ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CIUDAD COMO COMUNIDAD POLÍTICA


Enviado por   •  27 de Mayo de 2021  •  Resúmenes  •  11.121 Palabras (45 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 45

ELEMENTOS DE FILOSOFÍA -

Bibliografía → De los sofistas a Platón. Martinez Calvo.


  • LA CIUDAD COMO COMUNIDAD POLÍTICA.
  • Aristóteles → consideraba al hombre como un ser político.
  • Un hombre desarraigado de la política no posee una vida auténticamente humana (se contradice con quienes dicen ser apolíticos →  diferentes concepciones de la vida humana y la política)
  • Se agrupa y vive en comunidad → superior a la vida en comunidad de otras especies ya que este busca que su vida sea mejor.
  • Cuando se habla de comunidad se piensa en la comunidad política → POLIS (Estado griego).
  • EL SURGIMIENTO DE LA CIUDAD-ESTADO.
  • ORÍGENES DE LA CIUDAD ESTADO:
  • En un principio, Grecia se encontraba dividida en monarquías.
  • Micenas era la más poderosa. Cuando esta civilización es derrumbada, se crean nuevas estructuras sociopolíticas → ciudades-estado.
  • Aumentan las migraciones y la colonización. Se concentra la población en las ciudades y se da la urbanización.
  • EL TERRITORIO.
  • Las polis (pequeñas en territorio) se encontraban dividida en:
  • Centro urbano → edificios de vida comunitaria y política (templos, el ágora, edificios públicos, etc).
  • Campo → Actividad agraria (sustento de la población)
  • LA POBLACIÓN.
  • Se distinguían tres categorías:
  • Ciudadanos (minoría)
  • Habitantes libres sin ciudadanía (extranjeros sin derechos políticos)
  • Esclavos (realizaban actividades de todo tipo. Podían ser públicos y privados).
  • ÓRGANOS DE GOBIERNO
  • ASAMBLEA:
  • Los ciudadanos tenían derecho a ser convocados y participar.
  • Se introduce el voto.
  • CONSEJO:
  • Durante las monarquías estaban constituidos por nobles conservadores con cargos vitalicios.
  • Asesoraban al rey.
  • Tenían funciones judiciales.
  • Se resisten al progreso de la democracia.
  • MAGISTRADOS:
  • El rey es despojado de sus funciones y surgen magistrados unipersonales.
  • ATENAS:
  • Arcontes:
  • Arconte epónimo: quien tenía el mayor poder político.
  • Basileus: Funciones religiosas.
  • Polemarco: Funciones militares.
  • Tesmotetas: función judicial.
  • El Areópago: Consejo aristocrático y conservador con atribuciones políticas.
  • Asamblea.
  • LA CIUDAD Y EL CIUDADANO
  • LA CIUDADANÍA Y LA VIDA DE LA CIUDAD.
  • Palabra fundamental de la lengua

griega → POLITEIA:

  • CONJUNTO DE CIUDADANOS.
  • Visto como un cuerpo vivo, una comunidad con vida propia (vida política). Es la comunidad de ciudadanos mientras participen del gobierno.
  • CIUDADANÍA.
  • En su sentido más pleno, un status definido por la participación que tengan en el gobierno (alguien es ciudadano en la medida que participe de él). Hay dos categorías de miembros.
  • Los que gozan parcialmente de su ciudadanía.
  • Los que gozan plenamente de ella participando.
  • CONSTITUCIÓN.
  • Se dice que es la expresión de vida en la polis. No se vive de x forma porque lo dice la constitución, sino que se vive así, y la constitución sanciona esa forma de vida.
  • CIUDADANÍA Y COMUNIDAD.
  • INSTITUCIONES.
  • Familias agrupadas en clanes, agrupados en fratrías, agrupados en tribus que se repartían en las ciudades.
  • Se alcanza una segunda aceptación (la primera es el nacimiento) al se mayor de edad.
  • Se lo inscribe en el demo y se logra la identificación del ciudadano con su comunidad.
  • DEFENSA DE LA CIUDAD → LEYES.
  • Los ciudadanos debían estar dispuestos a defender la ciudad (no solo su estructura física, sino también la forma de vida (su constitución y leyes) → sentirse griego (myor unidad entre polis).
  • INDIVIDUO Y COMUNIDAD.
  • La polis cuenta con una comunidad de ciudadanos con costumbres, cultos, instituciones y leyes en común.
  • La identificación del individuo con ella no le hace perder sus potencialidades.
  • La voluntad de los individuos es la voluntad general.
  • ATENAS: LA DEMOCRACIA Y EL IMPERIO.
  • LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
  • Gracias a la Asamblea se da un ámbito de palabra y discurso.
  • Se gobierna por la palabra → las decisiones y medidas pasan por el Ágora.
  • Es resultado de un proceso de desarrollo político que comienza con las reformas de Solón:
  • Reformas sociales:
  • Cancela deudas generadas por el pago de campesinos por protección.
  • Abolió la norma que establecía la esclavitud de personas como pago de sus deudas.
  • Suprime el hectemorado (pequeños propietarios deben dar parte de su producción a terratenientes).
  • Reformas políticas:
  • En base al aporte realizado para la defensa de la ciudad, divide Atenas en cuatro clases → thetes, zeguitas, caballeros y pentacosiomedimnos.
  • Da acceso a todo el pueblo a la asamblea.
  • Introduce el sorteo.
  • Crea un nuevo senado (compuesto por aristócratas y ciudadanos que lo deseen) y la Ecclesia (cámara legislativa rival a la ya presente, compuesta por ciudadanos no aristócratas).
  • Luego de una tiranía, Clístenes asume el poder:
  • Introduce la Isonomía →  igualdad ante la ley.
  • Ostracismo → destierro para quienes la incumplían.
  • Reforma territorial: le da máxima importancia al demo (municipio). Los ciudadanos adquieren su ciudadanía al registrarse en el.
  • Estos se agrupan y denominan tritias (las habían urbanas, internas y costeras), que se agrupan en tribus.
  • Cada tribu debe aportar un escuadrón de hoplitas (soldados).
  • Reformas políticas → reforma al consejo (cada tribu por sorteo de una lista de candidatos, elige a 50 representantes para formar parte del consejo).
  • GUERRAS MÉDICAS: Atenas se enfrenta contra los persas (Batallas de Maratón → victoria griega de la primera Guerra Médica; de Salamina → muestra la fuerza naval ateniense, Platea y Micala). Perder contra los persas implicaba cambiar su forma de vida y sus costumbres.
  • Atenas obtiene su victoria y se fortalece → aumenta su poder naval (importante papel de clases bajas, quienes reclaman una mayor participación en la política).
  • Se dan las reformas de Efialtes:
  • Emite leyes que disminuyen el poder del Areópago.
  • Le transfiere funciones a la asamblea, consejo y tribunales.
  • Comienza una década de reformas:
  • Pericles (se termina de configurar la democracia ateniense).
  • Los sorteos se realizan sin listas de candidatos.
  • Se le paga a aquellos elegidos por sorteo por ocupar cargos políticos.
  • La Asamblea funcionaba como un órgano soberano. Seguían dos conceptos:
  • Isonomía (igualdad ante la ley).
  • Isegoría (igualdad de la palabra).
  • Problema de la oratoria*
  • Aumenta las políticas imperialistas de Atenas en La Liga.
  • Luego de él gobernaron los demagogos → educados por los sofistas.
  • IMPERIALISMO DE ATENAS.
  • Estalla la Guerra del Peloponeso.
  • Entre Atenas y Esparta:
  • Atenas se encontraba al frente de la Liga de Delos, cuyo objetivo era contar con una flota para combatir a los persas. (tipos de aliados → los Estados pequeños que aportan dinero, los Estados grandes que aportan barcos, y los sometidos).         
  • Se convierte en un Imperio dominado por Atenas (ciudad que crece, se reforma con obras y aumenta su poder).
  • Durante la guerra, hubo una sublevación en Mitilene → En un principio, la Asamblea pensaba ejecutar a todos sus hombres, pero al final solo fueron mil prisioneros.
  • Conquista de Melos → Como no acceden a rendirse, todos sus hombres adultos fueron ejecutados, el resto esclavizados y las isla, colonizada por Atenas.

LOS SOFISTAS

  • *Entre los participantes de la Asamblea, surge la necesidad de destacar entre los demás con el uso de la palabra, para que las ideas sean más escuchadas y poder persuadir al resto.
  • Surgen estos sabios de asuntos humanos, individuales y políticos (los primeros eran extranjeros), que decían ser profesionales de la virtud (excelencia) y enseñaban a los demás a ser ciudadanos sobresalientes (o la areté → virtud), cobrando elevadas sumas de dinero.
  • Enseñaban técnicas de discusión y oratoria.
  • DEBATE SOBRE LA JUSTICIA Y LA LEY
  • NOMOS.
  • 3 significados:
  • Opinión o creencia colectiva y asentada.
  • Costumbre colectiva o asentada.
  • La Ley → conjunto de normas por las que se rige una sociedad.
  • Cultura (más amplio de todos).
  • NATURALEZA Y NOMOS.
  • Se oponen Nomos y Physis → Posibilita la crítica de la cultura (todo lo que el hombre no es como producto de la naturaleza), ya que se dice que limita la naturaleza.
  • Las costumbres y leyes no son naturales porque son creaciones humanas.
  • La cultura griega se reflexiona y autocritica.
  • PROTÁGORAS.
  • Propone una teoría acerca del orígen de la cultura.
  • Por necesidad, el hombre primero crea recursos para sobrevivir, y luego para posibilitar la convivencia y colaboración entre hombres.
  • Contrapone saberes técnicos con la moral y la justicia.
  • Sin los últimos no sería posible la convivencia en la polis.
  • El nomos es ventajoso para todos.
  • CONTRA DE NOMOS
  • Trasímaco (sofista).
  • Dice que el nomos refleja los intereses de los más poderosos.
  • Lo “justo” es lo que a ellos les interesa.
  • La gente se somete por miedo.
  • El hombre justo sale siempre perjudicado, y el injusto, se beneficia.
  • Calicles propone lo contrario → los más débiles imponen leyes para beneficiarse.
  • Esta favorece al fuerte cuando el débil se somete.
  • Este en realidad la utiliza para provecho propio.
  • Antifonte (sofista).
  • Sostiene que ir en contra de las leyes de la naturaleza es perjudicial. En cambio transgredir el nomos no (mientras no te descubran y castiguen).
  • Critica al nomos.
  • Obstaculiza el desarrollo espontáneo de la vida, generando más dolor y menos placer.
  • Es incapaz de garantizar el ideal de justicia.
  • No previenen delitos.
  • Conceden el mismo trato al criminal y al inocente.
  • CÍRCULO DE LA EXPERIENCIA Y PODER DE LA PALABRA
  • Protágoras (sofista).
  • Puede considerarse empirista (se centra en la experiencia humana) y pragmático (se fija en cómo las cosas afectan al hombre)
  • No niega a los dioses, pero sostiene que no hay pruebas para comprobarlos.
  • Sostiene que el hombre es la medida de todas las cosas.
  • RELATIVISMO.
  • La verdad es relativa a cada individuo, con lo cual todas las opiniones son verdaderas.
  • Si todas las opiniones son verdaderas, no pueden haber hombres más sabios que otros.
  • Todas las opiniones son igualmente verdaderas, pero no igualmente útiles.
  • A una persona algo puede parecerle injusto (verdadero) pero que en realidad sea provechoso (útil).
  • Es más sabio, aquel que hace que lo que parecía injusto, parezca justo.
  • Gorgias (sofista)
  • LA PALABRA:
  • El lenguaje no puede expresar la realidad de forma exacta, ya que no puede transmitir conceptos que tengan el mismo significado para quien habla y para quien escucha.
  • Nada existe.
  • Si existiese no podría comprenderse.
  • Si pudiese comprenderse no podría comunicarse.
  • Es un instrumento de dominio con la capacidad de influir en el alma, provocando sentimientos y creando o cambiando opiniones. Puede persuadir, encantar, engañar.
  • Quien domina la palabra, cuenta con un instrumento de dominación de las almas.
  • Queda en su responsabilidad su buen o mal uso.
  • ELOGIO DE HELENA:
  • Gorgias busca liberar a Helena de su mala fama por la cual se cree que ocasionó la Guerra de Troya. Postula cuatro argumentos:
  • Voluntad de los dioses: ella no puede evitar ni evadir los deseos de estos.  
  • Rapto: quien merecería el castigo es su raptor, no ella.
  • Engaño o persuasión: ella no es culpable de haber sido convencida por la palabra.
  • Amor: fue a causa de la fuerza del amor, no de su mente.

SÓCRATES

  • INDIVIDUO Y CIUDADANO.
  • IDENTIFICADO CON ATENAS.
  • A diferencia de:
  • Sofistas → los más importantes eran extranjeros, y aquellos que eran atenienses no tenían el mismo respeto por la ciudad.
  • Sus discípulos → tampoco estaban igual de comprometidos.
  • COMPROMISO CON LA JUSTICIA Y LA LEY.
  • Respetaba a la perfección las leyes y había cumplido con sus obligaciones militares.
  • Consideraba que si alguien no estaba de acuerdo con las leyes, podía irse de la ciudad.
  • REFORMA MORAL DE LA CIUDAD Y EL INDIVIDUO.
  • En su juventud se dedicó a la filosofía de la naturaleza.
  • Luego cambia la moral y la política.
  • Se enfrenta a los sofistas con el objetivo de recuperar el compromiso del ciudadano en la ciudad, partiendo de la conciencia individual (respetar la ley es respetarse a sí mismo).
  • Mejorar la ley se relaciona con mejorarse a uno mismo.
  • RELIGIOSIDAD.
  • El Oráculo de Delfos le dice que es el hombre más sabio de Atenas.
  • Hace que vea su tarea como una voluntad de Dios.
  • Sócrates se propone refutarlo y encontrar hombres más sabios que él.
  • Luego de hacerles preguntas a quienes consideraba sabios, concluye en que en realidad no lo eran.
  • Sentido del oráculo → es el más sabio porque es consciente de que no sabe.
  • INDIVIDUALISMO Y CONDENA A MUERTE.
  • Es acusado y condenado a muerte por delitos en contra de la religiosidad y la moral.
  • Elige la pena de muerte antes que el destierro → vida sin sentido fuera de Atenas.
  • EL SABER Y LA VIRTUD.
  • BÚSQUEDA DE DEFINICIONES.
  • LENGUAJE Y CONCEPTOS.
  • Se opone al relativismo de los sofistas.
  • Si no se establecen significados comunes de las cosas, los hombres no podrían entenderse entre sí.
  • Busca rasgos comunes en las cosas que permitan sgnificarlas.
  • Camino a la definición.
  • Los conceptos se definen mediante definiciones.
  • Sócrates es el primero en utilizarlas.
  • LA VIRTUD CONSISTE EN SABER.
  • Sólo se puede ser justo y actuar de esa forma, si se sabe lo que es la justicia.
  • Virtud → saber: Intelectualismo moral.
  • Quien actúa mal accidentalmente es peor que quien lo hace con esa intención.
  • Quien actúa mal adrede sabe cómo se actúa bien, y por ende, puede hacerlo, a diferencia de quien no lo sabe.
  • Sócrates cree que nadie puede actuar mal intencionalmente.
  • Quien obra mal es por accidente o ignorancia.

Bibliografìa → Apología de Sócrates. Platón.


  • Apología → Discurso en el que se alaba, defiende o justifica a alguien o algo.
  • Recibe ese nombre por ser la defensa de Sócrates ante las acusaciones en su contra.
  • Mediante ella, Sócrates termina haciendo lo mismo que un sofista → uso de la palabra para convencer al resto de su punto de vista.
  • Sócrates es acusado de engañar a la gente por su capacidad de hablar.         
  • Lo desmiente, y dice que él sólo va a decir la verdad, usando sus expresiones cotidianas  y que quienes mienten son ellos, con sus discursos armados.
  • Dice haberse sentido persuadido él también, a punto de no reconocerse, por la forma que tenían de hablar.
  • Hablan de forma bella, con vocablos y expresiones como adorno.
  • Él, en cambio, habla con la verdad y con las frases que se le vienen a la cabeza.
  • Distingue a los primeros acusadores (los que lo han acusado recientemente → no puede defenderse ya que lo que hicieron fue crear una mala fama acerca de él) de los segundos acusadores (los que lo acusan desde hace mucho).
  • Su mala fama es a causa de su sabiduría, la cual es distinta a la de los sofistas. Como testigo de su sabiduría, presentaría al dios de Delfos.
  • El oráculo le había dicho a Querefonte que no había hombre más sabio que Sócrates. Busca, de forma impía, descifrar a qué se refiere.
  • Lo que lo hace sabio, es justamente saber que en realidad no lo es.
  • A diferencia de quienes él creía sabios, que decían serlo pero en verdad no sabían nada.
  • Mientras indagaba sobre la sabiduría de políticos, poetas y artesanos, Sócrates se había ganado muchas enemistades a raíz de las preguntas que les realizaba.
  • Cuando sus jóvenes seguidores buscan hacer lo mismo (examinar la sabiduría de la gente) Sócrates es acusado de corromperlos.
  • Estas enemistades lo condenan a la envidia y a acusaciones falsas.
  • Meleto (y Ánito) acusa formalmente a Sócrates de corromper a los jóvenes y no creer en los dioses en los que creen en la ciudad.
  • No corrompe a los jóvenes, y si lo hace, es de forma involuntaria (en este último caso, no debería ser juzgado sino enseñado y reprendido).
  • En cuanto a los dioses, dice que se contradice → Meleto lo acusa de ateísmo y, al mismo tiempo, de enseñar acerca de otros dioses.
  • No tiene miedo de morir a causa de vivir filosofando y examinándose a sí mismo y a los demás, ya que no conoce la muerte.
  • Un hombre provechoso no debe preocuparse por morir o no morir, sino por si comete acciones justas o injustas.
  • Uno debe cumplir su tarea sin importar la muerte.
  • Temerle a la muerte es equivalente a creerse sabio sin serlo, pues no han muerto ni saben qué se siente.
  • Condenarlo a muerte significaría, no hacerle un daño a él, sino hacerse un daño a ellos mismos.
  • No encontrarían a otro puesto por un dios para cumplir esa función, y se preocupe por la ciudad como él lo hace.
  • Es condenado a muerte.
  • Continuó sosteniendo que no le hacía mal a nadie, y que no era merecedor de dicho castigo.
  • Dice ser condenado, no por falta de palabras para convencerlos, sino por no decirles lo que habría sido más agradable de oír → lamentos o llanto.
  • Analiza las ventajas de morir, mencionando que se encontraría con los dioses, si es que estos existen, y que iban a juzgarlo correctamente.
  • Pide a los atenienses que castiguen a sus hijos como Sócrates lo hacía con ellos, si estos no se preocupaban por la virtud, y creían ser algo sin serlo.

Bibliografía → República. Platón.


  • Carta VII → (contexto → tiranía posterior a la derrota en la Guerra del Peloponeso).
  • Platón analiza la situación política de la época, concluye en que se debe comprender la verdad, y para hacerla realidad, y que el orden sea justo (ve las injusticias en la condena a Sócrates, por ejemplo, a quien consideraba el hombre más justo), deben gobernar los filósofos.
  • La Idea del Bien →  objeto del estudio supremo, a partir de la cual todas las cosas se vuelven útiles y valiosas. No se puede explicar al bien en sí mismo, ya que está detrás de absolutamente todo lo que existe y todo lo que ocurre (nos excede). Sin embargo, la razón nos conduce hacia esa idea (con lo cual, existe).
  • Respecto de lo justo y bello, la gente se conforma con aquello que parece serlo. Sin embargo, con respecto al bien, no se da la misma conformidad (se busca lo realmente bueno).
  • En un Estado, quien lo dirija debe saber qué es lo bueno para poder establecer aquello que es justo y bueno.
  • Alegoría del Sol →
  • Distingue la multiplicidad de las cosas sensibles (muchas cosas lindas, cambiantes) de su idea (lo lindo en sí, permanente).
  • Divide al mundo entre lo múltiple, cosas que pueden verse (percibirse mediante los sentidos), y lo inteligible, las ideas (las cosas en sí, lo que realmente son) a las que se accede mediante la razón, que no están en el mundo de lo sensible.
  • A aquello que puede verse, dice que está unido con quien puede verlas por una luz (el Sol).
  • Esa luz, corresponde al bien (habla de un vástago bien como aquello que el hombre tiene la capacidad de entender por bien), en el ámbito de la inteligencia y lo inteligible (se busca ir hacia el bien mediante la inteligencia de lo inteligible).
  • Así como el sol da claridad a las cosas y nos permite verlas o distinguirlas. Cuando el alma ve objetos sobre los cuales brilla la verdad, intelige (ir más allá de lo sensible), conoce. Pero cuando se vuelve hacia lo oscuro, que nace y perece, entonces opina y percibe débilmente con opiniones que la hacen ir de aquí para allá, y da la impresión de no tener inteligencia.
  • Aquello que aporta la verdad a las cosas y las permite ser conocidas, es la Idea del Bien.
  • Para llegar a las Ideas, se utilizan aquellas cosas que las imitan (que pueden captarse mediante los sentidos), para que mediante deducciones pueda llegarse a ellas.

  1. Explique con sus palabras la distinción que traza Platón entre pensamiento y sensación.

La distinción que traza Platón entre pensamiento y sensación es que el primero, se encuentra ligado al conocimiento de las ideas, es decir, las cosas en sí o como realmente son, a las cuales podemos acceder mediante la razón. Por otro lado, las sensaciones giran en torno a nuestra percepción de las cosas, a las cuales podemos acceder mediante los sentidos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (46.3 Kb)   pdf (148.8 Kb)   docx (1.1 Mb)  
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com