LA ADMINISTRACION EN ALEMANIA
IWAN11 de Junio de 2013
599 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
En 1919, la Constitución del Reich alemán, o Constitución de Weimar, sustituyó a la de 1871. Ésta consolidaba el ordenamiento federal estableciendo una separación estricta entre las competencias del Reich y las de sus estados integrantes.
En 1933, el nacionalsocialismo se hizo con el poder, lo que llevó a la suspensión de la Constitución de Weimar y del sistema federal, aunque sin adoptar una nueva constitución.
El 8 de mayo de 1949 se aprobó formalmente la Ley Fundamental para la República Federal Alemana (Grundgesetz), que entró en vigor el 23 de mayo de 1949 con el apoyo de los aliados. Esta Constitución restauró el orden federal –en el año 2009 se celebra su 60 aniversario.
Debido a las consecuencias negativas del federalismo cooperativo, en los años ochenta crecieron las demandas a favor de la “re federalización” del Estado federal.
Entre los puntos débiles que se identificaron en este federalismo cooperativo estaban la falta de eficiencia, una burocracia excesiva, el limitado margen para diseñar políticas, el acuerdo sobre el mínimo común denominador y las deficiencias en materia de transparencia y control.
En el proceso de integración en la República Federal de los nuevos länder que hasta entonces habían formado parte de la RDA, surgió un concepto específico que se describió como “federalismo solidario”. Al principio resultaba sensato recurrir a formas de federalismo cooperativo para proporcionar la ayuda (económica, de personal, material y logística) a la reconstrucción que implicaba el proceso de reunificación, y desarrollar nuevas formas de cooperación en función de las necesidades. Pero, al mismo tiempo, el Tratado de Unificación recomendaba que el ordenamiento federal debía revisarse a la luz de la Declaración de Principios Fundamentales (Eckpunkte-Papier) para el fortalecimiento del federalismo en Alemania y Europa
Con la incorporación a la Ley Fundamental del artículo 23, que acompañó a la ratificación del Tratado de la Unión Europea, también se introdujeron algunos rasgos de federalismo europeo. Mejorar la compatibilidad de la Ley Fundamental con Europa también era uno de los objetivos de la reforma del sistema federal iniciada por la actual Gran Coalición.
Con la incorporación a la Ley Fundamental del artículo 23, que acompañó a la ratificación del Tratado de la Unión Europea, también se introdujeron algunos rasgos de federalismo europeo. Mejorar la compatibilidad de la Ley Fundamental con Europa también era uno de los objetivos de la reforma del sistema federal iniciada por la actual Gran Coalición.
El Consejo Parlamentario creó en 1948/49 un Estado federal incompleto e imperfecto.
Hubo especialmente tres problemas esenciales:
En primer lugar, la Constitución financiera (aspecto que fue, en parte, regulado en 1955 y completado, finalmente, con la denominada gran reforma financiera de 1969); en segundo lugar, el tema del ejército, que igualmente fue objeto de reforma constitucional en 1956 procediéndose a la formación del Ejército Federal; y en tercer lugar, la regulación del estado de emergencia, que una vez culminada conllevó la desaparición de los derechos de intervención que los aliados conservaban en virtud del estatuto de ocupación.
LA INTRODUCCIÓN DEL FEDERALISMO EN ESTE PAÍS COMO EN LOS DEMÁS DONDE SE VE SU INTRODUCCIÓN, HA PASADO POR MUCHAS REFORMAS DE MANERA QUE SEA EFICIENTE, PERO ELLO HA LLEVADO, A ENFRENTARSE A UNA CONTROVERSIA DE LOS PODERES QUE EXISTEN DENTRO DE UN PAÍS Y ALEMANIA NO ES LA EXCEPCIÓN, POR UN LADO SE TIENE A LOS BOND Y LOS LANDER, QUE REPRESENTAN SECTORES DE LA SOCIEDAD E INTERESES Y COMO A LO LARGO DE LA HISTORIA SIEMPRE ES LOS RICOS Y LOS POBRES, CADA UNO LUCHANDO POR SU PRESERVACIÓN. ESTA DICOTOMÍA QUE PRESENTAN ESTOS DOS PODERES
...