La Organización de los Estados Americanos
SanchezBFMVDocumentos de Investigación15 de Febrero de 2016
7.504 Palabras (31 Páginas)285 Visitas
Universidad de Carabobo[pic 1][pic 2]
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho “Lic. Miguel José Sanz”
Cátedra: Organismos Internacionales.
Organización de los Estados Americanos.
Profesor: Yasseyda Moreno. Autores:
Rosales Andrea. C.I 22285434
Luis Sanchez C.I. 25.538.988
Maggy Torres. C.I 23435636
Vargas Jessica. C.I 25046916
Antonio Rodríguez C.I 21 066 922
Jesmer Villarroel. C.I 20781336
Mayo, 2015
INDICE
N° | |
Introducción | 3 |
1. La Organización de Estados americanos. (OEA) | 4 |
1.1 Fines. | 4 |
1.2 Logros: La Acción de la OEA en el ámbito de los Derechos humanos. | 5 |
1.2.A Derechos humanos y Panamericanismo. | 5 |
1.2.B El proceso Codificador | 6 |
1.2.C La comisión interamericana de Derechos Humanos y el establecimiento progresivo de los mecanismos de control. | 6 |
1.2.D Mecanismos convencionales: I sistema de la convención Americana sobre los Derechos Humanos. | 8 |
1.2.E Mecanismos extra convencionales | 9 |
1.3 Miembros | 10 |
2. Estructura orgánica. | 11 |
2.1 La Asamblea General | 11 |
2.2 La reunión de consulta de los ministros de relaciones exteriores | 11 |
2.3 Los consejos de Organización | 12 |
2.4 comité jurídico interamericano | 13 |
2.5 La comisión interamericana de Derechos Humanos | 13 |
2.6 La secretaría General | 14 |
2.7 Las conferencias especializadas | 15 |
2.8 Los organismos Especializados | 17 |
2.9 Los órganos subsidiarios | 18 |
Conclusión | 19 |
Referencias Bibliográficas | 20 |
[pic 3]
INTRODUCCIÓN
La Organización de los Estados Americanos se puede denominar como la organización más importante del Continente Americano, abarcando el ámbito continental y regional. Con la presente investigación se pudo obtener la esencia de esta organización, se examino, analizo, y plasmo con una sencillez y al mismo tiempo con precisión detallada, el origen, conceptos, caracteres, fines, logros, estructuras orgánicas, tratados, convenios, pactos y demás cartas que fueron necesarias para reformar a esta organización convirtiéndola en lo que se conoce como en la actualidad. Una entidad con personalidad jurídica internacional establecida a través de un tratado internacional cuyos Estados partes son los miembros de la misma, los cuales equivalen a un total de treinta y cinco naciones firmantes, que gozan del derecho y deberes que acarre esta organización. Nos enfrascaremos en un contenido sumamente rico en el ámbito de la historia, en el ámbito de los derechos humanos, los cuales corresponden los mecanismos de protección que puede emplearse siempre y cuando existan y se encuentren en uso por los miembros o los lideres de esta organización. Los consejos diversos en los cuales esta organización fundamente sus pilares más poderosos, para sostenerse y obtener una reputación alta entre las demás organización, pudiendo equipararse con otras organización, un ejemplo podría ser la Organización de las Naciones Unidas. Su principal propósito al ser creada, fue el fortalecimiento de la paz, la seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyarse en el pilar del desarrollo, del motor social y económico favoreciendo el crecimiento en escala de la gran América o de las Américas. Este es uno de los tantos propósitos que componen a este Organización, a continuación podremos profundizar con más gusto y detalladamente cada aspecto fundamental de esta.
La Organización de Estados americanos. (OEA)[pic 4]
¿Qué es la OEA?
La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional internacional.
La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951. Posteriormente, la Carta fue enmendada por el Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en febrero de 1970; por el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigencia en noviembre de 1988; por el Protocolo de Managua, suscrito en 1993, que entró en vigencia en enero de 1996, y por el Protocolo de Washington, suscrito en 1992, que entró en vigor en septiembre de 1997.
Los idiomas oficiales de la organización son el español, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en español son OEA y en inglés OAS (Organization of American States). La OEA tiene su sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos. También posee oficinas regionales en los distintos países miembros. La organización está compuesta de 35 países miembros.
1.1 FINES
La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia".
La OEA utiliza cuatro pilares para ejecutar efectivamente estos propósitos esenciales. Cada uno de estos cuatro pilares —democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo— se sustentan entre sí y se entrelazan transversalmente mediante una estructura que comprende el diálogo político, la inclusión, la cooperación e instrumentos jurídicos y de seguimiento, y que proporciona a la OEA las herramientas necesarias para llevar a cabo y maximizar su labor en el hemisferio. Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE). Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.
1.2 Logros: La Acción de la OEA en el ámbito de los Derechos humanos.
La Carta de la O.E.A. ha incluido entre los principios de la Organización la protección y promoción de los derechos humanos. Recoge de este modo los postulados ideológicos que vinculan el panamericanismo y derechos humanos, que se habían expresado ya en Chapultepec en 1945.
Con posterioridad, la promoción y protección de los derechos humanos se vio reforzada por la Declaración de Santiago de Chile sobre la defensa de la democracia en América adoptada en 1959, que vincula directamente los derechos humanos con los principios democráticos que han de aplicarse en este continente. Aunque la Carta de la O.E.A. contiene escasos preceptos relativos a los derechos humanos, es de destacar que sobre la base de los mismos se ha establecido un sistema de protección que constituye uno de los principales logros de la Organización regional americana.
La elaboración de una Carta americana de derechos constituye uno de los primeros objetivos del proceso codificador del sistema americano. Dicho objetivo se plasma en 1948 en la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre. Entre 1948 y 1969 la actividad codificadora es prácticamente inexistente, limitándose a la elaboración de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también conocida como Pacto de San José de Costa Rica que fue aprobada el 22 de noviembre de 1969, entrando en vigor el 18 de julio de 1978.
...