ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ley S.O.P.A Y P.I.P.A.

Canavarrobougaud2 de Octubre de 2013

820 Palabras (4 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 4

A principio de este año dos proyectos de ley se debatieron en el Congreso y Senado de EE.UU. llamados S.O.P.A. (Stop Online Piracy Act) y P.I.P.A. (Protect IP Act). Estos proyectos fueron impulsados por la Asociación Cinematográfica, la Asociación de la Industria Discográfica y la Asociación de Industrias Farmacéuticas (todas instituciones Estadounidenses), junto con algunos legisladores. Lo propusieron como solución a la piratería de contenidos a través de Internet. Es decir que estas leyes permitirían la censura sobre internet a través de un mecanismo parecido al utilizado en China, Irán o Siria. El gobierno estaría capacitado para censurar cualquier página de internet y el Departamento de Justicia tendría el derecho de penalizar los que infringen cualquiera de dichas leyes.

Las actas fueron congeladas por el Congreso pero a pesar de eso el suceso causó gran conmoción en las redes y un arduo debate en su ceno. Más de 10 mil páginas de internet se sumaron a una protesta cibernética como medida de presión política.

A pesar de que se tratan de legislaciones estadounidenses su aprobación también tendrá efectos en el resto del mundo (es decir también en América Latina), ya que casi todos los servicios utilizados en el mundo son Norteamericanos, como por ejemplo Youtube, Google o Twitter.

Las consecuencias que traerían aquellas leyes podrían ser muy nocivas para las sociedades. Habría censura en internet, restricción de la libertad de expresión, perdida de neutralidad de la red, vigilancia total de toda actividad en línea y sanciones como perder acceso a internet o la cárcel.

Críticos del mundo entero dicen que las medidas tomadas para acabar con la piratería en línea podría crear una amenaza sin precedentes para la libertad de expresión en internet y en consecuencia a la democracia. Sergey Brin, cofundador de Google, expresó lo siguiente en su página de Google+ mientras el Congreso examinaba las medidas: “Si bien apoyo el objetivo de reducir la infracción de derechos de autor (los cuales no creo que estas propuestas de ley puedan lograr), me sorprende que nuestros legisladores puedan contemplar tales medidas que nos pondrían al mismo nivel que las naciones más opresivas del mundo”.

Internet cambiaría para siempre, ya no sería como lo conocemos hoy en día. El anonimato sería ilegal y todas las comunicaciones serían oficialmente espiadas para poder determinar si la ley es cumplida o no. El anonimato es una parte muy importante del ciberespacio. Gracias a él, la gente se puede expresar sin miedo ante el peligro de represión de gobiernos totalitarios, por ejemplo. Por otro lado, internet ayuda a que verdades que no son siempre publicadas en los medios de comunicación oficiales salgan a la luz y a la vez ejerce una cierta presión sobre esos medios tradicionales. Éstos, ya no pueden ser censurados, la gente, con la web, tiene acceso a toda información. Internet se ha convertido en un nuevo medio de comunicación al que todos tienen acceso (por ahora). Hector Farina Ojeda, profesor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Asunción, nos dice lo siguiente: “(...) no solo ha habido un desarrollo inherente a los periódicos en línea, sino que las plataformas y los sitios de información se han multiplicado. Es así que con el surgimiento de portales de noticias, blogs, redes sociales (especialmente Facebook y Twitter en los últimos años), buscadores de noticias (como Google News) y sitios especializados en diversos temas, los lectores ya no dependen de la información que ofrecen los periódicos y los medios tradicionales, sino que puede informarse prácticamente en cualquier sitio de Internet.”

Pero como ya lo dijimos anteriormente, estas leyes no solo afectarían a EE.UU. sino al mundo entero. Los dos proyectos de ley tienen como objetivo eliminar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com