ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La influencia de las redes sociales en los jóvenes universitarios de 18 a 25 años”

Luis Angel Sotelo RamirezEnsayo26 de Febrero de 2020

3.488 Palabras (14 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 14

Universidad Autónoma de Baja California
[pic 1]

“La influencia de las redes sociales en los jóvenes universitarios de 18 a 25 años”

Facultad de Contaduría y Administración

Materia: Metodología de la investigación

Maestra: Suemi Luna

Grupo: 332

Integrantes:

Patricio Quiroz

Luis Ángel Sotelo

Alejandro Cornelio

Índice:


La influencia de las redes sociales en los jóvenes universitarios de 18 a 25 años.

Objetivos

  • Describir el uso que le dan a las redes sociales los jóvenes universitarios entre los 18 a los 25 años.
  • Determinar cuáles son las redes sociales que más usan los jóvenes universitarios en Tijuana.
  • Determinar las ventajas y desventajas que puedan traer las redes sociales a los jóvenes.
  • Investigar sobre la seguridad en las redes sociales.

Preguntas de investigación

¿Cuál es el uso que le dan los jóvenes universitarios a las redes sociales?

¿Cuáles son las redes sociales que más usan los jóvenes universitarios en Tijuana?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas que puedan traer las redes sociales a los jóvenes?

Justificación:

Como antecedente a las redes sociales actuales, la historia muestra que en 1971,  envió el primer mail. Desde este día, los medios para comunicar aumentan sin pararse. En 1994, vimos el primer blog personal. Justin Hall, un estudiante norteamericano nos contaba su vida, sus relación con amigos y su familia en Justin Links Fromm the Underground (Nolan, 2010)

Wikipedia apareció en 2000 y fue a cambiar la manera con la que nos informamos hasta el día de hoy. El principio es que todo el mundo edita y cambia la información.

Cada día la navegación por internet se vuelve más sencilla. Tomas el móvil o la computadora y accedes a Facebook, Twitter etc.

A partir de ahí ya no hay que hacer mucho más, pues el contenido de estas redes hace lo suyo y te sumerge en un lago de información. (Legarreta, 2017)

En el pasado cuando internet apenas comenzaba a ser el poder imparable que es hoy, los usuarios tenían que buscar la información, crear sus propias imágenes, bajar música con el riesgo de morir en el intento entre un mar de virus o saltar de una web a otra para no aburrirse.

A continuación abordaremos algunos ejemplos de redes sociales antiguas.

Tal como MSN el mensajero de Microsoft, en su momento todos lo amamos. Vivíamos para mandar “zumbidos” y emoticones a nuestros amigos. Vivió años siendo el rey. Hasta que sucumbió ante Facebook, Skype y WhatsApp.

Descargar música en sitios como Ares, LimeWire y e-mule eran aplicaciones dedicadas a la descarga ilegal. En su mayoría de música, videos y películas. Eran una fiesta de virus que acababan comiéndose por dentro tu computadora.

¿Por qué se realiza la investigación?

La investigación se realiza con el fin de recabar datos y poder llegar a una conclusión de si hay una afección directa de las redes sociales sobre el desempeño académico de los estudiantes universitarios de nuestra ciudad.

Viabilidad:

La investigación es viable ya que se usarán los recursos que se tienen al alcance. Se entrevistarán a jóvenes de entre 18 a 25 años, ya que tendrán diferente perspectiva de las redes sociales cada uno y nos dará una mejor precisión de la información recaudada. Es importante que la información recaudada se utilice para contrastar y llevarnos a una conclusión. Se utilizará información Nacional y Local para llevar una comparativa de cómo es la influencia de las redes sociales en nuestra ciudad (Tijuana).

Ventajas

Comunicación instantánea: Todos quieren estar en comunicación con todos, la necesidad de estar en frecuente comunicación ha incrementado en la última década desde que páginas populares explotaron el mercado en las redes sociales. Las redes sociales ofrecen esa necesidad instantánea y económica para los estudiantes.

Oportunidad de trabajo:  Las redes sociales han incrementado tanto que la mayoría de las empresas que están actualizadas, usan las redes sociales para promover su mercancía, al igual que usan las redes sociales para buscar personal preparado y así ofrecerles trabajo. Nosotros como estudiantes, estamos acostumbrados a buscar trabajo vía Facebook, ya que es la empresa a nivel social más poderosa que existe.

Información y entretenimiento: Tenemos la oportunidad de elegir qué canales de comunicación queremos seguir. La información viaja más rápido de lo que viajaba hacer 20 años cuando el internet no era la potencia de comunicación más fuerte que hoy en día existe. Esto ha ayudado a los estudiantes a conocer el mundo, saber cómo prepararnos a un mundo que está creciendo dramáticamente.

Denuncia social: Es un tema muy delicado que vivimos los jóvenes. Las redes sociales no nada más se han convertido en un medio de comunicación, sino un medio de protección. Las redes sociales no han ayudado a entender el mundo corrupto que vivimos, la información viaja tan rápido que la voz de un joven se puede escuchar en todo el mundo. Lamentablemente no nos protege del riesgo que vivimos en la calle, pero ayuda hacer justicia aquellos que cuentan además con un teléfono celular y publicar las injusticias que se viven, tenemos por ejemplo de los 43 estudiantes desaparecidos. 43 vidas perdidas, pero son 43 vidas que se escucharon en todo el mundo, 43 voces que se escucharon y armaron a los jóvenes con sabiduría para impedir violaciones a los derecho humano como aquel que hizo el gobierno mexicano. Esperemos que algo así no se repita más y nos podamos seguir protegiendo en contra de aquel que nos quiera hacer daño.

Compartir conocimientos e información: La información viaja cada vez más rápido y llega a más personas. Es importante compartir para que los conocimientos, es un gran aliado para los estudiantes al momento de hacer investigación sobre cualquier tema.

 

Desventajas

Estafas en las redes sociales: Las estafas ocurren cada vez más, especialmente en las redes sociales. Es importante conocer a la persona atrás de la otra computadora para saber no hay falsas promesas y estafas. Es importante saber cuáles son las estafas más frecuentes y cómo uno se puede proteger en contra de ellas.

Configuraciones de privacidad: Este es un tema muy importante para estar a salvo contra personas que  buscan hacer daño. Hay que saber cómo configurar la privacidad, saber qué personas tienen permiso para ver tus publicaciones.

Todo aquel que usa las redes sociales tienen esa desventaja, cualquier persona puede ver lo que uno hace, dónde está y cómo vive. En México, las mujeres son las personas que más riesgos corren, ya que son más vulnerables para los hombres que buscan hacer daño.

Ciberbullying y grooming: El bullying es un tema muy platicado en cualquier lugar. Podemos tomar como ejemplo a los Estados Unidos que es el país donde el Bullying es más frecuente que en otro país. Vemos en las noticias los resultados de tal acto contra estudiantes. Hemos escuchado balaceras, suicidios, abusos, etc. gracias el ciberbullying. Ciberbullying es molestar, agredir, abusar de otra persona mediante las redes sociales, lo más común que hoy viven estudiantes de todo nivel. Es un tema que se vive todos los días y tenemos que tomar acción sobre ello y no permitir que afecte la rendición de los estudiantes ya que puede distraer de formas importantes. El grooming es otro tema diferente, lo más repulsivo que puede existir en las redes sociales y sin duda la más peligrosa. Grooming es cuando una persona mayor de edad se hace pasar por un/una joven con la meta de crear una amistad y confianza a sus víctimas.

Adicción a las redes sociales: El buen uso de las redes sociales pueden traer un buen resultado, pero todo que es usado excesivamente siempre se convierte en algo negativo. Las redes sociales es lo que más se usa en el internet, que puede ser una gran distracción. Estudiantes han perdido interés es la escuela por estar involucrado en lo que ofrece la red. El chisme, las peleas, videos, etc. son cosas de acceso fácil que ofrecen las redes sociales y son aquellas que distraen e impactan de una forma fuerte el rendimiento estudiantil.

Las deficiencias o limitaciones que se nos presentan en cuanto al conocimiento:

  • La falta de participación de los jóvenes a encuestar, ya sea por su falta de tiempo o negación.
  • Debido a que las redes sociales son en la actualidad usadas por casi toda la población con alcance a internet podría ser complicado definir el tamaño exacto de la muestra.

Marco Teórico:

Hoy en día las redes sociales se estructuran por individuos vinculados por diferentes motivos, tales como la amistad, parentesco, ideas, aficiones, relaciones de trabajo, entre otras. Las redes sociales forman un sistema de elaboración permanente en el que se involucran a personas que se identifican con necesidades y problemas similares, los cuales su objetivo es el de crear, compartir y colaborar entre sí (Vidal et al., 2013). El objetivo de primera mano de las redes sociales en el ámbito escolar apareció con el uso de las herramientas de comunicación interpersonal y colaboración el contexto educativo. En este ámbito, son numerosas las oportunidades que brindan las redes sociales en la practicada docente (Vidal et al., 2013). En la actualidad las herramientas informáticas se han vuelto uno de los protagonistas principales en la docencia. Como parte de la misma, la trascendencia de estas herramientas es cada vez mayor (Wodzicki et al., 2012). Por cual motivo son mucho los trabajos que se pueden encontrar en los que se propone la incorporación de la Web 2.0 en actividades docentes, con el objetivo de favorecer nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje (Falahah y Rosmala 2012; Roblve et al., 2010).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (852 Kb) docx (767 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com