ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciudad segun Simmel


Enviado por   •  5 de Marzo de 2019  •  Síntesis  •  416 Palabras (2 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 2

Georg Simmel aborda las interacciones que se producen entre el mundo interno del individuo y el entorno social en las ciudades modernas y describe los efectos de dichas interacciones en la personalidad del individuo moderno caracterizada por estar sometida al control, el esquematismo, la tecnificación de los hábitos, la mercantilización, la economía monetaria, la reducción de los valores cualitativos en beneficio de los cuantitativos y la imposición de un ritmo de vida frenético.

El fenómeno psíquico que mejor define al individuo metropolitano es la actitud “blasée” derivada del cansancio frenético, la insensibilidad ante la diferencia de las cosas originada por la economía monetaria en la que el dinero es el común desarrollador de los valores en detrimento del individualismo y la intensificación hasta el máximo grado de los estímulos nerviosos, lo cual, conduce a la apatía, la perdida de entusiasmo, la indiferencia y el hastió.

La personalidad de los individuos metropolitanos está caracterizada por tener un carácter intelectualista, interesado y controlado en el que destacan la indiferencia, la insensibilidad frente a las diferencias de las cosas, la actitud reservada y desconfianza, la antipatía, la soledad derivada de la libertad personal y la falta de individualismo.

El carácter intelectualista, racional, interesado y controlado del individuo se debe a la internalización de la economía monetaria que obliga al individuo a adaptarse y reaccionar a los continuos cambios y al ritmo frenético de la vida metropolitana. Para ello, actúa desde el entendimiento, transforma las relaciones emocionales en racionales basadas el en anonimato y antepone los valores cuantitativos a los cualitativos.

La indiferencia se produce como consecuencia de la rápida, cambiante y continua sobreestimulación de los sentidos que tiene como consecuencia el efecto contrario, es decir, la indiferencia por exceso de estímulo y que desembocara en hastió. La insensibilidad frente a la diferencia de las cosas es debida a que no se valora el significado y el valor diferencial y cualitativo de las mismas, convirtiéndose el dinero en el único factor que se tiene en cuenta para determinar dicho valor.

La actitud reservada y desconfianza son debidas a la necesidad de autoconservación del individuo frente a las presiones psíquicas que la sociedad ejerce sobre el mismo. La antipatía se utiliza como mecanismo de protección frente a la indiferencia la y la extrema susceptibilidad. El individuo urbanita tiene mayor grado de libertad individual, sin embargo, esta se ve ensombrecida por la soledad al no implicar la mejora de su vida emocional. Finalmente, la individualización es entendida como la diferenciación de los demás para reafirmar su personalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (26 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com