ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fertilización In Vitro: "Producción Industrial De Un" Derecho"

wenbaji13 de Junio de 2013

972 Palabras (4 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 4

Autor: Wendy Barrantes Jiménez.

Materia: Derecho de Familia I.

Ensayo

La fertilización In Vitro: “Producción Industrial de un” Derecho”

Para nadie es un secreto que vivimos en sociedades donde la tecnología y avances médicos casi que se han convertido en otro de los dioses modernos;

Basta con observar los “juguetes” de algunos niños, mismos que ya no se conforman con teléfonos de “mentiras”, sino casi que exigen uno de verdad para comunicarse, porque en buena teoría para eso son.

De igual forma estas generaciones han crecido en colectividades que hacen respetar más sus derechos, tanto así que me atrevería a decir que se ha llegado a legislar “Derechos” tan absurdos como la Normativa emitida por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla en el año 2009; misma que permite en su artículo 20.2 , el uso de “incidencias” (copiar) a la hora de realizar exámenes con el propósito de “garantizar y proteger” al estudiante ante profesores arbitrarios que sospecharan el mal actuar de sus alumnos, aduciendo el portavoz de dicha Universidad el “Derecho del estudiante”

Aclaro que no estoy en contra de que nuestro mundo se concientice cada vez más de sus responsabilidades, ante poblaciones que durante décadas ha demandado de forma justa y honesta todos sus derechos. Derechos que no son caprichos y muchos menos antojadizos deseos del ego, sino la reivindicación de lo más sagrado que tiene y le hace humano: su dignidad.

Sin embargo y en el tema de la Fertilización In Vitro (FVI), cuyo fondo es y será siempre y a todas luces controversial punto de discusión, debido a que se

tocan sentimientos de parejas ansiosas por ser padres; matrimonios que por ignorancia o prejuicios ante ponen la opción de la adopción y exigen el nuevo derecho a la “Procreación”; derecho mismo que vale la pena primeramente detenerse y preguntarse ¿si existe como tal o tendrá el Legislador que crearlo?

Los cuales con su nacimiento como bien menciono el autor: estos “Hechos y potencialidades sacuden violentamente nuestros conceptos fundamentales”, entre otros sobre lo que hasta hoy hemos conocido que es la vida y su inicio.

¿O será acaso que con el pretexto de la investigación médica en pro de la “curación” de enfermedades y mejor calidad de vida, se justifican solamente solapados deseos de retar la inmortalidad o inclusive de lucrar con el mal de algunos?

Para mí, el solo hecho de querer “Jugar a ser Dios” delatan una moral permisiva, ególatra y hasta discriminante; y algunos con el afán de convertirse en padres biológicos no ven o no quieren ver factores negativos como la instrumentalización del cuerpo humano donde se sigue como en otras situaciones explotado sobre todo el de la mujer, con acciones como “el vientre de alquiler”; o con la objetualizaciòn del embrión en sí, como una cosa que al cual no se le reconoce convenientemente su derecho natural a ser titular de derecho desde su concepción.

Vale la pena preguntarse también ¿Qué mensaje se le está lanzando a las mentes de las nuevas generaciones de niños y adolescentes, al permitir este tipo de reproducción asistida?

Personalmente creo que se les da el mensaje de que pueden lograr aquello que deseen (un hijo en este caso) al costo que sea y por los medios que sea; y con esto el permiso camuflado de matar, sin que se considere los derechos del otro y para el tema que nos compete el de nonato por ejemplo.

Ya que para nadie es un secreto que aunque lo quieran disfrazar con argumentos como el descarte natural de embriones en la mujer, el o los niños de la Fertilización In vitro son sobrevivientes de entre los varios óvulos fecundaos.

Creo y con esto coincido con uno de los autores (Raúl Madrid), se les enseña a discriminar a aquel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com