La Vida.
coronapereztaniInforme2 de Abril de 2013
764 Palabras (4 Páginas)247 Visitas
Concepto:
Es un síndrome complejo derivado de trastornos cardiacos que alteran la capacidad en los ventrículos de llenarse de sangre y bombearla con eficacia.
En esta patología el corazón no es capaz de bombear suficiente cantidad de sangre para cubrir las exigencias metabólicas del cuerpo. es resultado de muchos trastornos.
Existen 2 tipos:
Aguda
Crónica
Se desarrolla cuando el corazón no consigue llenarse de o contraerse de forma eficaz con una fuerza suficiente como para ejercer acción de bomba y satisfacer las necesidades del organismo, determinando una reducción de la perfusión tisular.
Esto determina una reducción del gasto cardiaco y una disminución de la perfusión tisular. Inicialmente el cuerpo se justa a activando mecanismos de compensación inherentes con el fin de recuperar la perfusión tisular. Cuando estos mecanismos se agotan aparece la insuficiencia cardiaca con su aumento de la morbimortalidad.
Subclasificación de Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca izquierda: la parte izquierda del corazón (el ventrículo izquierdo) es el que ha sufrido algún daño, y por eso la insuficiencia cardiaca se denomina “izquierda”. La insuficiencia cardiaca izquierda es la forma más frecuente de insuficiencia cardiaca. Sus causas más habituales son la enfermedad de las arterias coronarias y la hipertensión arterial, entre otras muchas. La enfermedad de las arterias coronarias (que son las arterias que llevan la sangre arterial, oxigenada, al músculo cardiaco) puede manifestarse de diferentes formas: cardiopatía isquémica (es un término general que indica que el flujo de sangre que le llega al corazón es insuficiente), angina de pecho (dolor del corazón porque no le llega suficiente sangre), infarto de miocardio (muerte de una parte del corazón). Si el ventrículo izquierdo no bombea bien la sangre ésta se acumula en los pulmones, produciendo en el paciente una sensación de ahogo, de que cuesta trabajo respirar; este es el síntoma más frecuente de la insuficiencia cardiaca y se denomina “disnea”.
Insuficiencia cardiaca derecha: en este caso la parte del corazón que está dañada, y que produce la insuficiencia cardiaca, es la derecha (ventrículo derecho). Es menos frecuente que la insuficiencia cardiaca izquierda. Como el corazón derecho no bombea bien la sangre esta se acumula en las venas de nuestro cuerpo, y de allí se filtra en ocasiones hacia la piel. Por ello el hígado aumenta de tamaño (lo que se denomina "hepatomegalia", pues tiene muchas venas en su interior), las venas del cuello se hacen más prominentes (por eso el médico le mira el cuello, para ver si las venas está hinchadas), y las piernas se hinchan (al presionar con el dedo en la pierna la piel se hunde y deja una marca, lo que se conoce como “edemas” en las piernas). La insuficiencia cardiaca derecha puede estar producida por un daño directo del ventrículo derecho (por ejemplo, si se produce un infarto de miocardio en este ventrículo), o más frecuentemente por la presencia de hipertensión pulmonar.
La hipertensión pulmonar: El ventrículo derecho manda la sangre pobre en oxígeno hacia la arteria pulmonar y de ahí a los pulmones, para que la sangre se pueda oxigenar. Si la arteria pulmonar y las arterias más pequeñas que salen de ella tienen mucha presión (hipertensión pulmonar), el ventrículo derecho tiene que contraerse con mucha fuerza para lograr que la sangre circule por estas arterias, por lo que el ventrículo derecho puede acabar dañándose. La hipertensión pulmonar puede tener muchas causas: las enfermedades de las válvulas cardiacas, una embolia pulmonar previa y las enfermedades pulmonares, entre otras. La causa más frecuente de la hipertensión pulmonar es la insuficiencia cardiaca izquierda: si el ventrículo izquierdo no bombea bien la
...