ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencias de las redes sociales (Facebook) en la la actitud de los usuarios menores de 18 años

fredaojeda15Resumen11 de Marzo de 2023

3.409 Palabras (14 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]His

              República Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Politécnica Territorial de Los Valles del Tuy

    Municipio Rafael Urdaneta-Cúa.

     Unidad Curricular: Proyecto

INFLUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES (FACEBOOK) EN LA

 LA ACTITUD DE LOS   USUARIOS MENORES DE 18 AÑOS

EN LA COMUNIDAD DE PUEBLO NUEVO,

Facilitador:

Msc. Julio Cesar González

Autores:

Freiver J. Ojeda

Frederik Seijas

Cúa, 2022

COMPONENTE I

APROXIMACION AL OBJETO DE ESTUDIO

En la presente investigación el trabajo cumple con una serie de exigencias dispuestas por la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy mediante la Unidad Curricular de Proyecto, y por orientaciones suministradas por el facilitador de la Unidad, al explicar teóricamente los pasos para la elaboración del proyecto, se tomó como objeto de estudio la Comunidad de Pueblo Nuevo, motivado a que en esta vivimos y compartimos los  autores del presente estudio y tenemos el conocimiento de la situación problematizadora que viene afectando a jóvenes menores de 18 años con respecto al ingreso a las redes sociales.

        En la actualidad, las redes sociales han cobrado auge a nivel mundial, porque permite a los usuarios estar conectados e interactuar vía internet a través de las redes en tiempo récord y en el momento en que la persona lo desee. Estas redes se iniciaron en el 2002, y como página web, brindan la oportunidad a las personas para compartir temas de interés, además de estar enterados y actualizados sobre los sucesos que ocurren en Venezuela y mundo entero.

        En el caso de los estudiantes, hacen uso de las tecnologías como una herramienta fundamental para estudiar, indagar e investigar temas de interés. Para otros usuarios sobre todos los jóvenes hacen uso del mismo, para conocer sobre la moda, música, eventos deportivos, películas del momento entre otros. De igual forma, en cuanto a los usuarios o investigadores, lo utilizan para fomentar o validar un estudio, ampliar la información y conocimiento que les genera el campo de acción tecnológico.

        Las redes sociales pueden ser positivas o negativas todo va a depender del uso que se haga de las mismas en el caso de los usuarios menores de edad, se recomienda la supervisión de un adulto que vigile lo que su hijo o hija hace a través de las redes. En la actualidad existen más de 200 redes sociales con casi más de 800 millones de usuarios en todo el mundo y ya es una tendencia que crece cada día más.

        Para (Weinberg, 2009) “Las redes sociales son importantes ya que agrupa personas en una página web en diferentes sub grupos: por edades, gustos, circulo amistoso, entre otros y todos los días se van sumando nuevos usuarios a las mismas.

        En consideración a este planteamiento a nivel Internacional ya se han iniciado los primeros estudios sobre el uso de las redes sociales y los problemas de salud mental que pueden padecer en este caso los adolescentes quienes son los que más pasan mayor tiempo haciendo uso de las redes.

        Para la empresa o representantes del Facebook, como Katie Sehl (2020), opinan que existen más de 116 millones de cuentas de Facebook que son falsas y la mayoría de las cuentas que tienen actualmente en Facebook son de adolescentes entre 13 a17 años, creemos que entre estas incluyen a los menores de edad que se encuentra por debajo de los 13 años, pero que sería perjudicial resaltarlos ante la opinión mundial.

Foco Problematizador Percibido

        Uno de los problemas observados en la actualidad sobre todo en nuestras comunidades y centros educativos es la cantidad de jóvenes, adolescentes y hasta niños quienes poseen una cuenta privada por una o varias redes, muchos lo hacen para investigar, pero terminan creando cuentas que les da acceso a estas páginas web, que también pueden conducirlos al peligro.

        Es imperante mencionar, que una de las preocupaciones que llama a la reflexión es la cantidad de jóvenes, adolescentes y ahora hasta niños quienes hacen uso de las tecnologías de información de manera descontrolada y poco supervisada por los adultos. Mientras se investigaba por internet y se indagaba con personas que tiene un gran conocimiento en el área, se pudo conocer que existe un gran número de adolescentes y niños que manejan un Facebook algunos creados por sus padres o familiares y otros creados por ellos mismo.

        Uno de los motivos que impulsó a ambos participantes en seleccionar este tema es porque vivimos en el mismo sector Pueblo Nuevo en el Municipio Rafael Urdaneta, en el que residen muchos amigos y familiares también conocidos quienes durante sus charlas en grupo expresan que tienen un Facebook, incluso manifiestan lo que publican por este medio,  pero entre sus charlas y risas pintorescas alardean que son seguidores de personas que ni siquiera conocen agregan también, que les ofrecen o invitan a lugares para conocerse.

Entre estas situaciones las más preocupantes para el grupo son:

  • Usuarios menores de edad que crean cuentas falsas o se hacen pasar por personas mayores de edad.
  • Niños, adolescentes y jóvenes que permanecen largas horas conectados por internet (redes sociales).
  • Abandonan sus labores escolares otros no entran a clases por estar en un cyber o quedarse en casa de algún amiguito para conectarse.
  • Acceden a páginas con pornografías no aptas para la edad.
  • Interactúan con personas que no conocen y que pudieran ser delincuentes e inducirlos al robo, secuestro violación entre otros.
  • Se aplica el bullyng con compañeros, amigos y familiares por las redes.
  • Se convierte en un adicto a las redes y juegos digitales.
  • Violación de las normativas legales al crear una cuenta privada sin contar con la mayoría de edad.
  • Pone en riesgo su integridad personal y la de sus familiares y amigos.

        Es conveniente, que los adultos tengan una mayor vigilancia de lo que sus hijos (as) hacen por las redes sociales, ya que estas no son completamente positivas ni sanas para ellos, en estos medios se visualiza personas con otros intereses, que no les importa engañar a estos niños, adolescentes y hasta jóvenes que se creen tienen muchos conocimientos y son conocedoras de los engaños virtuales, pero terminan cayendo en ellos.

Por todo lo antes planteado surgen las siguientes interrogantes de investigación:

¿Cuáles son las Influencias que ha generado el uso de La Red Social del Facebook sobre el comportamiento o actitudes de los jóvenes, adolescentes y niños de la Comunidad de Pueblo Nuevo que manejan una cuenta privada en el Municipio Rafael Urdaneta?

¿Qué actitud presentan los usuarios menores de 18 años de edad en la Comunidad de Pueblo Nuevo con relación al uso de las redes sociales sin la supervisión del adulto?

¿Qué tipo de sanciones legal reciben los representantes de las redes sociales o   empresa del Facebook por permitir el registro y uso de usuarios menores de 18 años de edad a la plataforma virtual?

De estas interrogantes surge el siguiente Propósito de la Investigación:

Determinar las Influencias que ha generado La Red Social del Facebook en la Actitud de los jóvenes, adolescentes y niños de la Comunidad de Pueblo Nuevo que manejan una cuenta privada.

Objetivos de Acción:

  • Diagnosticar la actitud que presentan los jóvenes menores de 18 años de edad en la Comunidad de Pueblo Nuevo con relación al uso de las redes sociales sin la supervisión del adulto.
  • Identificar la población de usuarios del Facebook más afectada por las redes sociales.
  • Mencionar el tipo de sanción legal que reciben los representantes de las redes sociales o   empresa del Facebook por permitir el registro y uso de usuarios menores de 18 años de edad a la plataforma virtual.

        Uno de los valiosos aportes que se desprende de esta investigación surge de la Psicología social donde se pone de manifiesto las relaciones de interacción, entre las personas, ella permite estudiar los cambios que ellos presentan en sus actitudes o comportamiento dependiendo del contexto social geográfico en el que conviven.

Actores Sociales

De acuerdo, a las exigencias y pautas que rige la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy, para la elaboración de la presente investigación, consideran dentro de la misma a los estudiantes del PNF en Psicología Social, así como a los distintos lideres sociales que hacen vida en la Comunidad del Sector de Pueblo Nuevo, jefes de Calle, Jefe del CLAP, Líder Comunitario y demás voceros del Consejo Comunal el cual fue conformado pero no se ha juramentado aún, la articulación se dio con los voceros del CLAP  que residen en el sector de Pueblo Nuevo, donde surgió la problemática de estudio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (275 Kb) docx (361 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com