ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La araña

Ingrid0333Reseña15 de Abril de 2023

791 Palabras (4 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 4

Marco teórico

El pasado 30 de marzo se realizo una practica de laboratorio en la que tuvimos que desprender la punta de diferentes raíces de una misma cebolla para luego colocarlas en un envase en el que agregamos también acetocarmin para darle color a tales raíces. Posteriormente esperamos a que el color del acetocarmin penetrara correctamente en las raíces, luego de esto las colocamos en una lamina y encima colocamos otra de estas, para así poder estripar perfectamente estas raíces que nos darían una visualización cómoda en el microscopio para poder observar las diferentes fases de la mitosis que se presentaban en el interior de dichas raíces.

Ya mencionado anteriormente el acetocarmin o ácido acético es una sustancia química compleja utilizada como colorante rojo el cual proviene de un insecto llamado cochinilla. El acetocarmin se produce mezclando carmín y ácido acético glacial y es una tinción específica del ADN para la visualización de cromosomas enrollados durante las diferentes etapas de la mitosis. (1)

Para responder a la pregunta de ¿Cómo se obtiene la nutrición para que germinen la raíces? Tenemos que saber que las raíces de las plantas absorben el agua, buscan nutrientes y almacenan carbohidratos, por lo que podemos entender que al dejar la cebolla en contacto con el agua pero al mismo tiempo con espacio de ventilación, en este lapso de tiempo esta pudo mantenerse y al mismo tiempo hacer crecer sus raíces puesto a que por ejemplo, con ayuda de la epidermis quien se encarga de absorber agua y minerales, las células especializadas llamadas “pelos” de la raíz, se extienden desde la epidermis y aumentan la cantidad de superficie de la raíz y al mismo tiempo maximiza su absorción de agua para que esta se nutra y aumente su crecimiento. (2)

Mitosis

Es el proceso que sucede en el núcleo de las células eucariotas en el cual los seres unicelulares utilizan la división celular para la reproducción y perpetuación de la especie en el que una célula madre se divide en dos células hijas las cuales son genéticamente idénticas y así mismo a la célula original, la mitosis es la parte donde el ADN del núcleo de la célula se divide en dos grupos iguales de cromosomas. Este proceso requiere de cuatro fases.

Profase: es la primera fase de este proceso, hace énfasis en la condensación de los cromosomas, por lo que estos se hacen visibles como cuerpos acordonados, también en esta fase ocurren otros fenómenos como la desintegración de la membrana nuclear y el nucleolo, la migración de los centriolos a polos opuestos y la formación del huso mitótico. (3)

Metafase: La metafase es la segunda etapa durante la división celular, en esta fase los cromosomas se alinean en la placa metafásica para así prepararse para la siguiente fase que es el anafase. Durante la metafase los cromosomas están bastante condensados por lo tanto en el microscopio estas estructuras se observan compactas. Esta fase es importante en el proceso de división celular, ya que la correcta alienación de los cromosomas en la placa metafásica evita la distribución inadecuada del material genético a las células hijas, lo que puede llevar a defectos congénitos y enfermedades. (4) 

Anafase: Es una fase de la mitosis en la que los cromosomas duplicados se separan y el fenómeno característico es la migración de los cromosomas a los polos opuestos, durante esta fase los cromosomas surgen hacia los lados opuestos de la célula gracias a que las fibras del huso mitótico tiran de estos. Lo que causa que las copias de cada cromosoma se separen, esta fase se encarga de garantizar que cada célula hija reciba la cantidad correcta de cromosomas y material genético.  (5)

Telofase: Esta es la ultima fase de la mitosis en donde los cromosomas se van descondensando y se hacen menos visibles, los cromosomas se enrollan y se vuelven filamentosos, formándose dos núcleos hijos , el huso acromático desaparece y se termina la división del citoplasma  o citocinesis. El resultado final de la división celular es la formación de dos células hermanas que contengan el mismo material genético y no se haya presentado ninguna modificación de este, simplemente duplicado. (6)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (69 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com