ha derivado en una recategorización de la inteligencia en un constructo denominado inteligencia emocional (Jose francisico Cortes Sotres, 2002, págs. 51,54). A su vez, analizando y discutiendo en equipo, consideramos que para desarrollar un perfil de Inteligencia Emocional depende de desarrollar varias capacidades que sustentan a ésta, como:

  • Inhibición de impulsos: refleja la habilidad que tiene una persona para controlar el comportamiento impulsivo.
  • Empatía: capacidad de los sujetos para sentir, comprender e identificar las emociones de los otros.
  • Optimismo: actitud positiva que presentan los sujetos ante la vida.
  • Habilidad social: se refiere a la capacidad de una persona para relacionarse con otras en situaciones convencionales.
  • Expresión emocional: capacidad del sujeto para expresar sus emociones, afectos y sentimientos.
  • Reconocimiento de logro: capacidad de reflexión y autocrítica hacia los propios actos.
  • Autoestima: capacidad que se tiene para reconocer la autoeficacia ante diversas situaciones.
  • Autoconocimiento: proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción de su persona, de sus cualidades y características.
  • Nobleza: intención de actuar en beneficio de los demás aceptándolos y sin intentar dominar.

Se puede referir entonces, a que capacidades emocionales son las que constituyen el componente del ser humano, es decir a la Inteligencia Emocional.

Así se puede definir Inteligencia Emocional como:

“La habilidad para monitorear los sentimientos y las emociones propias y las de los demás, para discriminar entre ellas y utilizar esta información como guía de los pensamientos y las acciones.” (Salovey y Mayer).

“La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social”. (Daniel Goleman, 1995)

Por lo tanto, la inteligencia emocional va más allá de ser una persona aparentemente agradable, simpática o una buena compañía. Se trata de conocernos a conciencia, saber manejar nuestras emociones y sentimientos de la manera correcta, de lograr un equilibrio en todos los aspectos de nuestra vida. Para ello es vital conocer nuestras fortalezas y debilidades, trabajar en las debilidades y desarrollar las habilidades, es decir, tener autoconocimiento.

Una de las habilidades que es necesario desarrollar es la Capacidad para dominar nuestras emociones, de primera instancia nos resultara algo complejo conseguir la regulación de nuestros estados emocionales, pero cuando lo logramos conseguimos moderar también nuestras propias reacciones ante ciertas situaciones de intensidad notable.

Controlar nuestro lado emocional es conocernos, percibir, sentir y disfrutar nuestro lado afectivo, evitando ser sometidos por nuestras emociones y tener siempre los pies en la tierra de una manera que una emoción de momento no interfiera nunca con la razón.

Cuando logremos tomar las riendas de nuestras emociones en su totalidad podremos tomar decisiones de manera siempre consiente sobre lo que se está viviendo o experimentando, siempre dentro del margen de los valores socioculturales con los que vivimos, alejándonos por completo de las reacciones momentáneas irracionales de las que muchas veces somos víctimas.

Otro aspecto de gran importancia es la Automotivación, sin importar que tan desalentadora sea la situación por la que se pasa.

Regularmente cuando se nos presentan problemas, comenzamos a perder fuerza y nos dejamos llevar por el drama de la vida, el conformismo y la pereza, porque es mucho más fácil que darle frente al problema y superarlo, de esta manera la desmotivación nos lleva a perder una batalla que no hemos siquiera vivido. Es aquí donde comprendemos la importancia de establecer metas, pues el poder que tiene una expectativa y es realmente sorprendente cuando las bases de la expectativa están bien fundamentadas, de esto mismo se desglosa el Yo sí puedo y todas esas afirmaciones positivas que nos ayudan a crecer en el día a día y que en los tiempos de pruebas difíciles son de gran ayuda para la rápida superación de las dificultades. Todo esto seguido de la visualización, del Si pasa por tu mente, pasa por tu vida fortaleciendo en gran medida la confianza en sí mismo y en la obtención de la meta, se trata de poner todos nuestros sentidos en el momento del triunfo, cuantas veces nos sea necesario hasta su realización.

También es importante ser personas con un nivel alto de empatía, el saber Reconocer las emociones ajenas, establecer lazos más estrechos con las personas que nos rodean, aplicar toda esta empatía a la hora de tomar decisiones, de juzgar o actuar.

Esto no es nada fácil, pues las personas no van por la vida expresando verbalmente sus emociones momentáneas, más bien recurrimos a otros medios como son gestos, expresiones, el uso de ciertas palabras, inclusive el tono de voz. De esta manera debemos llegar a comprender a los demás, captar sus sentimientos, sus opiniones y, más allá de escuchar, debemos interesarnos en lo que estamos oyendo. Para logar un sentido total de la empatía debemos ponernos al servicio de las necesidades de la otra persona.

Una habilidad más que es importante recalcar dentro de la inteligencia emocional es el Control de las relaciones, en nuestra carrera de Ingeniería Industrial sabemos que el éxito que alcancemos lo deberemos en un 30% a los conocimientos académicos adquiridos y un 70% a la capacidad de relacionarnos con el equipo de trabajo, nuestro potencial en las relaciones humanas o interpersonales, la sensibilidad que manejemos con las personas o las experiencias vividas diariamente , estarán ligadas directamente con el éxito que obtengamos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (274 Kb) docx (74 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com