ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MIGRACIÓN Y SU IMPACTO EN EL NÚCLEO FAMILIAR

alexa chachaEnsayo6 de Septiembre de 2020

933 Palabras (4 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

              UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

           FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS[pic 3]

INTEGRANTES:  

  • CHACHA NANCY
  • JEIMY GUANOQUIZA                                                                AULA: FI-003

FECHA:20/08/2020[pic 4]

TEMA: DEBATE                      [pic 5]

 LA MIGRACIÓN Y SU IMPACTO EN EL NÚCLEO FAMILIAR

“Salí de mi país  en busca de un mejor futuro para mí, para ti, para todos los que amo pero, aunque aquí vislumbrar la esperanza que perdí en mi tierra, el camino es áspero, En una nación en la que me señalan de robarles el trabajo a sus ciudadanos, en la cual a veces temo hablar y que se note mi acento, en la cual mi vida depende de los “permisos para…” y no tengo ningún “derecho a…”, me siento flotando, como si yo fuese un avión planeando en el cielo en espera por un permiso para aterrizar que no llega, aun cuando estoy cargada de toneladas de ganas de trabajar.” Anónimo

INTRODUCCIÓN

Existe estereotipos negativos en los países receptores con respecto a los migrantes que muestran como personas que nos quitan el empleo y viven a costa de nuestros impuestos .[a]

En donde a diario se cometen violaciones de los derechos de los migrantes indocumentados por ende queremos dar una visión diferente sobre el tema de migración , en el que se debe hacer conciencia sobre las problemáticas que acarrean al núcleo familiar, las causas y consecuencias que conlleva tomar la decisión de abandonar su país de manera ilegal[b].

 DESARROLLO

La migración no solo impacta en cuanto a la desintegración familiar si no también es causa de problemas de salud en el cual se refleja el estrés, depresión y hasta violencia intrafamiliar ,estos padecimientos están relacionados por la preocupación de la separación familiar y falta de cariño y nuevos roles dentro de la familia.

 La migración ocasiona cambios en la estructura  familiar la desunión entre la pareja en muchos casos buscan una estrategia familiar que define plazos y roles eso quiere decir que decide quién va migrar, en unos de los casos puede ir solo el hombre o la mujer o la pareja y eso conlleva a la decisión de con quién se quedarán los hijos  en algunos casos se quedan a cargo de sus abuelos u otro familiar o sus hijos jóvenes que asumen la responsabilidad como padres en sus hermanos menores, pero las niñas son las más afectadas pues se les asigna tarea que no son propias de su edad , como lavar la ropa, limpiar y cuidar a sus hermanitos y hermanitas, estar pendientes de ellos en vez de que estudien o jueguen acorde a su edad.

Otra consecuencia que va de la mano es el sufrimiento de los abusos como pueden ser: sexuales, físicos y psicológicos las consecuencias que traen a corto y largo plazo es que sus hijos sientan el abandono y tratan de llenar el vacío  con drogas alcohol etc. ,Problemas con el rendimiento escolar pero no en todo los casos sucede eso ,pero debemos ser conscientes que los efectos positivos o negativos no se dan únicamente en los miembros de la familia que se quedan, sino también en la persona que viaja que también tiene que vivir explotación , abuso de la mano de obra tanto en hombres como mujeres, Enfrentar problemas de deportación ya que los inmigrantes se encuentran indocumentados y se convierten en prófugos de la ley , ruptura familiar, el divorcio , daños en los vínculos entre padres e hijos, arriesgan su vida y en ocasiones las pierden  por buscar una fuente de trabajo fuera del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (137 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com