La Educacion
Tople13 de Octubre de 2012
811 Palabras (4 Páginas)334 Visitas
A lo largo de las experiencias de la supuesta educación dirigiendo así por la idea errónea en la que la conceptuamos, que en algunos cosos aun siguen teniendo la idea de que el niño debe y tiene que hacer lo que el maestro diga, privando de la libertad de expresión, de opinar, la toma de pintos de vista, de decidir, estrategias hacia las necesidades y guiar a callar y solo escuchar; inclinado a permanecer a lo largo de la trayectoria como si el alumno solo fuese un robot en donde solo graba, hace, repite, realiza lo que se le impone, no lo que él quiere desarrollar, logrando llegar a una frustración en el niño y el poco interés de querer seguir aprendiendo y el solo conceptuarse como una persona sin interés y mediocre. Una de las razones porque el docente toma ese papel de autoritarismo y homogéneo es por la educación en que ellos mismos se desenvolvieron. implementándola de la misma forma, sin reflexionar como tendría que ser realmente o bien aun así teniendo el conocimiento de que no todos aprenden de la misma manera no lo ponen en práctica. Entonces el maestro toma ese mismo el papel en la formación del niño, donde no se brinda el amor, interés, confianza. La actitud de los padre era tomada de la misma manera educar rudamente ya que los esclavizaban y torturaban cuando se salían de las reglas establecidas para los padre los hijos solo tendrían que obedecer los mandatos de los adultos estuvieran de acuerdo o no, creando temor y miedo a lo que ellos llamaban respeto. Es así como el docente incrementa la misma flamante educación en el niño ¿Por qué dar amor e interés a lo que piensa y quiere si yo no lo tuve? “Porque con la disciplina que se me dio en el ambiente social estoy aquí”. “Entonces porque no debo impartirla así, porque así la impartiré y la opinión de los demás no importa es mi tarea y de nadie más, porque así tiene que ser, porque así funciono en mi y así funcionara en los demás, porque así me forme como maestro.” De la misma manera se formara a los niños y adolecentes con las reglas torturantes, en las que no se puede ni respirar, al manifestar su curiosidad por aprender o querer saber mas allá de lo que el maestro limitaba, el niño estaba sobrepasando las reglas establecidas, retando al maestro y padres de familia, cuando lo único que buscaba era sacar su curiosidad por aprender, querer saber más, e innovar sus aprendizajes; no visto bien por la sociedad esto no podría quedar en alto y el niño tenía que ser castigado, torturado para disciplinarse. Las instituciones educadoras eran vistas por los niños como en encerramiento de terror sin un desarrollo positivo. Los únicos que llegaban a concluir una profesión eran los que adecuaban con el tipo de raza y nivel aceptable dominante en la sociedad, discriminando a los menos o podridos los que se solo tenían la opción de quedarse truncados. Al presen tizar discriminación al ingresar a una institución hay timidez, cohibición, inseguridad, falta de participación y compañerismo. Siempre se les comparo e izo menos y menos importantes se sienten, el inteligente era el que sobresalía aunque la inteligencia se media de la raza y nivel perteneciente, seguimiento así el maestro aunque no fuese algo razonable. El esfuerzo no funcionaba terminaban siendo el de menor numero, convirtiendo a ser el alumno invisible porque no hay conocimientos. Es como los maestros, padres de familia, comunidad, miden la educación como un acto de autoritarismo, mando, discriminación, tortura, miedo; sus descendientes tendrán que adaptarse y vivir la ideología en la que vivieron.
Un objetivo de formar alumnos capases de desarrollarse en un ambiente profesional y económico creando buenas producciones las escuelas se crean con un ambiente positivo asía el alumno donde la educación se basa en una educación de principios y valores, donde se toma en cuenta las necesidades del niño, creación de actividades y estrategias
...