ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vida En El Peru

wirr92 de Mayo de 2013

771 Palabras (4 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 4

LA VIDA EN EL PERÚ

Perú tiene un costo de vida intermedio en comparación de otros países de Latinoamérica. Es más barato que Brasil, Ecuador, Colombia o Chile, pero más caro que Bolivia y Paraguay. Lima es la ciudad con el costo de vida más alto junto con la ciudad turística de Cusco. En términos generales los servicios, la alimentación, el transporte, el alojamiento y la ropa hecha en Perú son más barato que en Europa. Pero los productos electrónicos, los autos, los alimentos y ropa importada son más caros que en los países de origen.

La moneda peruana

En el Perú se paga con el Nuevo Sol (S/.). El tipo de cambio actual es de aprox. 3.30 S/. = 1 Euro y 2.55 S/. = 1 Dollar.

Costos promedio de alimentos en el supermercado

Los costos de los alimentos varían dependiendo donde los compres. Si los adquieres en supermercados es más caro a comprarlos en mercados de barrio, pero la calidad de los productos es superior en los primeros. Aquí te damos una relación con los precios de alimentos básicos.

En el campo político, frecuentemente se suele confundir la propaganda partidaria, que solo busca ganar prosélitos, con el trabajo real y sincero de un Gobierno que tiene como único fin mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, brindarles igualdad de oportunidades, generar empleo digno y derrotar a la pobreza.

En un año y ocho meses, los resultados concretos muestran que el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso no se preocupa por la propaganda partidaria, porque sus prioridades son, primero, consolidar y robustecer nuestra emergente economía con crecimiento, estabilidad y grandes inversiones y, a la vez, cerrar las brechas de la desigualdad entre peruanos y abrir las puertas de las oportunidades a los más pobres.

Las cifras oficiales de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Banco Central de Reserva (BCR) e Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revelan que la economía peruana crece sostenidamente, se consolida y fortalece, en un mundo amenazado por las crisis de los países desarrollados, que las inversiones extranjeras se incrementan y que el comercio exterior se expande y diversifica.

De igual forma, esos organismos informan periódicamente sobre la disminución de la pobreza y la extrema pobreza en el país, con su secuela más grave que es la desnutrición infantil. Asimismo, dan cuenta del incremento de la capacidad de consumo de la población y del crecimiento constante del empleo digno, entre otros referentes altamente positivos.

Es decir, vemos con esperanza y satisfacción que la calidad de vida de los peruanos va mejorando y que el ideal de la redistribución de la riqueza, si bien no se ha logrado todavía, va por buen camino.

Alguien disconforme podría aducir que se trata de mera propaganda presentada como informes oficiales.

En la semana anterior hubo muy buenas noticias acerca del avance económico y social de nuestra patria. Naciones Unidas reconoció que el Perú es uno de los países que más avanzan en el cumplimiento de las Metas del Milenio que deben cumplirse antes de 2015, para eliminar la pobreza, el hambre, la falta de educación y otros males que agobian a gran parte de la población del planeta.

El primer día de este mes entró en vigencia el TLC con Europa y los más altos representantes de la Unión Europea auguraron que nuestro intercambio comercial con ese bloque se duplicará, con amplios beneficios como la generación de empleo, la transferencia tecnológica y el incremento de divisas para nuestro país.

Como favorable corolario, la representante de Naciones Unidas en Lima, Rebeca Arias, ha informado que el Perú es uno de los cinco países del mundo que más han reducido los indicadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com