ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS FLORES El cultivo, producción, y distribución de flores hoy

jazz-minEnsayo18 de Octubre de 2018

839 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

LAS FLORES

El cultivo, producción, y distribución de flores hoy en día se ha convertido en una práctica con distintos propósitos; desarrollándose como un oficio con grandes resultados productivos para el sector económico en distintos países, representa una amplia importancia porque genera ganancias en sectores tan diversos como: el turístico, artístico y económico. La industria de flores en el mundo es dinámica y ha estado en constante crecimiento en las últimas cuatro décadas. Para los países que dependen de la agricultura, se ha convertido en un sector importante en la economía interna.

La floricultura[1] es la parte de la horticultura[2] dedicada al cultivo de flores y plantas ornamentales[3] con usos principalmente decorativos. “Es un área del conocimiento amplia que abarca varias actividades como la producción de plantas para jardín, producción y comercialización de flores” (p.54) Diferenciándose de la jardinería, en la floricultura la producción de plantas se realiza de forma masiva por medio de grandes empresas con explotaciones industrializadas. Aunque también podemos encontrar empresas más pequeñas, por lo general formadas por un grupo familiar, que se dedican a la tarea de manera más artesanal. La floricultura tuvo una gran expansión en la década de los 70. La industria de las plantas obtuvo grandes beneficios con los avances tecnológicos plasmados en los nuevos sistemas específicos de riego, en cubiertas plásticas, vehículos refrigerados, etc.[4]

Colombia es el segundo país floricultor por excelencia de todo el mundo; privilegiado por sus recursos naturales, diversidad de sus ecosistemas y geografía. Durante las últimas décadas la floricultura colombiana ha logrado posicionarse en los mercados internacionales, la competitividad del sector ha llevado a producir flores de alta calidad, lo cual ha posicionado al país como el segundo exportador a nivel global.

 Además cada año en Medellín en Colombia se realiza una celebración muy importante; “La feria de las flores”[5] evento en el que participan campesinos que producen arreglos de flores y los cargan a sus espaldas en silletas. En cada uno de estos se usan más de 70 variedades de flores.

El impacto social del sector es determinante para el país, pues se ha convertido en la actividad económica líder brindando empleos. Un análisis[6] realizado en Colombia presentó a través de la revista “Dinero” la siguiente información: cerca de 600 mil colombianos dependen de la floricultura, de los cuales 130 mil personas están formalmente contratadas, entre empleos directos e indirectos, donde el 65% de los puestos de trabajo son ocupados por mujeres, 25% de las cuales provienen del área rural. Casi 200 empresas del sector floricultor en Colombia registraron un crecimiento de ingresos, utilidades, activos y patrimonio, durante 2015. Colombia tuvo una representación del 17% de la exportación mundial de flores. 194 empresas del sector floricultor reportaron un incremento significativo en los ingresos, utilidades, activos y patrimonio durante el 2015, según lo reveló un reciente estudio de la Delegatura de Asuntos Económicos y Contables de la Superintendencia de Sociedades.

Gracias a nuestra ubicación geográfica, la conservación y calidad de nuestros suelos además de la dedicada labor de nuestros floricultores, Colombia tiene la mayor variedad de flores exóticas y tipo exportación del mundo lo que nos permite estar siempre a la vanguardia de las tendencias de consumo mundiales. En la parte de responsabilidad social todos los cultivos del país tienen programas sociales y medioambientales.

Las exportaciones de flores realizadas por Colombia en los últimos años ha tomado como principales destinos  Asia Pacífico; Japón, Corea del Sur y Australia. Aunque existen otros mercados importantes como la India en donde hay una importante cultura floral.

Considerando lo anterior, se concluye esta industria como un buen potencial con futuro en el comercio, este sector ofrece amplias posibilidades para moverse en el mercado, generando buenos ingresos a las inversiones relacionadas con la producción y negociación de las flores aunque cabe mencionar que es necesario  tener en cuenta las dificultades que requiere el área, viendo la necesidad de contextualizarse ante los retos presentes para poder atender las exigencias de este marco. Una buena organización y familiarización en lo concerniente a esta industria, nos pide ampliar el conocimiento de las culturas y estilo de vida con los países que se considere aliar una negociación con destino a la exportación de la producción de flores.

BIBLIOGRAFÍA

REVISTA MUNDO ASIA PACÍFICO. FLORICULTURA COLOMBIANA EN CONTEXTO: EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES EN ASIA PACÍFICO.

DINERO. Así se ha comportado el sector floricultor en Colombia http://www.dinero.com/economia/articulo/resultados-del-sector-floricultor-en-colombia/225801

TENDENZIAS.COM. LA FLORICULTURA. https://tendenzias.com/hogar/la-floricultura/

COLOMBIA. CO. FERIA D E LAS FGLORES. http://www.colombia.travel/es/ferias-y-fiestas/feria-de-las-flores

PROCOLOMBIA.  Oportunidades de Negocio en el Sector Flores y plantas vivas. http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades/sectores/agroindustria/flores-y-plantas-vivas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (114 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com