ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Explotación Petrolera Y La Coyuntura Internacional Y Transformación Del Partido Oficial: PRM

ploe.9824 de Mayo de 2015

579 Palabras (3 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 3

8. La explotación petrolera y la coyuntura internacional

Cuando Cárdenas llegó a la Presidencia, todo parecía entrar en un proceso de ajuste político-económico mundial, pero a mediados de su administración, el mundo iniciaba una etapa de tensión en el terreno político. Rusia había iniciado una etapa de estabilidad y con cierto crecimiento económico; Estados Unidos salía de la Gran Depresión; Alemania con Hitler al frente, ya estaba fortalecida militarmente y se aprestaba a inicias una nueva guerra. Su objetivo era acabar con la URSS, otra intención era acabar con los judíos que había en Alemania.

México desde tiempos pasados, había perdido todo derecho sobre el petróleo de su propio subsuelo; el presidente Carranza como Obregón e incluso Calles, hicieron esfuerzos por lograr el derecho sobre los recursos petroleros, pero siempre se encontraron con fuertes presiones políticas y económicas desde el extranjero, sin lograr el objetivo de sus intenciones.

Cuando Cárdenas llegó a la Presidencia, la situación internacional entraba en una nueva fase política. En este momento, se presentaba una coyuntura para México respecto a la situación petrolera. Las ventajas para las compañías estaban muy por encima de lo imaginado por los trabajadores; sin embargo, tras fusionarse los sindicatos en uno solo, hecho que se dio en 1935 interviniendo para ello el presidente Cárdenas y su Secretario de Trabajo, la fuerza de éstos se multiplicó.

Las compañías extranjeras fueron emplazadas a huelga a partir de noviembre de 1936 y desde ese momento, empezó un “estira y afloja” que llevó a ambas fuerzas hasta la Suprema Corte de Justicia. Las compañías aseguraban no poder pagar lo que los trabajadores pedían, porque sus ganancias—decían los patrones—habían decrecido considerablemente en los últimos dos años. Ante tal aseveración, la Junta de Conciliación y Arbitraje ordenó una investigación para conocer las causas del conflicto y las condiciones de la industria petrolera. Los resultados obtenidos de la investigación demostraron que las compañías podían pagar lo que el sindicato pedía y quedarse con una jugosa ganancia muy por encima de la estimada por los propios representantes del sindicato y del gobierno.

La posición que tomaron las compañías condujo al gobierno a tomar la decisión de expropiar las compañías petroleras. Cuando se dio la resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia, los representantes de las compañías quisieron negociar el caso, pero el gobierno siguió adelante con la determinación de expropiar sin ceder ante ninguna situación.

Las compañías expropiadas fueron de origen ingles, norteamericano y holandés, entre estas estaban: El Águila, Huasteca Petroleum Company Estándard Oil y Texas Oil Company.

9. Transformación del partido oficial: PRM

En 1937, Cardenas propuso la transformación del PNR en un partido de trabajadores y a sus filas se sumarian los trabajadores, los intelectuales, las agrupaciones juveniles y el Ejército. Nació entonces el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1938, diez días después de la expropiación petrolera y en pleno fervor popular.

Los integrantes quedaron organizados en sectores: la Confederación Nacional Campesina, los sindicatos campesinos y las Ligas de Comunidades Agrarias formaron el Sector Campesino; la CTM, la CROM, la CGT, el sindicato de Mineros y el sindicato de Electricistas formaron el Sector Obrero; los mineros del Ejercito y la Marina formaron el Sector Militar; los cooperativistas, los artesanos, los industriales, los agricultores y comerciantes en pequeño, los profesionales y los empleados de la agricultura, de la industria y del comercio, formaron el Sector Popular.

El PRM postulo el respeto a la Constitución de 1917,en particular el principio de “No Reelección”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com