ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Bolsa De Valores

Ferchoferfer19 de Julio de 2011

3.658 Palabras (15 Páginas)1.558 Visitas

Página 1 de 15

La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad y seguridad.

Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creación de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.

Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios.

La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la Bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominación que reciben en las leyes de cada país, quienes hacen su labor a cambio de una comisión. En numerosos mercados, otros entes y personas también tienen acceso parcial al mercado bursátil, como se llama al conjunto de actividades de mercado primario y secundario de transacción y colocación de emisiones de valores de renta variable y renta fija.

Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías. Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la gran mayoría de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creación de los organismos supervisores oficiales.

1. Hacer publicaciones sobre las materias señaladas en el inciso inmediatamente anterior.

2. Velar por el estricto apego de las actividades de sus socios a las disposiciones que les sean aplicables.

La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad y seguridad.

Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creación de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.

Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios.

La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la Bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominación que reciben en las leyes de cada país, quienes hacen su labor a cambio de una comisión. En numerosos mercados, otros entes y personas también tienen acceso parcial al mercado bursátil, como se llama al conjunto de actividades de mercado primario y secundario de transacción y colocación de emisiones de valores de renta variable y renta fija.

Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías. Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la gran mayoría de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creación de los organismos supervisores oficiales.

Existen varios tipos de mercados: el mercado de dinero o mercado monetario, el mercado de valores, el mercado de opciones, futuros y derivados, y los mercados de productos. Asimismo, pueden clasificarse en mercados organizados y mercados de mostrador.

Fundación de la Bolsa

Entre 1976 y 1977 se iniciaron las primeras acciones para la fundación de una bolsa de valores, por parte de Ernesto Wende, Oscar Parada, Gastón Guillén, Gastón Mujía, José Crespo y Luis Ergueta y Chirveches. En 1979, Marcelo Pérez Monasterios, en calidad de presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), convocó a una reunión para designar una comisión encargada de efectuar las acciones para lograr la fundación de la bolsa. Esta gestión culminó en la misma CEPB, el 19 de abril de 1979 cuando se fundó la Bolsa Boliviana de Valores como una sociedad anónima sin fines de lucro. La bolsa se constituyó con 71 socios, con un capital suscrito de $b. 1.420.000,00, limitándose la participación accionaria a la posesión de una sola acción por socio.

La primera Junta General de Accionistas celebrada el mismo día de la fundación aprobó el Proyecto de Estatutos, procediendo asimismo a la designación de su primer directorio. Este cuerpo directivo tuvo la responsabilidad de llevar adelante los trámites necesarios para obtener la aprobación de los Estatutos por la Comisión Nacional de Valores y la personería jurídica de la sociedad, de conformidad a las disposiciones del Código de Comercio.

Concepto de Bolsas

Existen varios conceptos sobre bolsa de valores y para una comprensión de carácter didáctico, señalamos algunas:

“La bolsa es un espacio físico, donde compradores y vendedores se reúnen para efectuar transacciones de títulos- valores, quienes mediante mecanismos de subasta pública, acuerdan los precios y productos que serán transferidos entre las partes interesadas”.

“La bolsa de valores es un lugar donde se realizan la transferencia de recursos monetarios (activos financieros) entre sectores de la economía que tienen excedentes para invertir y los que por el contrario, los necesitan para desarrollar sus actividades productivas”.

La ley Nº.18.045 de Chile respecto a las bolsas, dice: “Son entidades que tienen por objeto proveer a sus miembros la implementación necesaria para que puedan realizar eficazmente, en el lugar que les proporcione, las transacciones de valores mediante mecanismos continuos de subasta pública y para que puedan efectuar las demás actividades productivas”.

La ley del mercado de valores de México D.F., dispone que: “Las bolsas de valores tienen por objeto facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado respectivo, a través de las actividades siguientes:

3. Establecer locales, instalaciones y mecanismos, que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y la demanda de valoProporcionar y mantener a disposición del público información sobre los valores inscritos en bolsa, sus emisores y las operaciones que en ella se realicen.Hacer publicaciones sobre las materias señaladas en el inciso inmediatamente anterior.

4. Velar por el estricto apego de las actividades de sus socios a las disposiciones que les sean aplicables.

5. Certificar las cotizaciones en bolsa.

6. Realizar aquellas otras actividades análogas o complementarias de las anteriores, que autorice la secretaria de Hacienda y Crédito Público, oyendo a la comisión nacional de valores”.

En el anteproyecto de normativa uniforme de oferta pública de títulos valores preparado por el instituto para la integración de América Latina (INTAL) y el Instituto Interamericano de Mercados de Capitales (IIMC), presentado a consideración de las bolsas afiliadas a la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores (FIABV) se establece que: “Las bolsas o mercado de valores son instituciones públicas no estatales, que prestan un servicio público cuyo objeto es el ejercicio de las funciones que esta ley les asigna, y no pueden tener una finalidad de lucro”.

Eduardo Trueco, autor chileno efectúa un comentario al respecto, indicando que lo más rescatable en este caso es el énfasis que pone en la función de servicio público. Muchas veces cuando las bolsas están organizadas como sociedades anónimas, se tiene presente casi exclusivamente el interés de lis accionistas, olvidándose que la bolsa es un mercado secundario de valores, organizado y regulado para beneficio de los inversionistas.

El instituto de mercados de capitales, en la normativa uniforme sobre la oferta pública de títulos-valores, refiriéndose a las bolsas o mercados de valores, indica que “son instituciones públicas para estatales, que presentan un servicio público cuyo objeto es el ejercicio de las funciones que esta ley les asigna, y no pueden tener una finalidad de lucro.

Deberán tener personería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (136 Kb) docx (18 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com