ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociología Desde Sus Autores

yamilettpaloma8 de Julio de 2014

664 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

La sociología desde la vista de sus fundadores

La sociedad desde un punto de vista científico se empieza a concebir como tal desde el instante en que surge Webber, Durkheim, Marx y Comte.

Pensadores que compartían y a su vez se contradecía a través de sus teorías respecto al manejo y funcionamiento de la sociedad. Cada uno se centró en un tema de estudio.

La sociología en primer lugar surge como una de las tantas consecuencias que trajo la revolución francesa y la revolución industrial a finales del siglo XVIII, el preguntarse que pasaba con los individuos dentro del campo social, y por ello surgen a los que llamaremos los padres fundadores.

Comte (1798-1857), primer filósofo que consideró la sociología como una ciencia que daba respuesta a las preguntas que la misma sociedad se había hecho a lo largo de los siglos, teniendo así estrecha relación de ideas con las perspectivas planteadas por Durhkeim (1858-1917), quien a su vez estudio el suicidio como una acción regulada por factores determinantes en la sociedad: la integración del individuo en la sociedad y la regulación social del individuo.

Por otro lado, y un tanto contradictorio a lo establecido por los anteriores autores se encuentra Karl Marx (1818-1883), comparte que la sociedad está cambiando, sin embargo considera que todos los cambios en la estructura de la sociedad se deben a una cuestión monetaria, el dinero como influencia económica. Centra todo su estudio en el tema económico, habla de la lucha de clases entre los miembros capitalistas y el trabajador asalariado.

Por último y no menos importante está Max Webber1864-1920), quién se centra en el desarrollo del capitalismo como su Marx, pero con la diferencia de que Webber afirma que los cambios sociales vienen suministrados por las ideas, valores y creencias de los individuos.

Ahora bien, las similitudes entre las estructuras sociales predominantes en nuestra actualidad y los principios que desarrollaron estos filósofos tienen gran relevancia.

En primer lugar, Comte y Durhkeim hablan de que la sociedad está en constante cambio; y defienden que estos cambios se producen cuando se pasa de la sociedad tradicional a la sociedad moderna. Aquí cabría un ejemplo de las familias de los años 50’s y como han seguido una trasformación a la interacción con las grandes y nuevas tecnologías, convirtiéndose en una familia actual y moderna.

Por otro lado Marx habla del capitalismo, algo latente y visible en nuestros, evidente en todos los estratos sociales, que han dado pie a ideas sindicales y socialistas. Esto lo hemos visto en huelgas, en movimientos sindicales como los referentes al gremio docente. Y en lo único que las ideas de Marx no se han manifestado es que el proletariado quedara al frente del poder, hasta hoy, pese a que en algunas naciones se ha dado una lucha de clases, en ninguna el proletariado ha llegado al nivel de mayor jerarquía, pues como este filósofo lo dijo, el poder del dinero es lo que genera los cambios en la sociedad.

Otro de los padres de la sociología, que se centró en lo que llamó la racionalización, fue Webber, quién concebía que la sociedad tarde o temprano iba a cambiar de sus acciones tradicionales, como las cuestiones religiosas a acciones más modernas. Y es algo palpable hoy en día, la sociedad ha cambiado y lo sigue haciendo, de lo tradicional paso a lo moderno y eficaz.

También se debe puntualizar en las nuevas corrientes sociológicas que están dando un aporte a la sociología, como es el funcionalismo que fundamentado en las estructuras sociales y que estas son pautas, donde cada estructura tiene una función.

En conclusión de este primer, se puede afirmar que después de haber analizado a los padres fundadores de la sociología y las teorías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com