ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Corresponsabilidad

teredejesus5 de Mayo de 2013

665 Palabras (3 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 3

¿QUÉ ES LA CORRESPONSABILIDAD?

De acuerdo a la Carta Pastoral de los Obispos de Los Estados Unidos de 1992; Corresponsabilidad: Respuesta del Discípulo, alguien que es corresponsable se define como un discípulo de Jesús quien "recibe los dones de Dios agradecidamente, los cultiva responsablemente, y los comparte con amor en justicia con otros y se los regresa al Señor multiplicados." La persona verdaderamente corresponsable es proactivo, no reactivo. Esta llamado tanto a profundizar en su conversión como en su compromiso a seguir a Jesús como su discípulo.

La corresponsabilidad Cristiana es verdaderamente un estilo de vida. El discípulo se motiva a compartir su tiempo, talento y tesoro con la Iglesia y con otros con un sentido profundo de agradecimiento y de manera planificada, proporcionada y en un espíritu de sacrificio. Y cuando tomamos los primeros pasos en el camino Cristiano plenamente y corresponsable, descubrimos que es una experiencia que libera. Experimentamos el gozo de compartir con Dios los frutos de las muchas bendiciones que ha derramado en nuestras vidas.

A lo largo del Nuevo Testamento, Jesús habla específicamente sobre lo que deberíamos estar haciendo con los dones que Dios nos ha dado. La Corresponsabilidad y su gemelo el discipulado, están basados en el reto que Jesús nos propone de vivir de acuerdo al plan de Dios y nuestra necesidad de dar como muestra de nuestro agradecimiento con nuestro Dios generoso, y no por la necesidad de la Iglesia por recibir.

Algunas comunidades a base de su propia voluntad, han incorporado la corresponsabilidad como un elemento significativo de su identidad. La Corresponsabilidad no es otra tarea para el coordinador. Es precisamente todo lo contrario. Es una tarea primordialmente para los integrantes – niños, adolescentes, jóvenes y adultos , una oportunidad para que cada uno de ellos se responsabilice de este proceso vital en apoyo de su comunidad. La corresponsabilidad implica la conversión del corazón del individuo lo cual resulta en un conocimiento profundo de como Dios desea que su pueblo use los diversos dones que El les ha dado.

El cultivar la corresponsabilidad como estilo de vida es una jornada de largo plazo para el individuo y el coordinador tiene una obligación de asistir a lo largo del camino. Con eso en mente es importante

• afirmar y promover la corresponsabilidad como una prioridad significativa para la comunidad

• buscar maneras de integrar las enseñanzas y practicas de la corresponsabilidad dentro de sus áreas de responsabilidad.

• patrocinar oportunidades educativas de corresponsabilidad para todos los miembros de la Iglesia.

• incorporar las enseñanzas de la corresponsabilidad.

Para apoyar la Iniciativa de la corresponsabilidad se anima a cada comunidad a que:

• provea oportunidades para el crecimiento espiritual que estén diseñadas para aumentar la experiencia de conversión de sus participantes

• establecer la corresponsabilidad como prioridad en la comunidad y comprometerse a su éxito a largo plazo.

• establecer una iniciativa comunitaria de la corresponsabilidad que se comprometa a la definición de la anteriormente mencionada, a sus principios y estas metas.

• fomentar educación sobre la corresponsabilidad a lo largo del año

• realizar una campaña anual parroquial sobre el tiempo, talento y tesoro con la meta de alcanzar una participación plena de todos sus miembros.

• al grado que sea posible, animar la asistencia en la participación de las actividades comunitarias.

«¿Quién es un cristiano corresponsable? Una persona que recibe los dones de Dios con gratitud, los aprecia y los cuida de manera responsable y moderada, los comparte en justicia y amor con los demás, y se los devuelve al Señor con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com