ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La influencia de Twitter y Facebook en los adolescentes de 16 a 18 años

kenyalainTutorial19 de Mayo de 2012

5.002 Palabras (21 Páginas)836 Visitas

Página 1 de 21

“La influencia de Twitter y Facebook en los adolescentes de 16 a 18 años de edad de 6to semestre de bachillerato de la UVM Campus Tuxtla”.

Bachillerato. 6to semestre.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Docente: Luis Manuel Palacios Moros

“La influencia de Twitter y Facebook en los adolescentes de 16 a 18 años de edad de 6to semestre de bachillerato de la UVM Campus Tuxtla”.

Autores:

Adrian Enrique Gutiérrez Muñoz

Alejandra Hernández Zenteno

Daniel Chanona Velásquez

Ixchel Lacroix Noirot

Karla Aracely Viveros Díaz

Miguel Eduardo Sánchez Medina

Fecha de entrega: 20 de junio de 2011, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ÍNDICE

RESUMEN............................................................................................................................... 3

ABSTRACT............................................................................................................................. 3

PALABRAS CLAVES.............................................................................................................. 4

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................... 5

OBJETIVOS............................................................................................................................ 5

PREGUNTAS.......................................................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................... 6

PROCEDIMIENTO................................................................................................................ 12

RESULTADOS...................................................................................................................... 13

CONCLUSIONES.................................................................................................................. 18

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 19

RESUMEN

La investigación que se realizó en el alumnado de la Universidad del Valle de México Campus Tuxtla sobre las “Redes Sociales” de Twitter y Facebook, consistió en aplicar una encuesta a 70 alumnos de la Preparatoria de la mencionada institución educativa en las áreas de Sociales y Económicos-Administrativos.

Nueve fueron las preguntas inscritas en la encuesta que se enfocaban en el entorno social vivido por los jóvenes que fueron partícipes de la resolución de la misma.

La obtención de los resultados fue favorable porque se logró encuestar a la mayoría de los alumnos de las áreas anteriormente mencionadas.

ABSTRACT

The research was conducted in the students of the University Campus Tuxtla Valley of Mexico on "Social Networking" on Twitter and Facebook, was to implement a survey of 70 trainees of the School of that educational institution in the areas of Social and Economic-Administrative.

Nine were recorded in the survey questions that focused on the social environment experienced by young people who were participants in the resolution of it.

Obtaining favorable outcome was achieved because the majority of surveyed students in the above areas

PALABRAS CLAVES

- Red Social

- Facebook

- Twitter

- Adolescentes

- Influencia

- Encuesta

- Universidad del Valle de México

- Investigación

- Tendencia

INTRODUCCIÓN

Con la intención de conocer la influencia de las redes sociales en los adolescentes, se estableció una muestra de 70 estudiantes de bachillerato de la Universidad del Valle de México Campus Tuxtla, en las áreas de Sociales y Económicos con el fin de poder saber con qué frecuencia los jóvenes de hoy utilizan las redes sociales de mayor popularidad en este momento como los son Twitter y Facebook, mismas en las que se basó la investigación. Además se realizó un análisis general de la cantidad de cuentas a las que son usuarios los estudiantes de bachillerato de esta universidad.

El desempeño académico de cada alumno se cuestionó con la finalidad de hacer un balance de qué tan favorable es el uso de Twitter y Facebook en relación estudiante-vida social-escuela y los encuestados respondieron de manera muy personal al valorar cada persona su desempeño en clases.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad la redes sociales se han convertido en un medio de comunicación global, así mismo un espacio de ocio entretenido e informativo que conlleva a la pronta emisión y recepción de información. Muchas personas confundimos lo que son espacios pequeños de entretenimiento con un largo rato de estos. Los adolescentes son el principal caso de este, siempre nos guiamos por lo novedoso y a partir de los avances tecnológicos buscamos estar siempre al Top de estos.

Twitter y Facebook son ejemplos de los medios de comunicación que están al alcance gracias a la tecnología que los adolescentes poseen. Acorde con los resultados, se puede externar, que estas tientan a más de uno y, como consecuencia, los enfoques que las diversas personas le dan, van encaminados a usos pocos productivos de las mismas, pueden ser de uno constante e intermitente.

OBJETIVOS

- Indagar la importancia de las redes sociales en los adolescentes.

- Uso y frecuencia de el manejo de Twitter y Facebook.

- Conocer de qué manera influye en su desempeño académico el empleo de estas redes sociales.

PREGUNTAS

- ¿Cuál es su frecuencia y su uso entre los adolescentes?

- ¿Es posible un uso inteligente de la tecnología para que sean estas aplicaciones las que nos sirvan y no seamos nosotros los que estemos esclavizados a ellas?

- ¿Es una necesidad, una diversión o un medio de comunicación que también nos puede acercar de cierta manera con las personas que no están dentro de nuestra misma ciudad?

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo se hizo con la finalidad de cuestionar el hecho del por qué los adolescentes consultan con frecuencia las redes sociales, por lo que se hizo un balance para poder saber si su uso frecuente es síntoma de adicción, pues muchos de nosotros somos parte de esa sociedad de adolescentes que se la pasan gran parte del tiempo en Facebook y Twitter y es por eso que despierta el interés de los integrantes del equipo de investigación referente a este tema. Pero, ¿qué se piensa de esto? ¿Es una necesidad, una diversión o un medio de comunicación que también nos puede acercar de cierta manera con las personas que no están dentro de nuestra misma ciudad? Las respuestas a estas preguntas son parte de este trabajo que por medio de encuestas, a jóvenes como nosotros queriendo saber el por qué del uso de estas redes sociales, ¿Cuál es su frecuencia y su uso entre los adolescentes?, ¿Se pueden usar las redes sociales y no perecer en el intento?, ¿Es posible un uso inteligente de la tecnología para que sean estas aplicaciones las que nos sirvan y no seamos nosotros los que estemos esclavizados a ellas?

Hay quienes consideran una necesidad consultar sus páginas sociales varias veces al día, y hoy está en boga por el uso de dispositivos móviles que traen incluidos los servicios de las compañías ya mencionadas y por lo regular bajo la expresión “¿qué estás pensando?” de Facebook y “¿qué está pasando?” de Twitter provoca que la mayoría de los adolescentes cuenten su vida en esos sitios públicos, que si bien controlas el acceso aceptando o no a persona alguna como amigo, en riesgo se pone tu identidad al ser complicado el caso de la seguridad en los servicios que nos facilita el internet.

Indagar la importancia y el uso con frecuencia de las redes sociales en los adolescentes es en “teoría” el objetivo general. En base a esto se comprendió y se estableció la influencia de Twitter y Facebook en los adolescentes de 16 a 18 años de edad de 6to semestre de bachillerato de la UVM Campus Tuxtla para informar que tan dependientes somos a estas redes sociales. Todo lo anterior bajo nuestra pregunta de investigación con la que partirá el tema: ¿Qué tanto influye Twitter y Facebook en la vida de los adolescentes de 16 a 18 años de edad de 6to semestre de bachillerato de la UVM campus Tuxtla?

Adolfo Plasencia, editor y presentador del Programa Tecnópolis que emite cada semana la Televisión de la Universidad Politécnica de Valencia, asegura que “las redes sociales son unos de los primeros entornos de la red en los que se percibe claramente que es una "red de personas" y no simplemente una "red de ordenadores", esta puede tener éxito en este momento por diversas razones. El factor clave para que una red tenga éxito es su transversalidad social, cultural e idiomática”.

En el resto de la opinión de este comunicador se expresa el sentir de los supuestos peligros que corren los usuarios: “Estas también cuentan con algunos peligros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com