La Independencia Mexicana y el Derecho de Transición
Andromeda3107Ensayo25 de Abril de 2022
1.794 Palabras (8 Páginas)231 Visitas
Historia del Derecho Mexicano
Unidad 6. La Independencia Mexicana y el Derecho de Transición
Mi experiencia de aprendizaje. Bases jurídicas de la Independencia
Cuadro comparativo y reflexión
Revise y analice los textos originales de cada documento citado en el cuadro, posteriormente, anote la información más importante sobre los elementos a comparar. Una vez completado el cuadro, reflexione y responda a la pregunta: ¿Qué ideales predominan en los documentos?
Recuerde anotar sus datos de identificación en la actividad y las fuentes de consulta que utilizó.
Parte 1 | Bando de Hidalgo | Constitución de Cádiz | Elementos Constitucionales de Rayón | Sentimientos de la Nación |
Nombre oficial | El Bando de abolición de la esclavitud | Constitución Política de la Monarquía Española | Elementos Constitucionales Circulados por el Sr Rayón | Sentimientos de la Nación |
Autor/es | Miguel Hidalgo y Costilla | Fernando VII | Ignacio López Rayón | José María Morelos y Pavón |
Fecha de promulgación/ publicación | 06/Diciembre/1810 | 19/Marzo/1812 | 4/Septiembre/1812 | 14/Septiembre/1813 |
Forma de gobierno propuesta | Gobierno Independiente | Monarquía limitada y la separación de poderes con fuerte presencia de las Cortes, es decir, del Poder Legislativo | Libre e independiente con la creación de la Suprema Junta Nacional Americana y con división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial, sin embargo, aún reconocían a Fernando VII como Rey y esta junta gobernaba en su ausencia | Liberal con división de poderes en ejecutivo legislativo y judicial. |
Principales ideas | Este documento consta de tres artículos en los que se habla sobre:1.- Abolición de la esclavitud2.- El cese de ciertos tributos y multas3.- Abolición del sellado y uso de papel común en controversias constitucionales | 1.- Impone la religión católica aun cuando ya se había proclamado libertan de culto por otras naciones como Francia Estados Unidos 2.- Reconocimiento de la Nación Española como la reunión de todos los españoles, de ambos lados del hemisferio 3.-Reside la soberanía que es el derecho de establecer las leyes fundamentales 4.-El gobierno será una Monarquía limitada y se establecerá una separación de poderes 5.-El poder legislativo residirá en las cortes con representantes de todos los territorios de España 6.- El rey solo aplica leyes, las promulga y reglamenta estas 7.-Creacion del Supremo Tribunal de Justicia8.-Independencia de las jurisdicciones eclesiásticas y militares con sus propias normas y tribunales 9.-Creacion de ayuntamientos en todas las ciudades 10.-Enfatiza la libertad de prensa. | Establece lineamientos a manera de proyecto de constitución para el México libre cuando este obtuviera su libertad del Virreinato de Nueva España, donde constaban 38 artículos con seis cuestiones principales: 1.- Religión 2.- Independencia 3.-Soberania 4.-Organización política entorno a una Suprema Junta 5.-Garantias Individuales (Representación política, proscripción de la esclavitud, igualdad, libertad de imprenta, libertad de trabajo, libertad de propiedad, derecho a juicio y prohibición de tortura) 6.-Organización militar a partir de capitanías generales | 1.- La América es Libre e Independiente de España y toda otra nación 2.-La religión católica es la única, sin tolerancia de otra 3.-La esclavitud queda proscrita por siempre, igual que la división de castas 4.- A cada uno se le guardan sus propiedades y respeta en su casa como asilo sagrado 5.-En la nueva legislación no se admitela tortura 6.- Que se quiten los tributos y se fije el 5 % en sus ganancias y demás efectos u otra carga igual a cada una 7.- Que se solemnice el día 16 |
Concepto de soberanía | La libertad, la igualdad frente a la ley y la justicia equitativa y al alcance de todos | El poder reside en el pueblo a través de sus representantes y por tanto tiene el derecho de establecer sus leyes fundamentales | La soberanía dimana inmediatamente del pueblo, reside en la persona del Señor Fernando VII y su ejercicio en el Supremo Congreso Nacional Americano. | La Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que solo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias en igualdad de números |
Idea de justicia | Libertad, igualdad frente a la ley y justicia equitativa y al alcance de todos | La Nación está obligada a conservar y proteger mediante leyes sabias y justas a la libertad civil, la propiedad y los derechos legítimos de todos los individuos | Buscaban igualdad ante la ley, pero había restricciones a Extranjeros, la aplicación de esta era vigilada por el tribunal de la fe y estaba prohibido el uso de la tortura por ser una práctica bárbara | Las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados, y que éstos sólo lo sean en cuanto al uso de su ministerio. |
Idea de libertad | Abolición de la esclavitud. | Considera la libertad de expresión y de imprenta | América es libre, es independiente de otra nación. | Desconoce la figura del rey al proclamar que la América es libre e independiente de España y toda la nación. |
Parte 2 | Constitución de Apatzingán | Plan de Iguala | Tratados de Córdoba | Acta de Independencia de 1821 |
Nombre oficial | Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana | Plan de las tres garantías Plan de Independencia de la América septentrional | Tratados Celebrados en la Villa de Córdoba | Acta de Independencia del Imperio Mexicano |
Autor/es | José M. Herrera, Quintana Roo, Sotero Castañeda, Liceaga y Berdusco y Argánda | Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero | Don Juan O-Donoju y Agustín de Iturbide | Redactado por Juan José Espinoza de los Monteros, secretario de la Suprema Junta Provisional Gobernativa |
Fecha de promulgación/ publicación | 22/Octubre/1814 | 24/Febrero/1821 | 24/Agosto/1821 | 29/Septiembre/1821 |
Forma de gobierno propuesta | Republicana, pero proponía que la sociedad pudiera establecer el gobierno que más les convenga, alterarlo, modificarlo, y abolirlo totalmente, cuando su felicidad lo requiera | Su gobierno será monarquía moderada, con arreglo a la constitución peculiar y adaptable del Reyno | El Gobierno del Imperio será monárquico constitucional moderado | La Junta Suprema del Imperio, que es Nación Soberana, e independiente de la antigua España y tendrá la libertad de constituirse del modo que más convenga a su felicidad |
Principales ideas | 1.-Soberania popular 2.-Libertad Nacional (independencia de España) 3.-Gobierno representativo 4.-La división de poderes 5.-Igualdad de derechos 6.-Libertad Individual 7.-Propiedad | 1.-Religion única, la cual sería la católica apostólica y romana, sin tolerancia a otra 2.- Todos los habitantes del territorio si más que sus méritos virtudes son ciudadanos idóneos para optar por cualquier empleo 3.-Las personas y sus propiedades serán respetadas 4.-El clero secular, conservara todos sus fueros y propiedades 5.-Quien atente contra la independencia, procederá a prisión sin pasar a otra cosa hasta que las cortes dicten sus sentencias y este es considerado el segundo peor delito solo atrás de los delitos de lesa majestad divina 6.-Como las cortes han de formarse es por vía constituyente | 1.-Esta América se reconocerá como Nación soberana e independiente y será llamado en lo sucesivo Imperio Mejicano 2.-Forma de gobierno Monárquico 3.-La capital será la ciudad de Méjico y ahí el emperador fijará su corte 4.-La junta provisional de gobierno tendrá como primer paso hacer manifiesto público de su instalación y sus motivos e intereses a fin de ilustrar al pueblo 5.-EL Imperio prescribirá la regencia sobre los empleados públicos o militares ya que son desafectos de la independencia | Documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaro su independencia del Imperio Español |
Concepto de soberanía | La facultad de dictar leyes y de establecer la forma de gobierno que más convenga à los intereses de la sociedad, constituye la soberanía. Esta es por su naturaleza imprescriptible, inenajenable, e indivisible. Por consiguiente, la soberanía reside originariamente en el pueblo, y su ejercicio en la representación nacional bajo la forma que prescriba la constitución. | La soberanía radica en el gobierno Monárquico el cual estará templado por una Constitución análoga al país. | La soberanía de la nación radia en el imperio mexicano y su pueblo. | Instauración a través de a la independencia de una Nación Libre y Soberana. |
Idea de justicia | Todos tiene Igualdad ante la ley, todo ciudadano se reputa inocente, en tanto no se declare culpado. División de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial y estos no deben ejercerse por una sola y misma persona o corporación | Todos los ramos del Estado y Empleados públicos subsistirán tal como estaban, solo serán removidos los que se opongan a lo establecido en este plan y sustituidos por los que si se apeguen a él. Se formará un ejército protector que se denominará de las tres garantías Se busca la igualdad ante la ley. | La junta provisional de Gobierno gobernara conforme las leyes que no se opongan al plan de Iguala, mientras la cortes formen la Constitución del Estado. | Tener la libertad de constituirse del modo que más le convenga a su felicidad y con representantes que poder expresar la voz de designio de la gente |
Idea de libertad | La libertad Nación era libre e independiente de la despótica España y garantizaba la protección de los derechos de los ciudadanos: La libertad, la propiedad, la igualdad y la seguridad. Los extranjeros católicos y que no se opusieran a la Nación serian también considerados ciudadanos de la Nación | Todos los habitantes sin otra distinción que méritos y virtudes son ciudadanos libres para optar por cualquier empleo Las personas son libres y serán respetadas y protegidas, así como sus propiedades. | Toda persona que perteneciese a la sociedad queda en estado de libertad natural para trasladarse con su fortuna a donde le convenga sin que exista derecho a privarle de esta libertad a menos que tenga una deuda con la sociedad | Que la Nación Mexicana que por 300 años, no ha tenido voluntad propia, ni libre uso de la voz, sale mediante este documento de esta opresión en que ha vivido siendo una nación Independiente Libre y Soberana |
...