Importancia de metales en la economia
Andres PonceTrabajo17 de Octubre de 2018
11.489 Palabras (46 Páginas)182 Visitas
Indice
Introducción 5
Elemento de Importancia Económica: 6
Hidrogeno: 6
Electrólisis: 6
Reformado: 7
Gasificación: 7
Ciclos termoquímicos: 7
Producción biológica: 7
Boro: 8
Carbono: 8
Obtención: 9
Nitrógeno: 10
Obtención: 10
Aplicaciones: 10
Oxigeno: 11
Obtención 11
Aplicaciones 12
Bioenergética celular 12
Flúor: 13
Cuidado bucal 13
El flúor en la medicina: 13
Ácido fluorhídrico 14
Otros usos del flúor 14
Cloro: 15
Métodos de obtención: 15
Bromo: 16
Producción de Br2 a partir del agua del mar 16
Aplicaciones industriales del Br2 16
Yodo: 17
Elemento de Importancia Industrial: 19
Aluminio: 19
Aplicaciones y usos: 19
Cobalto: 20
Aplicaciones: 20
Mercurio: 21
Antimonio: 22
Métodos de obtención: 22
Aplicaciones: 22
Plata: 23
Cobre: 24
Aplicaciones: 24
Plomo: 25
Hierro: 27
Oro: 28
Elementos de Importancia Ambiental: 30
Bromo: 30
Azufre: 30
Principales Aplicaciones del Azufre elemental: 30
Vulcanización del caucho. 31
Pólvora 31
Cadmio: 31
Mercurio: 32
Antimonio: 32
Arsénico: 32
Fósforo: 33
Obtención del fósforo 33
Los usos del fósforo 35
Plomo: 35
Cloro: 35
Cromo: 36
Características y propiedades: 36
Usos del cromo 36
Manganeso: 38
APLICACIONES 39
Conclusión 40
Los elementos que se encuentran en la naturaleza, una vez analizados los usos, las aplicaciones de los diferentes elementos químicos y aleaciones que se encuentran en la naturaleza y los que son elaborados por el hombre a través de los distintos procesos, podemos llegar a la conclusión de que todos y cada uno de ellos son una parte importantísima de nuestras vidas y son de hecho los que en gran parte hacen que podamos tener los estilos de vida que hoy por hoy hacen a nuestra sociedad lo que es. 40
Enfocándonos en la parte industrial y económica de nuestra sociedad la obtención y la manipulación de los elementos que se encuentran en nuestra naturaleza pues la explotación de ellos es lo que hace que nuestra industria, química, industrial, metalúrgica y demás crezcan y por consecuencia nuestra economía sea más fuerte y genere mayores oportunidades de crecimiento tanto del país como de todas las personas que son dependientes de dicho sector de la economía. 40
Si bien la explotación de estos elementos nos hacen la vida más fácil y han forjado nuestra sociedad en lo que es hoy en día no debemos abusar de esta práctica, ya que muchos de los elementos tienen ciertas consecuencias contra nuestro ambiente y hacia nosotros. 40
Como profesionistas considero que será parte de nuestra innovación en los campos de especialización que correspondan a esta parte del sector industrial para mejorar los procedimientos que hoy en día se utilizan y poder seguir disfrutando de los beneficios económicos, industriales y de desarrollo disminuyendo el impacto hacia nuestro ambiente. 40
Referencias 41
Introducción
En esta investigación se tiene por objetivo conocer los diferentes elementos químicos que encontramos en la naturaleza y de los cuales hacemos uso en nuestras actividades día a día, sobre todo en el ámbito económico, industrial y ambiental en nuestro país y que contribuye a que nuestros sectores sean competentes con el mundo, nos den una vida mas cómoda y de acuerdo a las necesidades que la sociedad y las exigencias que día a día son más grandes.
Esta información es importante que sea conocida por todos los profesionistas que se desenvuelven en estos sectores, así como de los potenciales profesionistas que en un futuro se unirán a las grandes empresas que están involucradas de una u otra manera para con estos conocimientos mejorar los procedimientos ya existentes, ampliar las aplicaciones y usos de estos elementos para hacer mejor y mas cómodo nuestro estilo de vida, así como los sectores importantes en nuestra economía como país.
Elemento de Importancia Económica:
Los elementos constituyen un gran sustento económico en el mundo, ya que estos son los que se usan para el desarrollo en los avances de un país brindando muchas aportaciones en diversos campos, tales como: la mecánica, metalurgia, joyería, electricidad, bonos, tecnología entre otras cosas.
Hidrogeno:
El hidrógeno, es un elemento químico que se representa con el símbolo H, cuyo número atómico es de 1. Cuando se encuentra en condiciones normales, ya sea de temperatura, como de presión, se presenta como un gas diatómico, sin color, sin sabor, y sin olor, de carácter no metálico.
Los principales uso del hidrogeno son:
- Para la producción de amoniaco (N3H) por el proceso (Haber).
- En la producción del ácido clorhídrico al combinarse con cloro, en la síntesis del alcohol metilito (CH3OH) al combinar con monóxido de carbono.
- Refinación de petróleo.
- Hidrogeno de aceite.
El hidrógeno se obtiene mediante diversos procesos:
- Electrólisis
- Reformado
- Gasificación
- Ciclos termoquímicos
- Producción biológica
Electrólisis:
La electrólisis es un proceso que consiste en la descomposición del agua a través de la utilización de la electricidad. Este proceso industrial tiene sus ventajas, pues es fácilmente adaptable ya sea para grandes o pequeñas cantidades de gas, consiguiéndose un hidrógeno de gran pureza. La electrolisis también posee la ventaja de poder combinarse y relacionarse de manera óptima con las energías renovables con el fin de producir H2.
...