ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Virginidad Y El Honor

mafecafelu10 de Marzo de 2015

930 Palabras (4 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 4

La virginidad y el honor

La novela Crónica de una muerte anunciada, por la cual García Márquez ganó el premio Nobel de Literatura en 1982, tiene como temas principales el honor y la virginidad.

El libro cuenta el suceso de una noche, o bien de una mañana, para ser más precisos: la mañana del lunes, en el que matarían al joven Santiago Nasar, de apenas 21 años de edad.

La historia es narrada en retrospectiva, por una persona, que después de 27 años recuerda lo sucedido, debido a una conversación con Plácida Linero, la madre de Santiago. La noche anterior, de susodicho lunes, se festejó en el pueblo ostentosamente la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román. Sin embargo después del magno festejo de la boda, Bayardo San Román rechaza a su recién desposada Ángela a causa de su ausente, apañada virginidad. “(…) Anda, niña -le dijo temblando de rabia -: dinos quién fue. Ella se demoró apenas el tiempo necesario para decir el nombre. Lo buscó en las tinieblas, lo encontró a primera vista entre tantos y tantos nombres confundibles de este mundo y del otro, y lo dejó clavado en la pared con su dardo certero, como a una mariposa sin albedrío cuya sentencia estaba escrita desde siempre. - Santiago Nasar –dijo”1

Así es como los hermanos Vicario, deciden salir ese lunes a matar a Santiago Nasar por haber desvirgado a su hermana. Todo el pueblo está enterado del plan de los hermano menos el mismo Santiago. Esté sale temprano de su casa, vestido elegantemente de blanco, camino hacia el buque para esperar la llegada del obispo. Es tan grande rumor del asesinato, que a nadie se le ocurre, que el mismo Santiago podría acaso no saber, que lo estaban persiguiendo, para vengar la infamia de su hermana.

Así es, que la razón de la muerte de Santiago es sin duda alguna el honor, “(…) El abogado sustentó la tesis del homicidio en legítima defensa del honor, que fue admitida por el tribunal de conciencia, y los gemelos declararon al final del juicio que hubieran vuelto a hacerlo mil veces por los mismos motivos"2

Siendo el honor uno de los dos temas principales de la novela, es en lo que más énfasis pone el autor. El honor como algo intocable, orgulloso y soberbio en la sociedad latinoamericana. Como todo lo que orgullece en este tipo de sociedades, viene a la mano con su oposición, que es lo que mancha y perjudica este orgullo, en este caso, la ausente virginidad de la novia Ángela Vicario, el día de su boda. Aun perjudicado el honor de una persona, o de una familia, siempre existe la manera, de recobrar dicho honor perdido, buscando él o la culpable de la pérdida de honor. En el caso de la familia Vicario, se decidió que el culpable de lo sucedido, sería el hombre que le robo la virginidad a la novia, aunque la novia también tuvo su castigo en forma no verbal.

La excusa general de toda la gente del pueblo que juraban haber estado convencidos de que Santiago sabía de lo que estaba sucediendo, es otro ejemplo de la conciencia del honor. En vez de que alguien se le acerque al muchacho y le diga algo se lo callaran pensando probablemente que si lo matan, es porque se lo merece. Nadie disputaría el asesinato de Santiago Nasar, ni los asesinos, ni el pueblo. Y como el honor es lo más importante, nadie se pregunta si en verdad fue Santiago Nasar el sujeto que fue responsable de lo sucedido. "(…) -Lo matamos a conciencia -dijo Pedro Vicario-, pero somos inocentes. -Tal vez ante Dios -dijo el padre Amador. -Ante Dios y ante los hombres -dijo Pablo Vicario-. Fue un asunto de honor"3

El otro tema principal de esta historia es la virginidad y su significado en la sociedad latinoamericana. Es un hecho que a la mujer, en este caso a Ángela Vicario, no se le considera como un ser pensante, una mujer no tiene la libertad de decidir con quién casarse, no tiene la libertad de decidir a quién le da su virginidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com