La Pobreza En México
cuquis199016 de Agosto de 2011
669 Palabras (3 Páginas)1.794 Visitas
Hoy en día el nivel económico que nuestro país presenta es de severa preocupación debido a que desde hace ya varios años atrás, el nivel de pobreza que presentamos es degradante, ¿Pero a qué se debe tanta pobreza?, ¿acaso las políticas que han presentado nuestros funcionarios no han sido bien planeadas?. Desde los inicios de nuestro México se ha visto que el nivel económico se ha visto afectado con los sucesos que se han presentado a lo largo de nuestra historia, pero también desde aquellas épocas se vio claro que solo las personas que tenían educación, influencias, puestos políticos o que estaban inmersos en ella, tenían un nivel económico bastante cómodo.
Nuestros gobernantes han tenido muchas veces en sus manos las opciones para apoyar la economía del país, sin embargo los problemas que hemos enfrentado han recaído en el nivel de vida que se lleva. La herencia negativa de la crisis de 1994-95 se mantiene en México, con niveles de pobreza que apenas están recuperando los que se tenían al comienzo de los años 90. La pobreza en México se extendió debido a que la transición económica ha resultado más difícil de lo que se había previsto hace una década.
Uno de los indicadores de que existe pobreza en nuestro país recae en el previsto desempleo en México, la pobreza se encuentra directamente relacionada con la capacidad para generar fuentes de empleo, y el potencial de desarrollo basado en educación, profesionales, técnicos e investigación ; si preguntáramos a las personas si la labor que desempeñan se encuentra perfilada a la carrera que estudiaron un alto porcentaje mencionaría que no, sin embargo la cuestión recae en el hecho que el país debería de incrementar la cuestión de los empleos en el país, para que exigiera un equilibrio desde este indicador.
El rezago educativo, también es un punto clave que se debería tomar en cuenta para ver qué es lo que pasa en el sistema económico mexicano, el nivel de marginación que viven muchos pueblos de México hace que las personas no encuentren las oportunidades para poder crecer o poderse desarrollar íntegramente, teniendo como consecuencia un mejor nivel de vida. En el medio rural, uno de cada seis niños padece desnutrición activa en alguno de sus grados, lo que afecta su crecimiento y maduración, colocándolo en desventaja para el aprendizaje escolar, este es un problema que está ligado a la pobreza y sigue el mapa de la miseria que se genera en el país.
Las reformas estructurales aplicadas en México en los pasados años no han representado un factor de crecimiento y en cambio, profundizaron la tradicional desigualdad en la región. Transcurrido este periodo de cambios en el actual esquema económico del neoliberalismo, el aspecto distributivo estuvo ausente entre los objetivos de las grandes transformaciones financieras, por lo que se observa como resultado el aumento de la pobreza y el deterioro de la llamada clases medias es decir el crecimiento y la equidad fueron adversos.
En México, la pobreza tiene doble causa: en lo interno, la injusta distribución de la riqueza y del producto, donde un puñado de magnates se apodera de lo que en justicia corresponde a la mayoría, y la despoja, y, en lo externo, el saqueo de riquezas y recursos naturales de la nación en su conjunto por parte del imperialismo internacional, que éste realiza gracias a la complicidad de la burguesía local, títere de dicho imperialismo.
De ahí la necesidad, para la humanidad en su conjunto, de reorganizar a la sociedad en el nivel planetario, erradicando su forma injusta actual, capitalista, y estableciendo una forma justa que dé a cada cual lo que le corresponde, según el trabajo que aporta, una forma socialista de organización social. Y la necesidad, en el caso de los países dependientes, como el nuestro, de dar un primer paso muy urgente, en el sentido de liberar a la nación
...