Teoría de la repulsión entre pares electrónicos de la capa del nivel de valencia
arnol45Trabajo20 de Noviembre de 2013
700 Palabras (3 Páginas)628 Visitas
TEMA: ENLACES MÚLTIPLES. TEORÍA DE LA REPULSIÓN ENTRE PARES ELECTRÓNICOS DE LA CAPA DEL NIVEL DE
VALENCIA
Grupo expositor: grupo 8; Mario Morales, Luis Garcia, Arnoldo Rodriguez.
Grupo correlator: grupo 16; Marlon Diaz, Mercedes Miranda, Karla Orozco.
Grupo protocolante: grupo 13; Maria Montero, Jesus Paez, Edwin Martinez.
Duración: 15 minutos
Asistentes: Estudiantes de química general I, Docente Edgar Lora, grupo expositor.
Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Los átomos se unen por la tendencia que poseen de lograr estructuras similares a la del gas noble más cercano y ser eléctricamente estable teniendo en cuenta que lo anterior es conocido como la regla del octeto, además cuando ocurre este proceso los átomos reciben, ceden y comparten electrones.
Cuando se combinan dos átomos, donde cada uno tiene posibilidad de formar más de un enlace covalente entre ellos, se dice que la molécula presenta enlaces covalentes múltiples. Es decir; cuando dos átomos comparten dos o más pares de electrones. Ejemplo de esto es la molécula de dióxido de carbono (anteriormente mencionada), en el cual un átomo de carbono está unido a dos átomos de oxígeno (enlace covalente doble).
Los átomos, moléculas e iones y se unen entre sí porque al hacerlo se llega a una situación de mínima energía, lo que equivale a decir de máxima estabilidad. Son los electrones más externos, los también llamados electrones de valencia los responsables de esta unión, al igual que de la estequiometria y geometría de las sustancias químicas.
La estructura del Lewis muestra las moléculas en dos dimensiones generalmente con una
representación plana de ellos y los pares de electrones ibres quedan representados simplemente
como puntos anexos a un átomo ( o como una raya) . La teoría de repulsión del par electrónicos permite predecir para los electrones de Valencia que tanto están separados para minimizar las repulsiones en la molécula. Definimos un grupo de electrones como cualquier región localizada alrededor del átomo. Así un grupo electrones puede consistir en un enlace sencillo, en un enlace doble, en un enlace triple, un par solitario e incluso un solo electrones como es el caso de los radicales. Cada uno de estos por separado repele a otros grupos y trata de ocupar el máximo espacio alrededor del átomo central. Si deseamos representar entre dimensiones estas disposiciones nos permite predecir la forma de la molécula.
Modelo RPENV o RPECV Repulsión de Pares Electrónicos del Nivel de Valencia repulsión de Pares Electrónicos de la Capa de Valencia pares enlazantes (enlaces) pares no-enlazantes (pares libres) Se ubican en el espacio de modo de minimizar la repulsión entre ellos.
Además la estructura de Lewis más el modelo de repulsión de pares es igual predicción de la geometría molecular determinando propiedades fisicoquímicas de la molécula o ion.
Enlaces múltiples son más cortos y se necesita más energía que en lo enlaces múltiples para romperlos. En el doble enlace es un enlace pi y un enlace sigma.
En el enlace triple un enlace sigma y dos enlaces pi
Mientras que sólo hay alrededor de 118 elementos catalogados en la tabla periódica, obviamente hay más substancias en la naturaleza que los 118 elementos puros. Esto es porque los átomos pueden reaccionar unos con otros para formar nuevas substancias denominadas compuestos.
Electronegatividad, determina el tipo de enlace que puede ser; átomo iguales, la diferencia de electronegatividad es igual a cero, el enlace es covalente no polar; átomos diferentes, la diferencia de electronegatividad es diferente a cero, 0 a 1,7 es covalente mayor de 1,7 es iónico.
Los enlaces múltiples no deben usarse sino en ciertas ocasiones
...