“La animación en el cine peruano desde sus inicios hasta la actualidad”
JOSUE MANUEL CANTO PILLCOMonografía11 de Julio de 2021
6.964 Palabras (28 Páginas)259 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE DERECHOS Y HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE Y DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL
MONOGRAFÍA
“La animación en el cine peruano desde sus inicios hasta la actualidad”
Autores:
Canto Pillco, Josué Manuel
Flores Pérez, Jean Pierre Aober
Paiva Cruces, Diego Alberto
Romero Yupanqui, Josué Aarón
Asesor(es):
Ana Maria Martel Figueroa
Magaly Patricia Laban Salguero
Lima-Perú
2020
ÍNDICE[pic 2]
Carátula………………………………………………………………
Índice…………………………………………
I. Introducción……………………………………………………...…………… 3
Capítulo I: Inicio de la animación cinematográfica en el mundo…………… 4
1.1 Primeros animadores cinematógrafos 4
1.2 Obstáculos de la primera empresa cinematográfica: Pixar 4
1.3 Cronología del cine animado en el mundo 5-6
1.4 La influencia en el cine animado latinoamericano 7
Capítulo II: La animación peruana…………………… 7-8
2.1 Antecedentes 8
2.1.1 Origen de la animación en las Cuevas de Lauricocha y la Cultura Mochica 8
2.1.2 Inicios de la Animación en el Perú 8
2.1.3 Los primeros intentos del cine animado 9
2.1.4 La llegada del cine al Perú 9
2.2 Representantes de la animación en el Perú 10
2.2.1 La animación cinematográfica durante los 50’s 11
2.2.2 Los 70’s y la producción animada 11
2.2.3 El fin de la animación tradicional en los 80’s 12
2.2.4 La animación digital en los 90’s 12
2.3 La animación “Stop motion” en el Perú 13
2.4 La producción animada peruana en el siglo XXI 13
2.4.3 Películas animadas nacionales 13-14-15
III. Conclusiones 15-16
Referentes bibliográficos 16-17
Anexos 18-19
1. Introducción
Este presente trabajo se basa en la evolución del cine animado peruano explicación en la historia y actualidad, para esto se recopila información de datos importantes para poder ejecutar y explicar acontecimientos y hechos importantes que interviene en el cine animado del Perú guiados en el trabajo de investigación de Raúl Rivera Escobar en su obra escrita “El cine de animación en el Perú, bases para una historia” (2011).
Para hacer este trabajo se ha dividido en dos capítulos. En el primer capítulo se hablará sobre los orígenes del cine digital animado en el mundo y los acontecimientos más relevantes que ocurrieron en los años 80.En el segundo capítulo se tratará sobre los inicios del cine animado peruano desde sus inicios hasta el 2020 .
La industria del cine de animación nacional, debido a la mayoría de estrenos y producciones de los últimos años, pareciera estar en aumento; ahora comparada con películas extranjeras, su método de técnica y narrativa es baja. Por esta razón, se ha considerado oportuno definir cuál es la cultura del cine de animación digital en Lima a través del análisis de las productoras en actividad, los diferentes films estrenados y los que están en proceso.
Tenemos como objetivo fomentar la importancia de la animación digital cinematográfica a través de la historia peruana, reconocer eventos y películas animadas. Esta monografía servirá mucho para estudiantes de la carrera de Animación digital o Diseño 3D.
[pic 3]
Capítulo I: Inicio de la animación cinematográfica en el mundo
La animación cinematográfica inicio aproximado en los años 60 pero tras no haber grandes avances en el ámbito se enfocó más en los años 80, trabajado en las manos de John Lasseter (Figura 1) y Ed Catmull (Figura 2), este último es el Presidente de la actual Pixar quienes han cambiado mucho en la animación que hizo que otros países miren ambos productores como inspiración en sus proyectos de cine animado.
1.1 Primeros animadores cinematógrafos
Según Catmull (2014),”Lasseter trabajaba en el estudio Disney, cuando atravesaba por un periodo difícil e improductivo: no habían producido avances técnicos significativos desde Los 101 dálmatas, estrenada en 1961, Lasseter presentó a sus jefes la idea de una película, que sería la primera en situar personajes dibujados a mano contra fondos generados por ordenador”. La idea fue considerada demasiado vanguardista y Lasseter fue despedido. Por esta razón se dice que en los años 60 no se avanzó mucho en la animación por el pensamiento diferente y los comentarios en contra de Pixar en esos tiempos
1.2 Obstáculos de la primera empresa cinematográfica: Pixar
Según Catmull (2014), la empresa cinematográfica de animación Pixar comenzó a tener no solo integrantes en el área de diseño digital y animación, sino también personal en guion y narrativa. Gracias a la habilidad de Lassetter pudieron hacer que las animaciones no solo se movieran, también permitió que pudieran tener emociones y la capacidad de hablar.
En los 80 's, Pixar lanzó su primer corto animado llamado Luxor Jr. (Figura 3) al rebrote de este, se perfeccionó la tecnología y junto a ello los efectos especiales. Según Duran (2008), Pixar perfeccionó desde entonces su técnica en diferentes campañas de publicidad. Pero tras los días empezaron a tener problemas financieros y buscaron ayuda a una empresa que actualmente está activa Disney para poder seguir con sus proyectos de films animados. Así es que en 1995 lanzan la primera película animada digital Toy Story esta aparición hizo que vuelvan a ser reconocidos gracias a la nueva apariencia estética y narración de sus historias.
[pic 4]
1.3 Cronología del cine animado en el Mundo
Según Rivera (2011), Tras el avance de la animación en varias partes del mundo, se están logrando grandes correcciones en algunos aspectos. Los siguientes años les mostrará las películas y largometrajes de la animación a nivel mundial
1853 - Valiéndose de un fenaquistiscopio adaptado a un proyector, el austríaco Franz Von Uchatius lleva a cabo la primera aparición en proyección animada de dibujos.
1878 - el Praxinoscopio es inventado por el Ingeniero mecánico Emile Reynaud
...