ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Domotica Para Beneficio De Los Discapacitados

Ale_965030 de Agosto de 2014

7.925 Palabras (32 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 32

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA –SENESCYT

IMPLEMENTACIÓN DE LA DOMÓTICA EN LOS HOGARES DONDE EXISTEN DISCAPACITADOS

AUTORES:

• LEITON LÁZARO MAURICIO DAVID

• MACIAS ZAMBRANO CRISTHIAN GABRIEL

• SUAREZ SUAREZ ALEX STEVEN

• VILLAVICENCIO GARCIA MARIA ELENA

• ZAMBRANO VERA BRYAN

TUTOR: EC. GONZALO VACA

GUAYAQUIL-ECUADOR

2014-2015

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES: iii

ÍNDICE DE GRÁFICOS: iii

RESUMEN iv

INTRODUCCIÓN 1

1 EL PROBLEMA 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2

1.3 EVALUACIÓN DEL PROBLEMA 3

1.4 OBJETIVOS 4

1.4.1 Objetivo general 4

1.4.2 Objetivos específicos 5

1.5 JUSTIFICACIÓN 5

2 MARCO TEÓRICO 8

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO 8

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 4

2.3 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN 6

2.3.1 Variables cualitativas: 6

2.3.2 Variables cuantitativas: 6

3 METODOLOGÍA 7

3.1 DISEÑO Y MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 7

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 7

3.3 LA POBLACIÓN 8

3.4 MUESTRA 8

3.5 INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 9

3.5.1 FORMATO ENCUESTA 10

4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 12

4.1 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS 12

4.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 12

4.3 ANÁLISIS GENERAL 18

5 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 19

5.1 RECOMENDACIONES 21

6 BIBLIOGRAFÍA: 22

7 ANEXOS: 24

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES:

Ilustración 1: Beneficios de la domótica 8

Ilustración 2: Red estructurada de una casa automatizada 8

Ilustración 3: Un discapacitado recorre la vivienda domotizada instalada por Aspace en Barcelona. / CARMEN SECANELLA 3

Ilustración 4: definición de variables 8

ÍNDICE DE GRÁFICOS:

Gráfico estadístico 1: Sexo 19

Gráfico estadístico 2: tipo de discapacidad 20

Gráfico estadístico 3: porcentaje de discapacidad 20

Gráfico estadístico 4: ayuda de entidades gubernamentales u otros 21

Gráfico estadístico 5: Horas dentro del hogar 21

Gráfico estadístico 6: Aparatos electrónicos 22

Gráfico estadístico 7: Mejoramiento de parte de su casa 22

Gráfico estadístico 8: Ayuda de familiares a sus actividades diarias 23

Gráfico estadístico 9: Conocimiento sobre la domótica 23

Gráfico estadístico 10: Aceptación de la domótica 24

Gráfico estadístico 11: Tecnologías a implementar 24

RESUMEN

Como es de conocimiento público existen varias dificultades que tienen que sobrellevar las personas discapacitadas. Esto se debe a su tipo o grado de discapacidad, las mismas que van desde las necesidades básicas (alimentación e higiene) hasta la movilización dentro y fuera del hogar. La finalidad es proponer un medio el cual erradique o minimice estas dificultades, otorgándoles bienestar, confort y seguridad. El método a implementarse es el uso de operadores artificiales (Dispositivos electrónicos controlados por sistemas automatizados) para que estos ejecuten una orden establecida por un operador humano, a esto se lo conoce como domótica. Esta área es una rama tecnológica que está en constante avance, lo cual hace factible su uso para beneficio del discapacitado, puesto que se basa en procesos estrictamente electrónicos, mecánicos e informáticos. Los mismos que serán interpretados por una Unidad Central la cual realizara la tarea, buscando una solución previamente definida de acuerdo al tipo de discapacidad. El problema se planteó debido a la deficiencia existente en lo que a estructura se refiere, ya que el discapacitado necesita un ambiente adecuado para su óptimo desenvolvimiento en su vida cotidiana. La implementación de esta tecnología servirá para futuras aplicaciones en el ámbito de la salud hacia el discapacitado, ya que el uso del mismo produce cambios notables en la vida diaria del beneficiado. La mentalidad del proyecto es no solo facilitar la vida de los discapacitados sino también de la sociedad en general; puesto que los beneficios serian para ambas partes, dándose esto el proyecto será eficaz y eficiente a la vez. Esto se lograr gracias a la aplicación de métodos analíticos que corroboran la efectividad de todo el sistema. No cabe duda que, en lo que respecta a la domótica, esta posee un gran contenido de áreas científicas como la matemática, física y química; las cuales conforman la parte operacional y sistemática de la casa automatizada. La matemática interviene en la sistematización de los controladores de todos los mecanismos mediante operadores lógicos, la química en la creación de materiales como: cables, tuberías para cables, plásticos, aleaciones metálicas, electrodomésticos y muebles que provienen del polipropileno, polietileno y poliuretano, etc. Pero sobre todo la que desempeña un papel fundamental, la física, basándose en la electricidad y electrónica.

INTRODUCCIÓN

La tecnología ha pasado de ser un lujo a formar parte de nuestra vida diaria, la mayoría de los avances tecnológicos han ocurrido por la constante búsqueda del hombre de prosperar sus condiciones de vida mejorando con ello el lugar donde reside. La domótica es una tecnología electrónica e informática que integra el control y supervisión de los elementos existentes en una vivienda, tiene una unidad central inteligente encargada de administrar la edificación a la que enviarán información distintos elementos de campo como sensores y detectores; la central se encarga de procesar los datos del entorno y, en función de la información y de la programación que se haya hecho sobre ella, actúa sobre determinados circuitos encargados de cumplir funciones, desde la seguridad hasta el manejo de la energía eléctrica y otras rutinas de mantenimiento.

El propósito al realizar este proyecto es implementar la domótica como medio para mejorar la calidad de vida de la gran cantidad de discapacitados que residen en nuestro país y que no poseen la tecnología necesaria para su seguridad, bienestar y comunicación. La principal motivación a la hora de realizar esta investigación fue ver muchos hogares de nuestro medio que poseen algún familiar con discapacidad y que no cuentan con los recursos suficientes para atender las mismas. El proyecto se basará en las personas discapacitadas que habitan en la ciudad de Milagro y explicaremos cómo a través de la domótica se puede cambiar de mejor manera el estilo de vida de estas personas, a las cuales se encuestará para saber cuáles son sus mayores necesidades e intentar cubrirlas.

Para que exista una mejor comprensión sobre el tema en específico se obtendrán los porcentajes de estratificación de instituciones de integración social como: MISION SOLIDARIA MANUELA ESPEJO, CONSEJO NACIONAL DE IGUALDAD DE DISCAPACIDADES (CONADIS) e INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS (INEC), datos con los cuales se podrá dar más atención a las personas con mayor porcentaje de discapacidad que son las que realmente necesitan la implementación de este tipo de tecnología en sus hogares.

CAPÍTULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad a pesar del interés que brindan el Gobierno y ciertas Instituciones destinadas al bienestar de las personas con discapacidades radicadas en la Ciudad de Milagro – Provincia del Guayas, aún existen ciertas áreas sin tomar en cuenta que son necesarias para facilitar su diario vivir.

Muchos hogares carecen de los implementos que son imprescindibles para un adecuado desempeño individual del incapacitado. El problema surge de la impotencia de la persona para realizar ciertas actividades que forman parte de su vida cotidiana. Estas abarcan dificultades que van desde atender sus necesidades primordiales, como: la alimentación e higiene, hasta situaciones de mayor esfuerzo, como la movilización dentro de sus casas.

La implementación de la domótica, como tecnología capaz de automatizar una vivienda, es la forma más viable y eficaz de beneficiar de manera directa el estilo de vida que tiene cada discapacitado, todo esto con el objetivo de mejorarla. Las mayores dificultades que una persona discapacitada presenta, están en el hogar, la domótica tiene como meta fundamental combatir estas dificultades ofreciéndoles a las personas tantas facilidades como le sea posible, logrando así alcanzar un mayor desenvolvimiento individual y con esto disminuir el peso que esta persona genera en las vidas de sus convivientes.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera incide la implementación de la domótica en la calidad de vida de las personas discapacitadas que habitan en la ciudad Milagro-provincia del Guayas en el periodo 2014?

1.3 EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

Delimitado: Actualmente existen muchos casos donde los discapacitados no cuentan con la estructura adecuada para su óptimo desempeño en la vida diaria. El propósito en general es mantener un equilibrio, basados en las necesidades que la persona requiere y los beneficios que conlleva la implementación de la domótica.

Claro: Una visión específica sobre los beneficios que implica el uso de la domótica como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com