ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Individualismo Metodológico y Racionalidad: Una extensión de la Crítica de Piore

AndriiuTarea3 de Abril de 2021

467 Palabras (2 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 2

Individualismo Metodológico y Racionalidad: Una extensión de la Crítica de Piore

Víctor Tipantuña

vatipantuna@uce.edu.ec

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Económicas, Economía, A02

Glosario:

Ad hoc: postula un determinado fallo de la racionalidad total y se modeliza la toma de decisiones, analizando los efectos de dicho fallo.

Comprensión inicial: consiste en memorizar una rutina, en formar un repertorio de respuestas a las situaciones con que se encuentran.

Convencionalismo: trata sobre principios sobre los cuales se asienta la teorización sobre convenciones que son aceptadas como verdad por los científicos.

Derecho y Economía (Law and Economics): análisis de incentivos y desincentivos que generan las leyes en relación con el comportamiento de los individuos.

Estructura abstracta: generadas por la experiencia de múltiples experiencias concretas a partir de las cuales se deducen las reglas que gobiernan dichas experiencias.

Estructura cognitiva abstracta: se lo obtiene cuando el individuo tiene rango de experiencia amplio.

Estructura cognitiva: conjunto de imágenes mentales, que hacen ver al mundo de forma selectiva.

Estructura concreta: generadas por experiencias concretas.

Experiencia habitual: comportamiento de las personas ante determinadas decisiones de forma totalmente racional.

Fenómenos sociales: estas son producidas por la interacción que puede ser voluntaria o involuntaria de los individuos.

Grado de racionalidad: son distintas decisiones que puede ser elegido por un individuo dependiendo del contexto.

Grupos de identidad: representan un estilo de vida de individuos diferentes de otros individuos.

Grupos de interés: son los nuevos grupos reclamadores cuyo origen está en ciertas características que convierten a sus miembros diferentes del resto (mujeres, afroamericanos, hispanos, discapacitados, gays, lesbianas, etc.).

Individualismo metodológico (Schumpeter):  es una forma de análisis que se inicia siempre a partir del comportamiento individual.

Individuos caracterizados: individuos que ordenan toda su personalidad y vida social alrededor de un rasgo característico (color de piel, sexo, problemas físicos, mentales, etc.).

Institución: sirve como un mecanismo de la modelización en la cual transmite información a lo largo del tiempo.

Instrumentalismo: sostiene que lo único que importa es la capacidad predictiva de las teorías.

Mano invisible: resultado social que se obtiene a partir de decisiones individuales separadas.

Principio del individualismo metodológico: se configura como el análisis del comportamiento, de decisiones individuales y sus interacciones.

Racionalidad limitada: debe modelizarse qué se decide y cómo se decide.

Racionalidad total: basta con modelizar que se decide.

Rango de experiencia: puede llegar a entenderse como una variable que aproxima la cercanía o lejanía respecto de la racionalidad total.

Reaganomics: fue el déficit social provocado por la política económica de los ochenta en Estados Unidos (cambios en los salarios, rentas, oportunidad de empleo, inseguridad de empleo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (68 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com