Ingeniería contemporánea
jessilezequielMonografía21 de Julio de 2021
853 Palabras (4 Páginas)174 Visitas
INGENIERIA CONTEMPORANEA
La revolución industrial fue el hito que marco la nueva era en ingeniería que a continuación se describe. “En el contexto del inicio de la Revolución industrial, a James Watt, junto con Newcomen y Savery, se les da crédito como originadores de la máquina movida por la fuerza motriz vapor. Otro descubrimiento tecnológico que favoreció la expansión de la mencionada revolución fue el método, descubierto por Henry Cort, para refinar el hierro. Con estas dos tecnologías se genera el desarrollo de las máquinas para múltiples aplicaciones como en las textileras, los barcos a vapor, los ferrocarriles, etc. Estas aplicaciones, junto con la articulación de ciencia y tecnología, el desarrollo de la enseñanza de la ingeniería, y el avance de la actividad industrial fueron la base para las transformaciones que generó todas las consecuencias de la Revolución Industrial” Tres desarrollos de la ingeniería del siglo XIX cambiaron las formas de vida humana y alteraron la evolución de la historia. “El primero fue la expansión de la revolución industrial, el segundo el surgimiento de la ingeniería civil como una profesión, que incluyó la conciencia de la necesidad de la educación científica y técnica como prerrequisito para la práctica ingenieril. El tercer desarrollo, y el más importante, correlacionado con el segundo, fue la introducción de un nuevo método para el logro del avance ingenieril: el método de la ciencia aplicada. Un ejemplo de método anterior fue el desarrollo de la ingeniería eléctrica, lo cual unido a la popularización del motor de combustión interna, y a la química, originaron otra revolución industrial a principios del siglo XX. A partir de entonces emergió una gran cantidad de invenciones que estaban destinadas a tener un efecto de largo alcance en nuestra civilización” “Una de las principales entre tales invenciones fue el automóvil, que empezó a usarse extensivamente al hacerse disponibles mejores carreteras. Las invenciones de aparatos eléctricos por Edison y del tubo electrónico por De Forest impulsaron el uso de sistemas de potencia y las comunicaciones. Además entró en escena más adelante el avión. Con todos estos avances, la vida de los países iba transformándose, por lo que se requirió a la par las obras civiles o de infraestructura para soportar los flujos comerciales e industriales, los desarrollos urbanos y agrícolas, y el mejoramiento de las condiciones de vida en temas como el sanitario y de otros servicios públicos. Así se presenta el desarrollo de la ingeniería en todas sus especialidades: civil y sus ramas, construcción, transporte, marítima e hidráulica, potencia y sanitaria; mecánica y sus ramas, de maquinaria, de armas, automotriz, de producción, naval, etc.; industrial; química y sus ramas; eléctrica y electrónica, con sus ramas de control, comunicaciones, potencia y microelectrónica; de petróleos; aeroespacial; de materiales; nuclear; bioingeniería; de sistemas y toda una serie de especialidades que no es posible mencionar aquí” En estos aspectos históricos de la ingeniería se percibe que tanto las necesidades prácticas como los sueños del hombre, son los que lo han llevado a la situación actual del mundo, generando soluciones de diverso orden para muchos de sus problemas, principalmente con la búsqueda del dominio de la naturaleza y creando sobre las creaciones y experiencias pasadas que obran como conocimiento acumulado. Esta es una dinámica que nunca acaba, pues cada situación evolutiva trae sus propios problemas por resolver, por ello hoy se sueña:
“Con el control de la población, con un gobierno mundial, con fuentes permanentes de energía, con el control del clima, con los robots, con los computadores y la educación con ellos, con la transferencia instantánea de masas a distancia, con la aldea global, con la reproducción asexuada, con los seres humanos biónicos (cyborgs), con la ingeniería genética, con el control de la evolución, con la inmortalidad, con la telepatía, con la comunicación entre especies, con la explotación del espacio próximo, con las colonias espaciales, con los vuelos en campos de baja gravitación, con los viajes interplanetarios, con la creación de nuevas tierras, con el control de la gravitación, con la comunicación interestelar, con los viajes interestelares, con los agujeros negros, con los imperios galácticos, con los viajes a través del tiempo, con los cambios alternativos a través del tiempo, sueños todos estos que tienen un elevado contenido tecnológico, vale decir ingenieril”. Se puede decir que en la antigüedad se actuaba instintivamente, por supervivencia o por creencias religiosas como por ejemplo para cazar, para la obtención de un refugio un hogar o ya sea por necesidad ha medida que ha trascurrido el mundo el hombre se las ha ingeniado para crear los inventos y solucionar los tipos de problemas que se le han presentado ya sean de ingeniería o de otro tipo como se pudo observar en el capitulo anterior, con la modernidad se instala el ideal de progreso, en donde éste se cimenta en la ciencia y la tecnología, como bases para hacer un mundo mejor al servicio del hombre. Aun así, como se señalaba, cada época trae sus problemas por resolver, con cada desarrollo las miras se dirigen a otros ideales de progreso, en donde la ingeniería debe estar presente como protagonista de las transformaciones que se presentan.
...