La Era De La Violencia
alejo112223 de Mayo de 2015
776 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
SITESIS TEMATICA
Durante el tiempo seguido de la independencia se han presentado varios conflictos políticos que desencadenaron diferentes problemáticas sociales entre los partidos liberales y conservadores. Partidos que a lo largo de los siglos presentaron durante algunos años periodos de paz, pero sin embargo las problemáticas siempre se mostraron y persistieron, causando diferentes catástrofes, la más desastrosa fue el 9 de abril, el día de la muerte del liberal Jorge Eliezer Gaitán, lo que le siguió a esta catástrofe fue el estallido masivo de protesta, este acontecimiento se ve como una problemática social más conocida como el bogotazo; este periodo de tiempo también se vio afectado por problemas entre la guerrilla y el gobierno, en donde la primera hizo frente al estado, defendiendo ideales de personas alienadas de cualquier manera menos la diplomática.
Gaitán era un político liberal quien decidió postularse como presidente en 1946. Gracias a sus ideas comunistas y socialistas el partido liberal se dividió y posteriormente a esto perdió las elecciones contra Mariano Ospina candidato del partido conservador. Aunque perdió las elecciones, Gaitán gano popularidad gracias al creciente desempleo que se presentó durante la presidencia de Ospina, así logro convertirse en el líder más importante del partido liberal en 1947, desgraciadamente el 9 de abril de 1948 durante la novena Conferencia Internacional Americana, Gaitán fue asesinado. Como se había mencionado anteriormente, la muerte de Gaitán desato el bogotazo, acontecimiento por el cual se dio un golpe de estado y que aun en la actualidad colombiana se ven repercusiones, tales como las guerras internas, pues al parecer el país y en especial la sociedad que se sintió y se siente alienada no ha podido olvidar los sucesos que nos han hecho sufrir, y mucho menos olvidar la muerte del líder que suponía el cambio de la situación colombiana. Sin embargo, las teorías que explicaron la muerte de Gaitán como parte de una conspiración son de gran importancia puesto que estas creencias correctas o incorrectas influyeron en el curso de los eventos del 9 de abril y los que siguieron. El hecho de que liberales pensaran que los conservadores habían asesinado a su líder, así como de que los conservadores pensaran honestamente que Colombia vivía una amenaza de conspiración de izquierda de carácter internacional, explica el comportamiento aparentemente irracional, incluso patológico, que los colombianos exhibirían en los años siguientes. Vale la pena explicar que la ola que azoto al territorio colombiano, conocida como la Violencia, no se inició el 9 de abril de 1948, ya había iniciado inmediatamente después del cambio de administración en 1946. La verdadera consecuencia del bogotazo fue una reducción de la violencia, una pausa temporal, ya que al medio día del 10 de abril el Partido Liberal confeso en volver a participar en el gobierno, con una base de una coalición. Pero dicha coalición sólo perduro un año, en el cual aumentó el número de incidentes violentos. Llegando al punto de que grandes porciones del país se vieran atrapadas en una fuerte guerra civil no declarada entre los seguidores de ambos partidos, que perduraría hasta comienzos de la década de 1960.
Además de presentarse en Colombia un periodo de violencia social el 9 abril por los dos partidos políticos también hubo grandes enfrentamientos a nivel político como anteriormente se ha mencionado entre el estado y la guerrilla debido a que no se cumplió con el acuerdo de paz, suceso que inicio con el mandato de Rojas Pinilla. La impotencia de Rojas Pinilla para aplacar la Violencia debilitó inevitablemente el apoyo que había recibido cuando llegó al poder. Llego otro suceso que fue la caída del precio del café que se sumó al clima de insatisfacción, esto provoca que se entre en un periodo de violencia a nivel económico. Rojas
...