ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

L Aeconomia

CARLOSkrdona20 de Septiembre de 2014

798 Palabras (4 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 4

LA ECONOMIA

PRESENTADO POR:

EDWIN ARLIN CANO QUINTERO

PRESENTADO A:

ARCADIO VARGAS

INSTITUTO DE EXELENCIA HUMANA Y ACADEMICA

CIENCIAS POLITICAS

CICLO VI¬¬¬¬¬¬ 2

SAN JOSE DL GUAVIARE

2014

SISTEMAS ECONOMICOS MIXTOS

El término economía mixta se refiere a un modelo económico que incorpora elementos tanto de la economía de mercado libre como de la economía planificada, o una propuesta en la que coexisten tanto la propiedad privada del capitalismo como la propiedad comunitaria o social del socialismo (general, aunque no exclusivamente, de forma estatal o pública) a fin de incluir en un sistema económico consideraciones sociales más amplias, por ejemplo, de ética,justicia social, bienestar social, gestión sustentable del medio ambiente, etc.1 Por otra parte, el término no exente de debate, ni existe una definición estricta comúnmente aceptada, ya sea en inglés2 o en castellano3 (las definiciones varían de acuerdo al aspecto que diferentes autores consideren central). Así, por ejemplo, Jeffrey Sachs dice:

Bien. Creo en un... lo que se llama una economía mixta: Los mercados y también el gobierno asumiendo la responsabilidad por el medio ambiente, por lospobres, por la infraestructura, y cuando contemplo cuales partes del mundo funcionan mejor, me gustan mucho las economías, por ejemplo, en los paísesescandinavos, Noruega, Suecia y Dinamarca, donde tienen una economía de mercado privado, pero el gobierno también asume la responsabilidad del sector de la salud, la infraestructura básica, por la educación, crea una distribución más equitativa del ingreso, y que resuelve mejor los problemas del medio ambiente, y es un poco más justa, creo... y también más estable que el tipo de sistema que tenemos en los Estados Unidos, que deja un montón de gente muy pobre, deja muchas cosas al mercado.

SISTEMA POLITICO

Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones que son estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado por la población.1 Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales,valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintosprocesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.

EL PARLAMENTISMO

El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario, es un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana delparlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante éste. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir. En sistemas parlamentarios el jefe de estado es diferente que el jefe de gobierno.

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

El gobierno representativo es la forma de gobierno en la que el titular del poder político (el soberano) no ejerce este por sí mismo, sino por medio derepresentantes. Ellos desempeñan las funciones de la soberanía, se enfrentan a los problemas públicos y ejercen los distintos poderes del Estado: formulan lasnormas jurídicas (poder legislativo), las hacen cumplir a través de la actuación política gubernamental (poder ejecutivo) y resuelven jurídicamente los conflictos que se planteen (poder judicial). Cuando el pueblo es el titular del poder político y elige democráticamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com