ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CRISIS DE LOS PARADIGMAS Y LA TEORIA DE LA DEPENDENCIA EN AL-SOTELO VALENCIA

Jorge BertolotResumen19 de Agosto de 2022

569 Palabras (3 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 3

LA CRISIS DE LOS PARADIGMAS Y LA TEORIA DE LA DEPENDENCIA EN AL-SOTELO VALENCIA

III-Las teorías del desarrollo en AL. Son reflejo de la reorganización del mundo de la posguerra con EEUU a la cabeza. Son un arma ideológica de dominio de los Estados, las masas, y los países surgido en el proceso de descolonización que conformaran el Tercer mundo. La teoría económica neoclásica los ubicó como países subdesarrollados.

Plantean dos tesis:

1-El subdesarrollo es una etapa previa para llegar a ser desarrollado.

2-El subdesarrollo se puede medir en grados de acuerdo a los índices de alfabetización, nutrición, natalidad y mortalidad, ingreso per cápita, pobreza.

Vertiente funcionalista de la sociología del desarrollo y del cambio social: concibe el desarrollo como a-históricos como tránsito de la sociedad tradicional a la industrial . Articula tres niveles en los que busca la objetividad a la hora de recabar datos en cuanto a urbanización, estratificación social, educación.  También la predisposición psicológica al abandono del subdesarrollo. Se postula como neutralidad valorativa .

El dualismo estructural: resalta la relación del centro con la perfiferia como extensión política y económica de la metrópoli. Se concentran unidades altamente productivas en un espacio reducido sin expandirse al resto del territorio. Este dualismo se explica por la falta d eelementos no capitalistas en los países desarrollados, mas bien la convivencia de ambos tipos de elementos y la posibilidad de desarrollarse. Hay que construir capitalismo y relaciones capitalistas.

La sustitución de importaciones puso el desarrollo hacia adentro dando heterogeneidad a la economía y diferentes grados de desarrollo.

Desarrollo Cepalino: depende de la CEpAl surgida en la posguerra y sus ideas. Plantean el desarrollo hacia adentro y la reducción de la dependencia externa. Confronta con la idea de la división internacional del trabajo que pone a AL como exportador de materias primas y propone la industrialización y diversificación de la producción desde adentro. Expansion de la demanda e impulso del mercado interno con la intervención estatal.

No se pudo desarrollar un mecanismo de acumulación autónomo y la dependencia se acrcentó.

Endogenismo: teoría marxista de corte soviético. Su punto de partida es la acumulación originaria del capital a la que debe seguir la fase manufacturera y fabril que se entrelaza con los modos prexistentes al capitalismo. Lo contraponen con la corriente burguesa de la CEPAL ya que representan los intereses de la clase obrera. Parten de las siguientes premisas:

-se evoluciona linealmente por etapas hacia el comunismo.

-AL se encuentra en transición entre el feudalismo y el comunismo.

-las clases explotadoras son la burguesía imperialista, la burguesía local y los terratenientes.

-el sistema político opera en alianza con el imperialismo y los terratenientes

-se debe impulsar una reforma agraria y una alianza con la burguesía local en una revolución democrática.

Neodesarrollismo: surge a mediados de los 60. Socialdemocratas que sostienen que se puede ir del SD al D aun en situaciones de dependencia. Ligados a la burguesía industrial se agarran del pasado para fundamentar. La estrategia es la siguiente:

-se presentan como alternativa a la teoría de la dependencia en su rama marxista.

-la burguesía local busca afirmarse y mejorar su posición internacional

-la burguesía local es la que expresa mejor el deseo y las posibilidades de desarrollo autónomo

-levanta la bandera de la distribución del ingreso

4-Teoria de la dependencia:todos hablan de dependencia pero con matices. La cepal lo ve como algo a superar por la política económica de los gobiernos. Para Gunder Frank dependecnia y subdesarrollo son categorías que se superan aboliéndolas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (27 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com