ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ley de la Propiedad Industrial en México

Afdzg15Ensayo22 de Noviembre de 2018

736 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

La Ley de la Propiedad Industrial en México establece en su Capítulo VI que se refiere a las Licencias y la Transmisión de Derechos, que el titular de una marca registrada o en trámite podrá conceder, mediante convenio, licencia de uso a una o más personas, con relación a todos o algunos de los productos o servicios a los que se aplique dicha marca. A este tipo de licencias se les denomina “Franquicias”.

Así mismo el artículo 142 de la Ley de la Propiedad Industrial, define y establece los casos en los que existe una franquicia de la siguiente manera:

Artículo 142.- Existirá franquicia, cuando con la licencia de uso de una marca, otorgada por escrito, se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue.

De esta manera, se entiende que una franquicia involucra varios factores como el uso de una marca comercial, asistencia técnica para obtener la misma calidad que la marca ofrece en otros establecimientos y los métodos operativos.

Sin embargo en una franquicia hay muchos elementos a considerar; sobre todo porque pueden representar una inversión considerable para los franquiciatarios.

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA FRANQUICIA.

• En primer lugar, se encuentra el uso comercial de una marca de éxito reconocido. Lo que representa un plan de marketing preestablecido que ya se encuentra en la mente de muchos posibles consumidores.

• Ventas garantizadas. Al conocer el cliente la marca de antemano, ya lo tiene considerado en su lista de proveedores de productos o servicios.

• Hay algunas empresas, que ofrecen incluso sistemas empresariales listos para usarse, lo que facilita al franquiciatario la administración y operación del negocio.

• Capacitación y entrenamiento. Tanto a quien adquiere la franquicia como a los que trabajan para él. Se debe entrenar y capacitar en el uso de programas, sistemas y now how del negocio.

• Tecnología. Se debe proveer de la misma tecnología que este implementada en los negocios de la franquicia. Alguna puede incluso estar patentada para uso exclusivo.

• Asesoría permanente. Se asesora contantemente sobre cualquier incidente laboral o técnico que pueda surgir durante la vigencia del contrato.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA FRANQUICIA

• El pago de la franquicia es una cuota permanente desde la firma del contrato; el costo depende del tipo de franquicia y fuerza comercial de la marca, es un punto muy importante que considera debido a que los montos de pago pueden llegar a ser considerables.

• Pago de regalías al franquiciante. Independientemente del pago de la franquicia, la mayoría de ellas establece un porcentaje de ventas adicional que puede ir del 5 al 12 por ciento de las ventas mensuales.

• Compras. Las compras de cualquier insumo están sometidas a las que se establezcan en el contrato, o incluso a la compra permanente al mismo franquiciante.

• Requisitos. Estarás sometido a los requisitos que imponga el franquiciante. En términos de ubicación física, decoración, políticas e incluso del perfil de personas que puedes contratar en tu negocio.

• Venta o transmisión de la franquicia. En el momento de intentar vender o transmitir la franquicia se debe pedir autorización al franquiciante y conseguir un cliente que cumpla con todos sus requerimientos.

• Cláusulas de penalización. Se debe cumplir con todos los requisitos establecidos en el contrato, en uso de tecnología, rigurosa aplicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com