ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Violencia Domestica

vaguki727 de Septiembre de 2012

575 Palabras (3 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 3

La violencia domestica

Las mujeres peruanas hoy en dia corren a menudo grandes peligros precisamente donde deberían estar mas seguros y es, en sus familias. Para ellas el ‘’hogar’’ es un sitio donde existe la violencia por alguien con el cual tienen una relacion de confianza, intimidad y poder que estos pueden ser maridos, novios, padres, suegros, padrastros, hermanos, tíos, hijos u otros parientes. Estas victimas sufren malos tratos tanto físicos como psicológicos y se ven incapaces de tomar decisiones personales, de expresar sus opiniones o buscar alguien que pueda brindarles protección.

La violencia doméstica es el principal problema que afronta la mujer en el Perú l que sigue provocando

muertes, torturas y mutilaciones, a nivel físico, psicológico, sexual y económico . “La violencia en contra de la mujer consiste en cualquier tipo de violación de la personalidad de ésta, de su integridad mental y física o de su libertad de movimiento, este incluye todas las formas con las que la sociedad utiliza y oprime a las mujeres.” (BARCAZ, 2009:4).

“La palabra violencia viene del latín violare, que significa infringir, quebrantar, abusar de otra persona por violación o por astucia. Se define también como una fuerza o coacción ejercida sobre otra persona.” (BARCAZ, 2009:4). La violencia es un fenómeno histórico casi congénito en el ser humano. Esta tendencia de agresión en el comportamiento de las personas se ha visto en la gran mayoría de actores sociales a menor y mayor escala: desde las beligerancias civiles en los países (como el terrorismo en el Perú a fines de los ochentas) hasta las guerras mundiales del siglo veinte.

La violencia domestica como se define se manifiesta con malos tratos físicos como bofetadas, golpes, torsión de brazos, estrangulación, quemaduras, patadas, puñetes, golpes con objetos y también con el asesinato. También está el abuso sexual, relaciones sexuales forzadas que impone una persona con amenazas o fuerza física. La violencia psicológica, agresiones verbales, humillaciones, aislamiento etc. Y la violencia económica, en la negación del dinero, alimentos y necesidades básicas.

Si bien nuestro trabajo se enfoca en la violencia domestica de una mujer cuando es parte de una familia también se puede observar que las mujeres se enfrentan a la discriminación desde que nacen hasta que mueren. Mediante el siguiente cuadro se puede constatar que la violencia hacia la mujer se da cuando su existencia apenas comienza.

La violencia contra la mujer es un problema mundial ya que no es exclusiva de ningún sistema político o económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición económica, raza o cultura. A lo largo de lahistoria se ha podido constatar que la mujer cumple un rol determinado socialmente, es decir, que se ha ido construyendo una realidad donde lo femenino es inferior a lo masculino.

Existen factores culturales, económicos, políticos y legales que favorecen a que la mujer se mantenga vulnerable frente a este tipo de violencia domestica. Si bien dese hace muchos anos se pone al hombre por encima de la mujer esto ha influenciado en que se convierta en un problema ya histórico que viene desde hace mucho tiempo. Ademas, cuando una la mujer dependiente económicamente no tiene la posibilidad de escapar de los abusos sufridos dentro de la relación. Aunque hoy existan leyes en contra de la violencia domestica, establecidas en el primer gobierno de Alan Garcia, aun existen miles de casos de violencia domestica ya que siempre se ha tenido esa imagen de inferioridad de la mujer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com