La Legalidad Del Uso De La Marihuana Con Fines Medicinales
nancyg011826 de Marzo de 2014
713 Palabras (3 Páginas)620 Visitas
La legalidad del uso de la marihuana con fines medicinales
La legalidad o regulación legal del cannabis, referida al uso de la marihuana como droga ha sido y es objeto de debate desde hace décadas. Es práctica casi generalizada a nivel mundial la tenencia de leyes concernientes al cultivo, posesión, venta y consumo de esta droga. Sin embargo, en la actualidad se ha destapado cierta explosión o boom en cuanto al uso legal de este estupefaciente con fines terapéuticos o medicinales como contraparte al control que se ejerce sobre esta sustancia, el fracaso de las políticas prohibicionistas y policiales frente al tráfico de drogas, y el llamado de personalidades mundiales a solicitar una modificación en su regulación.
Al parecer, lo que inicialmente parecía una cuestión de estado; culmino traspasando fronteras hasta inundar las vidas de millones de seres. Es así como el proyecto de ley de legalización de la marihuana del gobierno uruguayo en su afán por tomar control sobre los elevados índices de drogadicción y la preponderancia de los grupos de narcotraficantes; lleva a instancias legales el proyecto que servirá para cumplir sus objetivos quedando permitido gubernamental y legalmente el cultivo, la distribución y la venta de esta droga pues aunque un tanto contradictorio; en este país el consumo de esta hierba ya recibía la anuencia de todos.
Para muchos, esta decisión gubernamental es considerada la más audaz para este nivel o instancia. Otros la refutan criticando Julio María Sanguinetti ex presidente uruguayo (2013) “la atmosfera de jolgorio” en que transcurre el proyecto y “temiendo que conduzca a un incremento generalizado del consumo de drogas” asegurando en que de esta manera “se ha instalado un clima de permisividad” nada favorable para las metas por cumplir.
En otro orden, las prácticas habituales que censuran, sancionan con duras condenas o sencillamente prohíben el uso de la marihuana con fines terapéuticos o recreativos pero de manera legal y las políticas prohibicionistas en general solo han servido para que afloren serias contradicciones hacia el interior de las naciones y sus comunidades, en muchos casos no atendiendo a la simple cuestión cultural y negando en principio lo que constituye una acción afincada desde tiempos ancestrales. Como prueba de ello y grado de civilización está el ejemplo de Holanda, país europeo culturalmente abierto que desde tiempos pasados ha permitido y legalizado el uso y consumo de esta droga creando zonas donde bajo control estatal y sin alarmas excitantes los ciudadanos hacen uso de este estupefaciente según les parezca más conveniente.
Por último, vale señalar que ante semejante realidad, los niveles de inquietud ciudadana, la narcomanía, y el creciente número de adolescentes y adultos envueltos en tan serio problema, son muchas las personalidades que han solicitado un cambio en las políticas gubernamentales en su lucha contra las drogas; así como, una modificación en la regulación del uso de la marihuana con fines médicos. Esto ha tenido su efecto en los EE.UU donde ya son más de 20 los estados de la unión que han llevado cambios importantes a su legislatura permitiendo un uso racional al menos con un objetivo terapéutico e incluso su consumo recreativo en cantidades aceptables aun cuando sigue siendo considerada una sustancia ilegal a nivel federal. Según lo publicado por el periódico El Mundo de España (2013) se catalogó como una “decisión histórica el que la administración estadounidense anuncie no bloqueara las leyes estatales aprobadas en 2012” con ese propósito.
Hoy en día el estado de la Florida se ha sumado a la larga lista de confederaciones que al menos se han sensibilizado con este problema y se encuentra en vías de legalizar el uso de cannabis con un fin médico. Los defensores de este proyecto ya han llegado a asegurar la utilidad de esta droga
...