ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pobreza En Maexico

LupisMar1 de Junio de 2013

842 Palabras (4 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 4

LA POBREZA UNA Causa DEL MALTRATO INTRAFAMILIAR.

Pobreza: Estado del que carece de lo necesario para vivir. Falta, escasez.

La pobreza: No tener los recursos necesarios para subsistir; no contar con alimento, vestido, servicios de salud y una buena educación para sus hijos.

Desde mi punto de vista hay otro tipo de pobreza, no la económica, si no la pobreza de creencias, la falta de educación moral y cultural.

El ser pobre no quiere decir que sea personas incultas en cambio las personas de escasos recursos, son humildes, aparienciasmás las pocas cosas, valoran más los sentimientos, que una billetera, o el signo de pesos. (Se habla de unos casos no siempre es así, puede haber que las cosas sean al revés).

Hablando ya de la pobreza que se cree por la falta económica.

Gran parte de las personas que habitan en nuestro país no cuentan con los recursos necesarios para subsistir, lo cual hace que se encuentren dentro de una vida de miseria, pobreza y carencia social.

La falta de una buena educación, de una buena alimentación, una vida sana y plena, esto siendo parte de sus derechos y necesidades.

Por no contar con un trabajo fijo y bien pagado, los pobladores de las regiones rurales, toman la decisión de salir de sus pueblos en busca de una mejor vida trasladándose a las capitales de los Estados, o emigrar a ciudades del extranjero.

La pobreza es la causa y como una consecuencia tenemos la violencia intrafamiliar.

Antes de hablar sobre la violencia intrafamiliar, debemos conocer que es cada una de estas palabras por si solas, después de conocerlas veremos el porqué, desde nuestro punto de vista porque la violencia intrafamiliar es una consecuencia de la pobreza.

Violencia: Es la acción y efecto de violentar o violentarse, buscando imponer u obtener algo por la fuerza.

Intrafamiliar: Dentro del hogar o también conocida como doméstica.

Violencia intrafamiliar, son acciones que suceden en los hogares mexicanos desde hace años atrás, violencia puede ser; tanto física, psicológica y en otras ocasiones hasta sexual, dejando trastornos psicológicos a las personas que son maltratadas.

Un factor que interviene, es socio-económico, podemos mencionar primeramente los escasos recursos, no contar con lo necesario para subsistir, sacar a sus hijos adelante. Los padres al ver que eso no se mejora la falta de empleo, sintiendo que el mundo se les cierra por completo, hacen que comience a adoptar los vicios, y como todos sabemos los efectos de cualquier sustancia (alcohol, droga, etc.), haciendo que pierdan los impulsos, y sus actitudes sean diferentes a lo que son normalmente.

Volviéndose agresivos con sus parejas e hijos, fomentando la violencia intrafamiliar, a causa de la pobreza en sus hogares.

Otro factor que interviene, para que exista la violencia intrafamiliar, son los patrones repetitivos de conducta de los padres, (lo que vieron en sus familias), son violentos, con sus parejas e hijos, las madres con los mismos patrones repetitivos, ellas vieron en sus casas que su padre maltrataba a su madre, a ellas se les hace normal.

Se ha mencionado la violencia que se da por los patrones repetitivos de conducta que existen de los padres o de las madres, estos patrones no respetan clases sociales ni un signo de pesos.

Pero si las mujeres u hombre desde un principio que son una pareja de novios permiten que la otra persona los golpe o insulte eso va a ocasionar que se vuelva algo consecutivo para los dos. Al momento de querer parar, no se podrá hacer tan fácil, porque es una costumbre una conducta normal (dentro de la relación).

La falta de educación, comunicación, el no conocer y reconocer que el maltrato no es algo normal, que podemos demandar a esa persona que nos hace daño, el no conocer nuestros derechos y la forma de cómo podemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com