Línea del Tiempo del Turismo de Reuniones y Negocios
Enviado por Stitch626 • 28 de Agosto de 2020 • Resumen • 874 Palabras (4 Páginas) • 3.814 Visitas
Línea del Tiempo del Turismo de Reuniones y Negocios.
En México:
1929 – Se tienen antecedentes de que los congresos ya se llevaban acabo
el primer grupo fue de 100 personas de la Asociación de Boletos de Ferrocarriles Americanos
1930 – Las compañías de seguros realizan las primeras convenciones
1935 – El club Rotario organiza un evento con 5000 participantes de todo el mundo que se lleva a cabo en la Ciudad de México
1939 – Se llevó acabo un encuentro entre hoteleros de la Asociación de Hoteleros Americanos y Texanos
1966 – México se convierte en una sede atractiva para los grupos de empresarios de las industrias, electrónicas, automotrices, de maquinaria, agrícolas, etc.
1971 – Se establece el departamento de congresos Wagon Lits Mexicana
1972 – Se realiza la mayor convención de la CDMX con 26000 participantes del Club de Leones Internacional
Acapulco inicia actividades como centro de Espectáculos y Exposiciones
2001 - Se crea el Turismo de Reuniones en la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR)
México ocupaba el lugar número 2 de preferencia de organizadores estadounidenses para sus eventos
2002 – Se hizo un estudio realizado por Redes de Consultores donde se reportó la existencia de 38 recintos ubicados en 10 ciudades y en 33 ciudades, 308 hoteles que cumplen con las características para albergar congresos y reuniones
Las principales ciudades de México para estos congresos eran Cancún, Los Cabos, Ciudad de México y Monterrey
Noviembre 2001 - 1er. Reunión Nacional de Turismo de Negocios y OCVs (Oficinas de Convenciones y Visitantes); Con el tiempo este evento fue cambiando su nombre al actual, Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR)
2007 - A partir del 2007 conocemos como “Turismo de Reuniones” en ese entonces se conocía como “Turismo de Negocios”
2014 - Para la edición del 2014 en Mérida asistieron más de 700 profesionales cuando en un inicio (la primera edición) sólo asistieron 52 profesionales
Dato: ¿Qué ofrece este evento a los jugadores de la industria? Ofrece capacitación para principiantes, intermedios y avanzados (lo que ningún otro)
México equivale al 0.5% de este mercado a nivel mundial.
En el Mundo:
1792 a. C.- 539 a. C (Era babilónica): Los griegos tenían inclinaciones por viajar a fiestas religiosas así como competencias atléticas como en Olimpia (Olimpiadas)
27 a. C.- 476 d.C: Las peregrinaciones a los templos y ciudades eran comunes
476 (Caída del Imperio Romano): Las excursiones eran peligrosas por los bandoleros
Siglo XV a XVI: Se llevaban a cabo expediciones marítimas
Siglo XVI: Los jóvenes ingleses aristócratas comenzaron a recorrer el continente en búsqueda de conocimiento y preparación (El gran Tour)
Siglo XVI a XIX: se establecen las bases del turismo moderno y comenzaron los primeros centros vacacionales
Finales del Siglo XVI e Inicios del Siglo XVII: Se fijan los intereses en los baños termales (de nuevo) por sus propiedades curativas y propició la adecuación para la llegadas y estancia de los visitantes
...