“La Negligencia Al Voto Político En El Perú”
Not_AL2Informe8 de Octubre de 2020
4.174 Palabras (17 Páginas)134 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
EXPERIENCIA CURRÍCULAR DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ
DOCENTE: MG. ALFREDO RICARDO CASTRO CASTRO
TÍTULO DE TEMA: “La Negligencia Al Voto Político En El Perú”
INTEGRANTES: (Apellidos y nombres en orden alfabético)
1.- Bocanegra Pulache Alejandro
2.- Maguiña Ramírez Luis
CICLO: I SECCIÓN: “B1”
AULA:Magna N°: III TURNO: Tarde
Nuevo Chimbote, 14 de diciembre del 2019
Índice
- CAP.I. Introducción 1. ………...……………………………………………………………………….........
1.1) Planteamiento del problema identificado ……………………………………………………….………. 1
1.2) Objetivos de investigación……………………………………………………………………………………….. 1
1.3) OB. ESP.1..……………………………………………………………………………………………………………….. 1
1.4) OB.ESP.2………………………………………………………………………………………………………………….. 2
1.5) Pregunta de investigación……………………………………………………………………………………….. 2
1.6) Justificación……………………………………………………………………………………………………………. 2
1.7) Metodología…………………………………………………………………………………………………………… 3
1.8) Critica……………………………………………………………………………………………………………………… 3
1.9) Propuesta……………………………………………………………………………………………………………….. 4
1.10) Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………. 4
- CAP. II. Desarrollo de Propuesta ……………………………………………………………………….
2.1) Justificación……………………………………………………………………………………………………………. 5
2.2) Critica……………………………………………………………………………………………………………………… 5
2.3) -Elementos positivo………………………………………………………………………………………………… 5
2.4) -Elementos negativos………………………………………………………………………………………………. 5
2.5) Cuerpo o Desenlace…………………………………………………………………………………………………. 6
2.6) Propuesta………………………………………………………………………………………………………………… 7
- CAP.III. Conclusiones …………………………………………………………………………………………. 11
- CAP. IV. Referencias bibliográficas……………………………………………………………………… 12
Anexos………………………………………………………………………………………………………………………….. 13
Negligencia Al Voto Político En El Perú
Introducción
Planeamiento:
Negligencia al voto en el Perú, queremos dar a entender que hay un mal que nos carcome poco a poco a toda una generación la cual sería la carencia de información y la irresponsabilidad que tiene la mentalidad peruana al decidir el futuro ya sea económica, Social y Culturalmente tomando muy a la ligera una decisión muy importante como al momento de elegir a la personificación del Estado quien con su grupo político tendrán en sus manos el bienestar del país, dándole diferentes rumbos por cada decisión que este tome, esto es un problema que atormenta a este país desde hace tiempos memorables donde la época y la forma de pensar no eran las mismas que ahora, pero ¿Porque?, si a pasado mucho tiempo ¿Por qué? Sigue habiendo este problema completamente terminal para una sociedad que puede y quiere salir adelante, esto es una interrogante que se arreglaría si hubiera un tema tocando a fondo esta problemática y aquí lo haremos.
OBJETO DE INVESTIGACIÓN:
Muchas personas son totalmente ajenas a la política, porque nos les importa quien gobierne el Perú, no piensan en el futuro o si el Perú cae en manos equivocadas. También en nuestra comunidad nos alerta un factor, la cual es que aún hay personas que concluido el escrutinio se arrepiente de haber emitido su apoyo a tal partido o su ausencia de sufragio. Por ende, hay que emitir un voto pensado, responsable y meditado para no dañar a una sociedad, y de esta manera lograr que la gente tenga una noción sobre lo importante que es informarnos y saber elegir por quién votar, con fundamentos y pensando si los que gobiernen nos beneficiara a todos.
OBJETIVO GENERAL:
Reducir y dar una erradicación totalmente efectiva sobre la negligencia del voto político en el Perú.
OBJ.ESP1.:
responsabilizáremos de difundir el mensaje que tratamos de llegar a cada ciudadano del Perú.
Llegando a usar herramientas de comunicación como las redes sociales, radios, Spots publicitarios y hasta comerciales de Televisión basados en un Voto Informado, pero tendremos muy en cuenta que las épocas han cambiado, para llegar al receptor ya no es necesario ir a grandes radios y/o canales de televisión totalmente gigantescas comercialmente hablando, en estos momentos estamos creando páginas en Facebook, Twitter y hasta donde el público joven abunda, en el Instagram, donde las personas que nos apoyan se pueden unir a la difusión nuestro mensaje, y así poco a poco llegar a grandes medios de comunicación como las de televisión o radio y hasta periódicos.
OBJ.ESP.2.:
Organizar ciclos de charlas donde haiga una aglomeración de personas desinformadas sobre la cultura política, y llegando a transmitir este mensaje a personas ya sean menores o mayores sin ningún tipo de exclusión social y capacitaciones sobre la forma eficiente del voto político en el Perú.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Por qué existe la negligencia al votar?
En el siglo XX llegaron grandes cambios que dio una transformación radical al Perú el más importante o uno de ellos fue el de ser un país donde abundaba las zonas rurales a ser uno urbano. En 1941 el 65% vivía en el campo, en solo 40 años las tres cuartas partes de la población vivía en ciudades, y en el último censo realizado 1993 el 70.1 % era urbano.
Según Patricia Palacios (2003) “La población rural tiene rostro y es el rostro del campesino e indígena del Perú, desde los quechuas, aimaras, hasta los pueblos amazónicos. Esta población rural la que según las cifras presentan los mayores índices de ausentismo, votos nulos y votos en blancos en la historia de los procesos electorales”. (pag.12)
Entonces, mostrando estas cifras nos damos cuenta en que en el año 1941 más de la mitad de la población peruana viva en zonas rurales, y mediante las palabras de Patricia Palacio Tenemos en cuenta que esta parte de la población presenta el mayor índice de negligencia y desinterés, sabiendo que en el último censo de 1993 el 70.1 % de la población está en zonas urbanas demostrando que esto sigue vigente en estas personas, llegando a expandir el desinterés a ya no zonas rurales si no a ciudades completamente habitadas, dando como consecuencia que no tienen un interés con respecto a la parte política del Perú.(Patricia,2003, pag.12)
...