La Educacion En Colombia
anyi27vanesa2910 de Julio de 2015
754 Palabras (4 Páginas)233 Visitas
LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA.
Colombia es un país que es conformada por una educación preescolar, educación básica, educación media y universitaria. Donde está encargada bajo el ministerio de educación nacional donde el gobierno busca tener un nivel bueno para el futuro de nuestro país.
Por que Colombia siendo un país con tan buenos niveles de educación la gente profesional no consigue trabajo no a, algunas no terminan de estudiar por la falta de recursos aunque en nuestro país existen varias formas para poder tener todo como los colegios públicos que son apoyados por el gobierno y donde los estudiante tienen casi todo gratis ellos solo tiene la obligación de asistir al colegio y allí les dan cuadernos ,onces uniformes ; en la educación superior las universidades brindan diferentes formas de pago , créditos el icetex donde este le financia su carrera y puede pagar después que se gradúa . Entonces en una comunidad de desplazados, y aquí en Colombia hay experiencias extraordinarias de esto, es importantísimo que una escuela sea la referencia para la posibilidad de reorganizar la vida a una familia que sufrió los horrores de la guerra. Eso es calidad de la educación. Puede ser que esos jóvenes no se saquen la misma nota en matemáticas que los jóvenes de Finlandia o de Corea. Pero en esa escuela se estuvo reedificando la posibilidad de reconstruir la vida de una familia colombiana (Gentili, 2015).
Colombia se ve afectada por la desigualdad social, la violencia, la corrupción, y la mala remuneración entre otros factores, la problemática en la educación colombiana, aunque se pensaba lo contrario, es más que todo de fondo que de forma, es decir, no se trata tanto de la manera como se enseña, sino de la carencia de herramientas para el desarrollo de una buena educación, es un problema de calidad más que de cantidad por decirlo de alguna manera, ya que un método que se ha sugerido y se ha venido desarrollando para el mejoramiento educativo colombiano es aumentar la cobertura de educación en el país, siendo que es más importante el mejoramiento de la calidad de educación que se les brinda a los estudiantes.
En lo que a la violencia respecta, éste es un problema que se ha venido dando desde hace más de 4 décadas en nuestro país, el cual nos ha hecho mucho más difícil la tarea de progresar, ésta problemática .La ministra Parody igualmente llamó la atención sobre el desempeño de la Orinoquía, que aunque obtuvo un índice de 4,6, dos de sus secretarías de Educación arrojaron puntajes superiores a 5. Se trata de Yopal, con 5,27 y Villavicencio, con 5,25.Por el contrario, la Secretaría de Educación de Vichada obtuvo el más bajo puntaje (3,76), lo que a juicio de Parody impone retos enormes a la región (Lizarazo, 2015).
En los cuales se hacen muy notorios los estragos causados por la violencia y la corrupción, los cuales afectan de gran manera la educación de la localidad en la educación básica, Colombia se encuentra en el segundo grupo en el cual están países cuya puntuación media es superior a la media de la región, pero no tan grandes en lo que tiene que ver con la lectura en las aulas educativas todo lo que respecta a la autoestima y la educación moral, puesto que así se estarían no solo formando estudiantes competentes sino también mejores personas que ante todo se basen en sus valores para construir un mejor futuro.
Como conclusión de este trabajo puedo decir, que la Educación es quizá la herramienta que todo ser humano debe poseer; ya que, una nación sale adelante cuando sus miembros creen en ella. Por otro lado, a través de la historia se puede decir, que la Educación siempre ha tenido tropiezos pero, que poco a poco se va resolviendo si de nuestra parte está en corregir estos errores. Finalmente, con educación todos somos personas para mostrar a la sociedad
...