ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transición A La Independencia

MARIANAFM942 de Marzo de 2014

637 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

Transición a la independencia

El ocaso de la colonia española en México comenzó cuando Godoy, amante de la Reina, mandó a la nueva España a gobernar a José de Iturrigaray quién solo consiguió empeorar la relación de la corona española con los criollos intelectuales pues disminuyó sus privilegios que de por si consideraban pocos.

Ante esta sensible situación el rey Carlos IV parecía haber encontrado una solución que mejorara las hostilidades de la sociedad para con la corona al abdicar a favor de Fernando VII, enemigo de Godoy, pero sus planes se vieron frustrados cuando Napoleón apresó a Fernando y puso en su lugar a su hermano José (pepe botellas).

Sumado a esto, al mismo tiempo que estos roses se comenzaron a presentar otros acontecimientos se dieron a lugar exaltando a la inconforme sociedad criolla, algunos de estos acontecimientos fueron:

El ejemplo de la independencia de Estados Unidos de Norteamérica, el éxito de la revolución de los negros en Haití, la ideología de la Iluminación (Montesquieu, Voltaire, Rousseau y Raynal), la ideología que bajo el régimen de los Borbones había logrado penetrar en la Nueva España, la repercusión de las ideas de la revolución francesa y el triunfo de esta contra el régimen, la labor de la masonería del los judíos, y sobre todo la agitación contra la política y los intereses de Madrid.

Otro factor de suma importancia fue el impacto popular de la obra de Von Humboldt, quién entusiasmó a la población respecto a las potencialidades económicas de la Nueva España.

Sugería a los criollos que sólo su unión con España y el impacto de los gastos bélicos de este país estaba impidiendo que la nueva España pudiera realizar un enrome auge económico general.

Desde 1808, muchos criollos de la Nueva España pensaban que el momento oportuno para obtener una independencia regional, eliminándose para siempre la discriminación de la que eran objeto por parte de los peninsulares. El ayuntamiento de la ciudad de México tomó iniciativa, disfrazando sus ideas como manifestación de lealtad al rey Fernando VII y alegando que éste había abdicado bajo presión algo que México no podría aceptar.

Esta crisis de autoridad, causada por la discordia entre los ricos criollos y los poderosos peninsulares, no tuvo resultados convenientes para alguno de estos grupos, sino que preparó el camino para un movimiento popular de indios y mestizos, que tuvo un comienzo visible en la proclamación del emocional sacerdote Hidalgo, en septiembre de 1810,

Pero los criollos si querían la independencia, pero no bajo un régimen que no triunfaría, de fanáticos, visionarios y no gracias a una guerra de castas. Así muchos de los que habían estado en contra de los peninsulares en los diversos movimientos ahora colaboraban con los españoles contra los insurgentes pero era muy tarde ya que el movimiento insurgente avanzaba con la intensidad de un pueblo oprimido lleno de sangre, abusos y sufrimiento.

Morelos, al haber conseguido en mando después de Hidalgo seguido de Allende, publicó en 1813 “Los sentimientos de la Nación” en que 22 artículos.

En estos sentimientos se proclama la libertad de América, el monopolio del catolicismo, la soberabía popular, depositada en tres poderes, la exclusiva concesión de empleos, la limitación de la inmigración a extranjeros artesanos capaces de construir, la necesidad de moderar la opulencia y la indigencia, la ausencia de privilegios, la abolición de la esclavitud, un derecho de importación de 10%, la inviolabilidad del domicilio, la abolición de la tortura, y un impuesto sobre ingresos del 5%.

La independencia de México se consumó con la constitución de Apatzingán, como podemos ver este fue un largo proceso tortuoso en el que murieron miles de criollos pero sobre todo indígenas cansados de la opresión y los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com