ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A Derecho Romano

Freyr18 de Septiembre de 2013

4.423 Palabras (18 Páginas)684 Visitas

Página 1 de 18

Universidad Autónoma de Campeche

Facultad de Derecho “Dr. Alberto Trueba Urbina”

Licenciatura en Derecho

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SUBCOMPETENCIA I

Por: Jair Gabriel Rocha Hernández

Profesora: Licda. Marlene Otilia del Socorro Pérez Boldo

Materia: Derecho Romano.

Grado y grupo: 1º C

San Francisco de Campeche. 18 de Septiembre de 2013.

Introducción

El Derecho Romano es importante en el mundo jurídico actual, pues es la base fundamental de algunas ramas del derecho; entre ellas la más importante es la del derecho civil. En este portafolio de evidencias justificaré lo aprendido durante las diversas clases que tuvimos desde que empezamos el curso.

Los romanos fueron excelentes juristas y esto lo podemos ver en las distintas etapas de la cultura romana, que fueron la monarquía, la república y el imperio; cada una de ellas con sus particularidades de gobierno, política, fuentes y por supuesto del derecho mismo.

También se hará énfasis en un apartado que hasta ahora es muy importante dentro del derecho: El corpus iuris civilis. Su importancia radica en que era un documento que recopila y dignifica el derecho romano.

Durante el curso, los compañeros de la facultad de derecho tuvimos que exponer y entender los diversos temas que existen dentro de esta subcompetencia; al ir avanzando, obviamente surgían dudas que eran aclaradas por un compañero o en su defecto, por la profesora. Para hacer estas exposiciones nos basamos en libros que nos proporciona la propia escuela, así como también recursos de internet.

El portafolio de evidencias está conformado por tesis los temas de la monarquía, la república y el imperio; todo lo relacionado con estos temas, el corpus iuris civilis de Justiniano. También consta de conclusión general de los temas y la bibliografía consultada.

Contenido

Monarquía Romana 5

La elección del Rey 6

Clases sociales 7

Los Gens 7

Organización social 7

Instituciones en la Monarquía 8

El Senado 8

La Asamblea del Pueblo 9

La caída de la monarquía romana 9

República Romana 11

Situación territorial 11

El Senado 12

Los comicios por curias 12

Los comicios por tribus 12

Los magistrados 13

Magistraturas 13

Consulados 13

Pretor 13

Censor 13

Edil 13

Cuestor 14

Dictaduras 14

Tribunados de la plebe 14

Consejos de la plebe 14

Las XII tablas 15

Contenidos de las XII tablas 15

La caída de la república romana 16

El Imperio Romano 18

Situación territorial 18

El Emperador 19

Cambios para con la república 20

La autocracia 20

La religión 20

Las clases sociales 21

Economía 21

La tetrarquía 21

Caída del imperio romano de occidente 22

Origen y fuentes del derecho romano 24

La Monarquía 24

La República 25

Imperio 26

El derecho de Justiniano 28

Corpvs Ivris Civilis 29

El Digesto 29

Las Institutas 30

El Codex 31

Las Novelas 31

Conclusión 31

LA MONARQUÍA

Monarquía Romana

La civilización romana fue fundada en el centro de la península itálica a orillas del rio Tiber; según la leyenda por los gemelos Rómulo y Remo, el 21 de abril del 753 aC. Con el paso del tiempo Roma pasó a ser el centro político y económico más grande de su época.

La monarquía estaba gobernada por reyes, estos sin embargo no eran sucedidos por herencia, sino que por “voluntad divina”. En esta época de la vida de Roma, la religión era lo más importante y basándose en ella se hacía toda acción.

Características del Rey

En la monarquía romana, el rey era el sujeto más importante de la ciudad; este era designado por los dioses y se supone que el rey podía interpretar los designios de los dioses. Por todo esto el rey también era cabeza de la religión romana.

La palabra del rey era ley y nadie se podía oponer a esta; a lo anterior se le llamo imperium que era vitalicio y con ello podía dictar leyes a como él quiera.

La elección del Rey

Cuando un rey fallecía se entraba en un periodo en el cual existía un rey interino (designado por el senado), este estaba en el poder poco tiempo, para anteceder al nuevo rey. El senado debía designar una terna de interrexes y cuando de todos estos elegían a uno le tocaba al senado examinar al interrex, esto con base a la interpretación de los dioses, dirigida por un augur y si este le daba el visto bueno al rey aspirante se procedía a asumir el cargo de máximo pontífice de Roma. Después se le otorgaba al rey el imperium, que estaba a cargo de la asamblea de curias mediante sufragio.

Los siete reyes romanos

Durante los 244 años de la monarquía existieron 7 reyes; 4 latinos y 3 etruscos.

Rey Imagen Reinado Dinastía

Rómulo

753 – 716 aC Latina

Numa Pompilia

715 – 674 aC Latina

Tulio Hostilio

673 – 642 aC Latina

Anco Marcio

642 – 617 aC Latina

Tarquinio El Antiguo

616 – 579 aC Etrusca

Servio Tulio

578 – 535 aC Etrusca

Tarquinio El Soberbio

535 – 509 aC Etrusca

Clases sociales

En Roma existían dos grandes grupos en los que se dividían: los ciudadanos y los no ciudadanos. En el campo de los ciudadanos existían 2 clases sociales: Los patricios (privilegiados) y los plebeyos (no privilegiados). Estos ciudadanos tenían derechos, pero el sector privilegiado, es decir los patricios tenían más derechos que los plebeyos. Los plebeyos eran la clase trabajadora: Artesanos, agricultores, Clientes… Mientras que los patricios eran la clase privilegiada: Eran parte del senado, de los comicios por curias y el miembro mayor de las familias patricias eran los paterfamilias.

También existían los no ciudadanos, como lo eran los clientes, los libertos y los esclavos. Estos no poseían protección alguna por parte del derecho romano y desempeñaban cualquier labor que pudiesen hacer. Estas personas generalmente eran extranjeros, prisioneros de guerra o simplemente hijos de otros esclavos o clientes.

Los Gens

Las familias patricias, exclusivamente, se agrupaban en grupos, llamados gens Estas familias que integraban las gens creían descender de una divinidad en común lo que los unía y poseían tierras, propiedades o latifundios entre ellos mismos.

Organización social

Se puede resumir en la siguiente pirámide:

Instituciones en la Monarquía

Existieron tres instituciones importantes durante este periodo: El rey, el senado y la asamblea del pueblo. Ya atrás se menciona todo lo relacionado con el rey, que era el puesto más importante.

El Senado

Estaba integrado por cien paterfamilias, solamente podían componerlo los patricios. El senado tenía un carácter consultivo para el rey, es decir los senadores podían guiar y aconsejar al rey en su labor de dirigir a la monarquía. También tenía la facultad de vigilar que se cumplan los mores maiorum o costumbres de sus antepasados, ya que estas costumbres estaban consideradas dentro de lo que era la ley para todos los romanos. Tenían la potestad de nombrar a los aspirantes al trono y de vetar leyes que se oponían a los mores maiorum.

La Asamblea del Pueblo

Estaba formado solo por varones en edad militar, ellos ratificaban las guerras o la paz y básicamente ellos elegían a los reyes. La asamblea no poseía la capacidad de generar leyes a excepción de que el rey lo pidiera.

La caída de la monarquía romana

El gobierno del último rey de roma, Tarquinio El Soberbio se distinguió por ser autoritario. Esto conllevo a que la gente empezara a reflexionar sobre qué era lo que realmente querían. Tarquinio se hizo de varias ciudades estados vecinas adjuntándolas de manera sangrienta a la monarquía.

Otro factor importante fue la violación de Lucrecia, por parte del hijo de Tarquinio El Soberbio. Lucrecia era miembro de una importante familia patricia romana por lo que una violación de parte del hijo del máximo gobernante romano se le consideraba no puro, lo que injirió a que Lucrecia se suicidara apuñalándose en el corazón. Este acto detonó un acto de venganza por parte de la familia de Lucrecia lo que significó el término de la monarquía e inicio de la república romana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com