ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conciencia Solidaria

johand24 de Septiembre de 2012

584 Palabras (3 Páginas)2.154 Visitas

Página 1 de 3

LA CONCIENCIA SOLIDARIA

Es la conciencia que responsable posee una visión compartida, a través de la investigación, la educación y la acción contribuyendo asi a la construcción de un pleno bienestar.

Sus principales objetivos son:

* Una vida digna para todos y todas. Comprometernos con el derecho a una vida digna. Promover para la presente y futuras generaciones una sociedad más justa con igualdad de oportunidades que garantice el derecho a la educación, al trabajo seguro y al legítimo disfrute de la vida.

* Rechazar la violencia Rechazarla en todas sus manifestaciones estructurales, sociales e interpersonales, contra la niñez, la mujer, los envejecientes y otros sectores marginados o excluidos.

* Una nueva cultura política Combatir el tribalismo, la corrupción y la prepotencia en las actividades partidistas y en la política pública. Fomentar, una nueva cultura política basada en la generosidad, el diálogo y el análisis serio.

* Escuchar para entendernos Encontrar puntos en común para minimizar las divergencias y establecer entendimientos en situaciones conflictivas. Preservar nuestros recursos naturales

Defender y preservar nuestros recursos naturales y la diversidad en las formas de vida de nuestro planeta, promoviendo un desarrollo económico racional y sustentado.

* Promover la solidaridad y la participación Promover una visión de vida en sociedad con plena participación.

* Fomentar la comunicación Fomentar la solidaridad y la comunicación para promover una cultura de paz.

* Aunar esfuerzos Unir esfuerzos con otras universidades e instituciones educativas, organizaciones y sectores de nuestra sociedad para divulgar y hacer realidad estos propósitos.

EL ESTADO Y LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos

OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

* Proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano.

* Velar por las personas que están en la imposibilidad sea temporal o permanente

de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados o servicios"

* En el artículo 86 de la Constitución Nacional se establece que toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo que garantice la salud y la protección ante las contingencias, artículo además enmarcado dentro del Capítulo referente a los derechos sociales y de las familias.

* Los artículos 83,84 y 85 establecen el derecho a la salud y la creación de un sistema público nacional de salud integrado al sistema de seguridad social, en base a ello es que se enrumban los objetivos del Sistema de Seguridad Social.

El Sistema de Seguridad Social Integral lo conforman los siguientes subsistemas que, sin perjuicio de su autonomía, actuarán coordinadamente:

Subsistema de Pensiones:

a) Subsistema de Salud (Seguros Sociales (IVSS).

b) Subsistema de Paro Forzoso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com