La Primacía del Bien Común
gota1997Resumen8 de Marzo de 2016
629 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
La Primacía del Bien Común
En este ensayo se analizará la primacía del bien común. El ser humano por naturaleza necesita una sociedad a través de la cual todos se relacionan entre sí, dentro de un conjunto de reglas y para el progreso o avance de dicha sociedad, es necesario realizar ciertos actos que permitan el pleno desarrollo de las personas; sin embargo, estos pueden necesitar el sacrificio de algunos habitantes y es aquí donde el interés colectivo está por encima del individual y nos sumergimos en este dilema donde, es notorio que el bien de la sociedad es superior al bien de las personas que lo conforman, hay que estudiar cuantos se benefician y cuantos se perjudican.
Las doctrinas individualistas nos dicen que el bien común no es otro que procurar el mayor bien para la mayor suma de personas posible; por otra parte, en las doctrinas colectivistas, sólo importa el bien del conjunto, la opción que parezca más lógica posible, radica en el concepto de cada persona, todos los individuos se ven en problemas y necesidades distintas, y todos quieren beneficiarse de lo que puedan, nadie quiere sacrificarse por el bien colectivo sin recibir un respaldo a cambio, además, los gobernantes tienen que considerar mucho estas posiciones debido a que todos quieren tener un enriquecimiento, cualquiera que quiera dedicarse a la política debe tener este tema sumamente definido y este dilema controlado.
El hombre tiene dos necesidades fundamentales que se pueden englobar, una las materiales que son de suma importancia para subsistir y las espirituales, que es estar y sentirse bien con su existencia. Dichas necesidades tienen que estar sincronizadas para que se logre el crecimiento y surja la visión más allá de la individual. Estamos acostumbrados a pensar en los beneficios de la sociedad desde el punto de vista de las necesidades materiales, sin observar que las dos son fundamentales para el desarrollo de la razón y para la formación de la virtudes de la colectividad.
El bien común se puede definir como un acumulado de características que ayudan a la sociedad a su desarrollo y avance. El interés común no es igual al bien común porque no contribuye a una comunidad. Cabe destacar, que la voluntad de cada persona esta direccionada por su perspectiva de acuerdo a su situación. Cada individuo creara a través de su ideal un concepto de su bien común, que será en su convicción, lo que debería hacerse y esto no se puede evitar, cada uno tiene un punto de vista alejado a la conveniencia de la sociedad, donde el bien colectivo es solo formal porque no cubre todas las partes.
El desenvolvimiento del bien común es de suma importancia y muy delicado para los gobernantes, porque ellos deben saber cómo y dónde manejarse, para que las personas no actúen subordinadas sino que conozcan y sigan un objetivo en común y así lograr una satisfacción lo más general posible que conduzca al progreso sin que el estado intervenga en sus bienes particulares.
Para concluir, hemos observado con claridad que el bien común es muy importante para la sociedad y el hombre. Aunque todos tenemos perspectivas y metas diferentes, en algún momento debemos estar dispuestos a cooperar en un bien social. Es difícil despegarse del interés personal y material, analizando el bien colectivo aun sabiendo que es el que nos ayuda al progreso y al desarrollo amplio de los habitantes, también es notoria la posición delicada de los gobernantes en donde deben considerar muchos aspectos para el beneficio en general , dejándole libertad a las personas y evitando la subordinación, coordinando las acciones más apropiadas que mantengan un objetivo en general para el bien común.
...